ARTÍCULO Nº 412
(CVE: BOME-A-2025-412)
DESCARGAR ARTÍCULO
BOME Nº 6273 - martes, 29 de abril de 2025 Ir al BOMECIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA - CONSEJERÍA DE CULTURA, PATRIMONIO CULTURAL Y DEL MAYOR - CONSEJERÍA DE CULTURA, PATRIMONIO CULTURAL Y DEL MAYOR
Resolución nº 0492, de fecha 21 de abril de 2025, relativa a convocatoria del Concurso Cartel de Feria 2025.

La Excma. Sra. Consejera de
Cultura, Patrimonio Cultural y Del Mayor, mediante Resolución núm. 2025000492
de fecha 21 de abril de 2025, ha resuelto lo siguiente:
ÚNICO: La aprobación de la Convocatoria CONCURSO CARTEL DE FERIA 2025, que se regirá con arreglo a lo siguiente:
B A S E S
CONTEXTO
La feria de Melilla, se celebra
anualmente entre finales de agosto y principios de septiembre en la Plaza
Multifuncional de San Lorenzo, tiene un aire típicamente andaluz, dispone
casetas públicas, de asociaciones, juveniles e infantil, decoradas con
farolillos y en las que se sirven platos que orbitan a ambos lados del
Estrecho, desde pinchitos a la brasa, hasta pescados y mariscos fritos, guisos,
couscous, pollos y patatas asadas y dulces.
Cuenta con numerosas atracciones, conciertos, suelen celebrarse el día
de la tapa, hay un tramo de horas sin sonido para las personas más sensibles,
el día del niño donde los precios de las atracciones son más bajos, se emiten
numerosas campañas de sensibilización y concienciación dado el gran número de
público que la disfruta.
En cuanto a la indumentaria, los trajes de flamenca son los más comunes
que llenan de volantes y peinetas las calles del ferial, reservándose el traje
melillense para la procesión de la patrona y algún otro acto puntual.
La procesión de la patrona tiene lugar el 8 de septiembre, patrona
coronada y alcaldesa perpetua de Melilla, que sale de la Iglesia del Sagrado
Corazón recorriendo las calles del centro de la ciudad.
https://melillainmaterial.es/actualidad-intercult/algunos-apuntes-sobre-elorigen-de-la-feria-de-melilla/
Sin olvidar que la feria es uno de los grandes eventos que se
desarrollan en la ciudad a lo largo del año que simboliza la gran fiesta del
final del verano, un punto de encuentro cultural, social y un atractivo
turístico.
1.- OBJETO
Diseño de un CARTEL destinado a ser, durante este año 2025, la identidad
visual de las fiestas patronales de la Ciudad Autónoma de Melilla que se
celebran en honor a la Virgen de la Victoria, para que pueda ser empleado como
anunciador de estas, a través de la web y en todos los soportes locales y
nacionales, de promoción e institucionales de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Los participantes podrán tomar de base estas ideas-fuerza inspiradoras
para el diseño de la identidad visual del cartel:
El mensaje principal del cartel debe transmitir la alegría, la diversión
y la autenticidad de la Feria de Melilla 2025. Debe invitar al público a
sumergirse en la riqueza cultural de la ciudad y a disfrutar de todas las
actividades, espectáculos y gastronomía que ofrece la feria.
El concepto creativo se basará en resaltar las tradiciones locales con
un toque moderno y festivo. Se buscará representar la Feria de Melilla a través
de elementos emblemáticos como el modernismo, nuestras tradiciones, patrimonio
cultural, símbolos y elementos que representen a los melillenses celebrando sus
Fiestas Patronales. El diseño deberá capturar la energía y la emoción de la
feria, utilizando colores vivos y elementos visuales llamativos.
2- PARTICIPANTES
Podrán participar en el concurso todas las personas físicas, con
nacionalidad española, a título individual, con plena capacidad jurídica y de
obrar. Se aceptará una única propuesta por participante.
3- BRIEFING Y CONDICIONES TÉCNICAS
Misión: crear una identidad visual única que sea reconocida y memorable
en la historia de la feria de Melilla.
Visión: generar una narrativa visual que llegue a los melillenses y
turistas que los invite a disfrutar de la Feria de Melilla 2025.
Mensaje principal: la alegría, la
diversión y la autenticidad de la Feria de Melilla 2025.
Concepto creativo: Melilla es una ciudad diversa, con un patrimonio
material e inmaterial que la hace inigualable: su núcleo urbano dibujado con
construcciones muy variadas: el
“Modernismo” con corrientes como el Art-Decó, el Clasicismo o el Eclecticismo,
Melilla la Vieja, el mar, los barrios típicos, su sociedad diversa,
plurireligiosa, multiétnica, sus tradiciones, sus olores, sabores, colores,
símbolos y elementos que representan tanto a la ciudad como a los melillenses.
Los diseños deberán ser originales e inéditos, siendo responsable el/los
autor/es de que así sea. Los participantes certificarán que el cartel es fruto
de su creatividad personal, que es su propio trabajo, que no se han infringido
los derechos de autor de terceros y sin utilizar la inteligencia artificial.

Deberán certificar que no han utilizado el trabajo de terceras personas,
por ejemplo, fotos o elementos de diseño que no hayan sido creados por el/los
propio/s participante/s o que hayan sido generados con inteligencia artificial
y otras herramientas para generar contenido.
Los trabajos deberán consignar obligatoriamente los siguientes textos:
FERIA DE MELILLA 2025
DEL 30 DE AGOSTO AL 7 DE SEPTIEMBRE
EN HONOR A NTRA. SRA. DE LA VICTORIA
Se incluirá el logo de la Ciudad Autónoma de Melilla.
(https://www.melilla.es/melillaportal/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_3387_1.pdf)
Así mismo, los carteles presentados deberán incluir obligatoriamente
algún elemento o simbología que haga referencia directa a la Patrona de
Melilla.
En los trabajos presentados no aparecerá ni el nombre ni la firma del
autor.
La técnica será libre, siempre que sea posible la reproducción del
cartel por cuatricromía. Los participantes deberán tener en cuenta que los
diseños serán reproducidos en distintos soportes y formatos por tanto el diseño
debe ser adaptable a los mismos, tales como:
Formato horizontal y vertical
Redes Sociales
Programa de mano
Adaptaciones a formato de agenda diaria Photocalls.
Vídeos publicitarios
Prensa
MUPIS
Campañas y acciones relacionadas con la Feria:
limpieza, seguridad, punto de información, etc. Otros soportes.
Se enviará en soporte digital, en formato nativo editable (.psd, .ai,
.cdr, .indd, etc), y formato cerrado (.pdf y .jpeg). Deberá tener un formato de
50 x 70 cm, con una resolución de 300 ppp.
La tipografía deberá enviarse trazada e incluir su descripción técnica
(fuente, tamaño, color) en el apartado “propuesta gráfica” referido en el punto
6.4 de estas bases.
Las imágenes de mapa de bits utilizadas para la creación del cartel
deberán incluirse incrustadas en el archivo nativo o, en su caso, incluir el
archivo utilizado a parte con el objeto de vincularla al diseño.
Los participantes deberán guardar copias del material enviado, ya que
estos no se devolverán.
Una vez enviada la propuesta del cartel, esta no podrá ser retirada.
Puede aportarse en formato digital el mood board, mapa conceptual o
proceso creativo de la identidad visual
4- PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE REPRODUCCIÓN
La propiedad del cartel premiado se cederá a la administración, la cual
se reserva todos los derechos de
propiedad y uso de las propuestas premiadas.
La administración se reserva el derecho de reproducción mediante los
formatos y a través de los medios que considere oportunos, el derecho de
modificar la pieza gráfica ganadora a fin de optimizarla para su posterior
impresión y adaptación a los diferentes soportes gráficos referidos en el punto
3 de estas bases. Así mismo, se reserva el derecho de hacer uso por separado de
todos los elementos gráficos incluidos en el cartel.
5- INSCRIPCIÓN AL CONCURSO - PRESENTACIÓN DEL CARTEL
Plazo de presentación: El plazo para presentar las propuestas finalizará
el viernes 23 de mayo de 2025 a las 13h.
Las propuestas se enviarán a la dirección de correo habilitada para el
concurso: certamenescultura@melilla.es.
En el asunto del mensaje se indicará “Concurso Cartel Feria 2025”.
En el mensaje se indicará:
Nombre y apellidos del participante.
Teléfono de contacto.
Breve explicación del diseño: Exposición del proceso creativo, cómo se
ha llegado a la idea, que representa, simbología y técnica utilizada
Propuesta gráfica de la identidad visual de la Feria de Melilla 2025.
Declaración Responsable (la cuál se anexa en la presente convocatoria).

6- JURADO SELECCIONADOR Y VOTACIÓN DE LAS PROPUESTAS
El Órgano Colegiado competente para efectuar la propuesta de concesión
de los premios estará constituido por un Jurado integrado por:
La Consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor o persona en
quien delegue, que actuará como Presidente.
Un número impar de profesionales o expertos de prestigio en la rama o
disciplina del certamen.
Actuará como Secretario del Jurado, con voz y sin voto, el Secretario
Técnico de la Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, u otro
funcionario habilitado para dar fe de las actuaciones.
La designación del Jurado se efectuará mediante Orden de la Consejera de
Cultura. Patrimonio Cultural y del Mayor y su composición podrá hacerse pública
en el momento de la emisión del fallo.
Ninguno de los miembros del jurado podrá presentarse como participante.
El jurado decidirá las propuestas
que serán admitidas.
El jurado podrá declarar el premio desierto si considera que ninguna
propuesta cumple con los requisitos adecuados o con un nivel de calidad
suficiente y su fallo será inapelable.
La Ciudad Autónoma de Melilla y el Jurado se reservan el derecho de
adoptar cualquier iniciativa que, sin estar reguladas en las presentes bases,
contribuyan al mayor éxito del concurso sin que contra sus decisiones puedan
formularse reclamación alguna.
Una vez finalizado el plazo descrito en la base 5, el jurado hará
público el fallo, a través de las RRSS de la Consejería de Cultura, Patrimonio
Cultural y del Mayor. El mismo, de conformidad con la Base 30ª del apartado II
de las Bases Reguladoras de las Subvenciones para el Desarrollo de Proyectos de
Interés General y de Certámenes o Concursos en el ámbito de actuación de la
Consejería de Educación, Juventud y Deportes (BOME 4460 de 14/12/07), se
publicará en el Boletín Oficial de Melilla.
7- CRITERIOS DE VALORACIÓN
El Jurado puntuará a los candidatos en función a la:
Creatividad, originalidad y
representatividad:
en cuanto a conceptos y elementos que pongan en valor las Fiestas Patronales y
elementos identificativos de la Ciudad de Melilla, priorizándolos frente a las
referencias e imágenes habituales.
Narrativa Visual: se tendrá en cuenta la historia y el mensaje de
la identidad visual presentada a través
de los elementos visuales utilizados como pueden ser imágenes, gráficos,
colores y tipografías.
Escalabilidad y adaptabilidad: son cualidades esenciales
para el diseño de la identidad visual, ya que permitirá que la Feria de Melilla
sea reconocible y coherente en diferentes contextos, formatos y situaciones, es
decir, posibilidad de realizar aplicaciones horizontales y verticales adecuadas
a las diferentes dimensiones de las pantallas y los soportes (cartel, mupis,
redes sociales, vídeos, photocalls, merchandainsing, etc), que permita la
posibilidad, en el caso de descomposición en capas y que sea versatili para
realizar aplicaciones en Motion Graphics.
Elementos gráficos: entre ellos, se incluyen
iconos, patrones y otros recursos gráficos que complementan el lenguaje visual
de la identidad visual de la Feria. Que aporten carácter y pueden llenar
espacios en la disposición de los diseños, lo que permitirá que se reconozca la
Feria de Melilla 2025 en cualquiera de los soportes que se utilicen.
Paleta de colores: se valorará la existencia
de una gama cromática atractiva en el diseño y su correcta aplicación en cuanto
a la legibilidad de elementos.
Tipografía: que transfieran
legibilidad, impacto visual, cohesión al diseño y que texto se vincule al
instante con la identidad visual creada, con una presentación ortográfica
correcta.
8- PREMIOS
Se establece una única modalidad con un único premio:
Un Primer premio dotado con 1.200,00 €.
Al importe de dicho premio se les aplicará las retenciones previstas en
la vigente legislación.
* El abono de dichos premios se realizará a la cuenta corriente cuya
titularidad corresponda al/la ganador/a y previamente se requerirá el
certificado de titularidad de la misma y copia del DNI. De conformidad con el
artículo 22 del Reglamento General de Subvenciones de la Ciudad Autónoma de
Melilla, no podrá realizarse el pago del premio en tanto el beneficiario (sea
persona o entidad) no se halle al corriente en el cumplimiento de sus
obligaciones tributarias (AEAT y CAM) y frente a la Seguridad Social o sea
deudor por resolución de procedencia de reintegro.
9- ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y EL FALLO
La convocatoria del presente concurso se regirá por las BASES
REGULADORAS DE LAS SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INTERÉS
GENERAL Y DE CERTÁMENCES O CONCURSOS EN EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN DE LA CONSEJERÍA
DE EDUCACIÓN U COLECTIVOS SOCIALES (BOME núm. 4460, de 14 de diciembre de
2007). La presentación al concurso supone la plena aceptación de sus Bases y el
Fallo del Jurado así como la autorización a la Consejería de Cultura,
Patrimonio Cultural y Del Mayor para que recabe la información necesaria en la
Agencia Tributaria, en la Seguridad Social y en la Hacienda Local.

ANEXO – DECLARACIÓN RESPONSABLE
D./Dña
______________________________________________________________ con DN.I. núm
_____________________, con
domicilio a efectos
de notificaciones en
__________________________________________________________, Código Postal
_________, teléfono de contacto ______________, dirección email
____________________________ , DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD QUE LA OBRA
PRESENTADA AL CONCURSO DE CARTEL DE FERIA 2025:
-
Es original (no es copia ni
adaptación de otra), inédita (no ha sido difundida por ningún medio, incluyendo
Internet), que no infringe derecho de terceros, no está pendiente de fallo de
ningún otro premio, ni sobre la misma existen derechos de publicación por parte
de entidad alguna.
-
No se han utilizado el trabajo de
terceras personas, por ejemplo, fotos o elementos de diseño que no hayan sido
creados por el propio participante o que hayan sido generados con inteligencia
artificial y otras herramientas para generar contenido.
-
Por ende, acepto todas y cada una
de las cláusulas de las bases del concurso. Y para que conste y surta sus
efectos oportunos.
En Melilla, a ___ de ______________ del año 2025.
Firmado:
La presente Orden no agota la vía administrativa y contra la misma podrá
interponerse recursos de alzada en el plazo de un mes, a computar al día
siguiente de su publicación, ante el Presidente de la Ciudad Autónoma de
Melilla, como Órgano Competente para resolverlos o ante esta Consejera, que
deberá elevarlo con su informe a la Presidencia, de acuerdo con los artículos
121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativos
Común de las Administraciones Públicas y artículo 92 del Reglamento del
Gobierno y de la Administración de la Ciudad Autónoma de Melilla. (BOME
extraordinario nº 2 de 30 de enero de 2017).
Melilla, a 22 de abril de 2025,
El Secretario Técnico de Cultura, Patrimonio y del
Mayor,
Juan León Jaén Lara