ARTÍCULO Nº 229
(CVE: BOME-A-2019-229)
DESCARGAR ARTÍCULO
BOME Nº 5633 - martes, 12 de marzo de 2019 Ir al BOMECIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA - CONSEJERÍA DE COORDINACIÓN Y MEDIO AMBIENTE - Secretaría Técnica de Medio Ambiente
Acuerdo del consejo de gobierno de fecha 1 marzo de 2019, relativo a la determinación de la red básica viaria. declaración ciudad 30.

D I L I G E N C I A:
El Consejo de Gobierno,
en sesión ejecutiva Ordinaria celebrada el día 1 de marzo de 2019, una vez
terminados los asuntos contenidos en el Orden del Día y previa su declaración
de urgencia adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo:
TERCERO.-
DETERMINACIÓN DE LA RED BÁSICA VIARIA. DECLARACIÓN
CIUDAD 30.- El Consejo
de Gobierno acuerda aprobar Propuesta de la Consejería de Coordinación y Medio
Ambiente, que literalmente dice:
“
Visto el expediente nº
8276/2019 tramitado por la Oficina de Movilidad de la Consejería de
Coordinación y Medio Ambiente, así como informe técnico firmado por la
Arquitecto Técnico adscrita a la Oficina de Movilidad con el visto bueno del
Director Técnico de Gestión Técnica, este Consejero PROPONE AL CONSEJO DE
GOBIERNO lo siguiente:
ASUNTO: DETERMINACIÓN DE LA RED BÁSICA VIARIA
DECLARACIÓN CIUDAD 30
ANTECEDENTES
En diferentes reuniones
de la Comisión de Movilidad de Melilla, formada por las Consejerías de
Coordinación y Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana y Fomento, se puso de
manifiesto la necesidad de revisar y desarrollar la propuesta de red básica
viaria incluida en el PMUS, dada la intención de llevar a cabo su implantación
a corto plazo y habida cuenta de que esta debía adecuarse a las modificaciones
realizadas en el documento.
Por ello, a principios
de 2018 se decidió encargar un informe técnico para el desarrollo y revisión de
la red básica viaria que, además, tuviese en cuenta las nuevas propuestas
aprobadas, en modificación del PMUS en el Barrio del Industrial y en el
Triángulo Modernista.
El informe "Determinación
de la Red Básica de la ciudad de Melilla, Objetivos y justificación de su
adecuación al PMUS" fue redactado por el Director Redactor del PMUS
don José Luis Cañavate con fecha junio 2018 y en él se establece la
configuración de la Red Básica Viaria, desarrollado en el Plan de Actuaciones
Estratégicas del PMUS de Melilla, Documento Fase II, Capítulo 2 Programa de circulación
y Estructura de la nueva red viaria e incluye un plano de la ciudad con la
propuesta de la mencionada Red Básica.
Con fecha 25 de junio de
2018 se reunieron las entidades integrantes del Foro por la Movilidad, a las
que se les hizo entrega del plano de propuesta de Red Básica Viaria, fruto del
anterior informe, con objeto de que los integrantes de mencionado Foro pudieran
realizar sugerencias al respecto.
Las sugerencias
recibidas sobre la Red Básica Viaria propuesta se resumen en los siguientes puntos:
· "La adhesión de la
ciudad de Melilla al proyecto ciudades 30".
·
"Establecer el criterio de limitar a 30 Km/h las calles de un
carril por sentido de circulación o un solo carril": Coincide con la propuesta
realizada por la CAM
·
"Limitar la red principal con más de un carril por sentido a 40
Km/h": Coincide
con la propuesta de la CAM, que es más ambiciosa al proponer 30 km/h en varias
calles de dos carriles (Avda. Duquesa de la Victoria, Luis de Sotomayor, Reyes
Católicos, Avda. Juan Carlos I).
·
"En las calles con doble carril para el mismo sentido (40 Km/h)
reservar uno con limitación de 30 y prioridad ciclista": Se está de acuerdo con dicha
idea siempre que esas vías formen parte de la red principal ciclista que se
está diseñando.
·
"La COA y los taxis para ser competitivos con el tráfico privado
podrán circular a 50 km/H en la red principal": Idea no coincidente con la propuesta
de la CAM dado que si un vehículo privado a 50 km/h puede provocar la muerte a
un peatón en un accidente, de forma extensiva ocurre con el transporte público.
Por ello se limita de forma indistinta.

PROPUESTA
RED BÁSICA VIARIA, DECLARACIÓN DE CIUDAD 30
En 1983 se estableció la
primera zona de 30 km/h como proyecto piloto en la pequeña localidad alemana de
Buxtehude. Después, otras muchas ciudades en toda Europa y el resto del mundo
han probado sus beneficios en centros urbanos, barrios y zonas cercanas a los
centros escolares. Pontevedra fue la primera ciudad española que apostó por la
ciudad 30 en todas sus vías residenciales en 2010 con unos resultados altamente
positivos. Actualmente Ansoáin en Navarra, e Irún en Guipuzcoa, también han
puesto en marcha esta medida.
Otras grandes ciudades,
como Madrid o Barcelona, también han aplicado zonas 30, pero siempre limitado
al centro urbano, o algunas calles o zonas, con características especiales.
Seguidamente Bilbao se sumó a la red de Ciudades 30
Reducir la velocidad a
30 km/h en la ciudad conlleva mejorar la seguridad vial, ya que permite
aumentar el campo de visión, establecer un mayor contacto visual con otros
usuarios y, en caso de atropello, reducir la lesividad: según la OMS en un
atropello a 50 Km/h el riesgo de que sea mortal es 8 veces mayor que si se
produjera a 30Km/h.
El tráfico, es además,
el principal causante de ruido en el municipio, el que produce impactos más
severos en la contaminación acústica, un problema muy común en las grandes
ciudades. Circular a 30 km/h conlleva una enorme reducción del nivel de ruido.
Además, la medida
también permite incrementar el ahorro energético, mediante la reducción del
consumo de combustible y el cambio en los hábitos de conducción.
Reducir la velocidad a
30 km/h resulta una manera económica y eficiente ya que puede ayudar a reducir
considerablemente el número de semáforos y de señales de tráfico, lo que
implica un importante ahorro para los municipios tal y como refleja el estudio
que la Red de Ciudades que Caminan ha efectuado en los municipios que ya han
implantado la velocidad estándar de 30 km/h y que forman parte de la Alianza de
Ciudades 30 km/h, red a la que pertenece la Ciudad Autónoma de Melilla.
La Dirección General de
Tráfico (DGT) está trabajando en la modificación del Reglamento de Circulación,
que incluirá el límite de 30 Km/h para las vías urbanas de un solo carril. Una
medida que, a día de hoy, no está regulada a nivel estatal, por ello se
pretende instaurar en Melilla mediante la determinación de la Red Básica Viaria
y declaración de Ciudad 30.
Una vez fueron recibidas
todas las sugerencias y estudiadas las peculiaridades de las distintas vías y
su entorno (cercanía a centros escolares o edificaciones de interés que
requieran especial seguridad vial), se considera que Melilla reúne las
características idóneas, además de tener motivos suficientes, para la adopción
de un Modelo de Ciudad 30.
A continuación, se
propone una configuración de la Red Básica ligeramente más conservadora, en
cuanto a menor velocidad prevista en algunas vías que la establecida en el
informe redactado con fecha junio 2018, para atender las distintas sugerencias
propuestas por diversas entidades integradoras del Foro por la Movilidad,
teniendo en cuenta los criterios establecidos en el PMUS, y consecuentemente
adoptar un modelo de Red Básica Viaria que de lugar a la Declaración de
Ciudad 30 en Melilla.
En todos aquellos viales
de tráfico no señalados específicamente en el plano y relación que se acompaña,
las determinaciones serán:
·
En general: velocidad máxima de tráfico rodado: 30 km/h.
·
Calles en plataforma única: velocidad máxima de tráfico rodado: 20 km/h.
·
Calles peatonales: acceso esporádico para carga/descarga comercios y
residentes, vehículos de servicios y emergencias: 10 km/h.
La configuración de la
Red básica Viaria propuesta para la declaración de Ciudad 30 quedaría de la
siguiente manera respecto a lo establecido en el PMUS y el informe redactado el
anterior Junio de 2018:
CALLE |
PMUS |
INF. JUNIO 18 |
PROPUESTA RED
BÁSICA. CIUDAD 30 |
VIARIO TERRITORIAL 50/40. |
50 |
50/40 |
50 |
ML-300. |
50 |
50/40 |
50 |
Alferez de Santa Pau/ Ctra
Rostrogordo. |
50 |
50/40 |
40 |
CALLE |
PMUS |
INF. JUNIO 18 |
PROPUESTA RED
BÁSICA. CIUDAD 30 |
Horcas Coloradas. |
50 |
40 |
30 |

Ctra Alcazaba. |
50 |
40 |
30 |
Gral Macias - Avda Marina Espanola. |
|
40 - 50/40 |
40 - 40 |
Actor Tallavi-Polavieja-Alvaro de
Bazan. |
40/30 |
50/40 |
40 |
Gral Astilleros, Avda Compa;ia Minas,
Avda Europa. |
40/30 |
50/40 |
40 |
Circumvalacion. |
50 |
50/40 |
50 |
Ml-105. |
50 |
40 |
40 |
Crta Aeropuerto. |
50 |
40 |
40 |
Crta Purisima Concepcion. |
50 |
40 |
40 |
Ml-300. |
50 |
50/40 |
50 |
Ml/102. |
50 |
40 |
40 |
Ctra Via Lactea. |
50 |
40 |
30 |
C/ Mejico / Rostrogordo/ Cabrerizas. |
|
40 |
30 |
Ctra Hidum/ Ibanez Marin. |
40/30 |
30 |
30 |
Jardines del Mar. |
40/30 |
40 |
30 |
Farhana. |
40/30 |
40 |
30 |
Alfonso XIII. |
40/30 |
40 |
30 |
Las tres mujeres/huerta
carrillo-Navarro. |
|
40 |
30 |
Gurugu. |
40/30 |
40 |
30 |
Dalia /Paseo de las Rosas. |
40/30 // 50 |
40 |
30 |
Azucarera. |
|
40 |
30 |
Cuartel Valenzuela. |
50 |
40 |
40 |
Huerta de cabo. Las conchas. |
50/50 |
40 |
40 |
CALLE |
PMUS |
INF. JUNIO 18 |
PROPUESTA RED
BÁSICA. CIUDAD 30 |
Gral. Villalba. |
40/30 |
40 |
30 |
Ramal Doker. |
40/30 |
40 |
30 |
Avda Juventud, Alfonso X, Donantes de
sangre. |
40/30 |
30 |
30 |
Fernandez Cueva, Gral Pintos |
40/30 |
30 |
30 |
Gral Marina. |
30 |
30 |
30 |
Plaza Espana. |
30 |
30 |
30 |
Plablo Vallesca. |
30 |
30 |
30 |
Avda. Democracia. |
30 |
30 |
30 |
Luis Sotomayor. |
30 |
30 |
30 |
Duquesa de la Victoria. |
30 |
30 |
30 |
Reyes Catolicos. |
30 |
30 |
30 |
Plaza Zorilla. |
30 |
30 |
30 |
Tte.Coronos Avellaneda. |
30 |
30 |
30 |
Sor Alegria. |
30 |
30 |
30 |
Juan de Lanuza. |
30 |
30 |
30 |

CONCLUSIÓN
Por lo anteriormente
expuesto se propone:
Primero.- Que se
proceda a la aprobación del Modelo de Red Básica Viaria propuesto, cuyo
plano se adjunta y detallado en la tabla que le antecede.
Segundo.- Que se
apruebe la adhesión de la ciudad Autónoma de Melilla al proyecto ciudades
30 .
Tercero.- Que todos
aquellas determinaciones del PMUS, aprobado en 2014, que contravengan lo
establecido en la presente Propuesta de
Red Básica Viaria, Ciudad 30, queden anulados y se proceda a la modificación
del PMUS de Melilla, concretamente el Plan de Actuaciones Estratégicas,
Documento Fase II, Capítulo 2 Programa de circulación Y Estructura de la nueva
red
Documento firmado
electrónicamente (RD 1671/2009). La autenticidad de este documento puede ser
comprobada mediante el CSV: 12433067234524553664 en https://sede.melilla.es/validacion
viaria, concretamente a partir del apartado 1.2 Funciones y Estructura del
Sistema Viario, subapartado
A. La Red Básica,
desarrollado desde la página 24 hasta la número 50 del documento.
Cuarto.- Que una vez
aprobado el modelo de Red Básica Viaria, ligada a la declaración de ciudad 30, se
adopten las medidas pertinentes para su materialización, basadas en la
señalización de vías de la Red Básica Viaria (viario microterritorial 50 km/h,
viario principal 40 km/h, viario acceso centro urbano 30 km/h) y a su vez las
pertenecientes a la Red de Proximidad ( calles 30, 20 y 10) o creación de una
Ordenanza Reguladora de la velocidad en este tipo de vías, en ausencia de la modificación
del Reglamento de Circulación no aprobado actualmente.
Melilla 4 de marzo de 2019,
El Secretario,
José Antonio Jiménez
Villoslada