ARTÍCULO Nº 413
(CVE: BOME-A-2018-413)
DESCARGAR ARTÍCULO
BOME Nº 5546 - viernes, 11 de mayo de 2018 Ir al BOMECIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS - Proyecto Melilla, S.A.
Acuerdo del Consejo de Administración de fecha 26 de abril de 2018, relativo a la aprobación de los pliegos del procedimiento de la adjudicación del servicio "Itinerarios de inserción para titulados de FP de las familias profesionales de servicios de personal.

Fondo Social Europeo
“Invertimos en tu futuro”
Resolución del Consejo
de Administración de Proyecto Melilla S.A.U., en su sesión del 26 de abril de
2018, por la que se aprueban los Pliegos que regirán el procedimiento de
adjudicación del servicio “ITINERARIOS DE INSERCIÓN PARA TITULADOS DE FP DE
LAS FAMILIAS PROFESIONALES DE SERVICIOS PERSONALES”, cuyo anexo es el
siguiente:
ANEXO I
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO
TITULO: “ITINERARIOS DE INSERCIÓN PARA TITULADOS DE
FP DE LAS FAMILIAS PROFESIONALES DE SERVICIOS PERSONALES”
1.- Objeto del contrato:
El objeto del
presente es la contratación de los servicios para la organización e impartición
de 2 itinerarios de formación-empleo destinados a la integración sostenible
en el mercado de trabajo de jóvenes titulados de formación profesional de grado
medio o superior de las familias relacionadas con servicios personales que sean
beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y se encuentren
empadronados en Melilla el día 01/03/2017.
Referencia, según artículo 17 LCSP. Categoría;
24 (Servicios de educación y Formación profesional)
CPC: 92230-92900 (Servicios de formación profesional)
CPV: 80530000-8 (Servicios de formación profesional)
2.- Órgano de contratación (art. 61 LCSP):
Consejo de Administración de PROMESA (Proyecto
Melilla SAU)
Dirección: Polígono Industrial SEPES, calle La
Dalia, nº 36
Ciudad: Melilla (Código postal: 52006)
Dirección de Internet: http://www.promesa.net perfil del contratante donde se podrá acceder a los
pliegos y modelos de proposición y en https://contrataciondelestado.es
Correo Electrónico: info@promesa.net
3.-
Presupuesto del contrato y crédito en que se ampara:
- Presupuesto
base de licitación: 183.600 €
- Presupuesto
total (IPSI exento): 183.600 €

- Crédito: Dicho presupuesto está dotado de crédito
preciso para atender las obligaciones económicas que deriven de la
contratación del servicio, con cargo a presupuestos propios de la Sociedad
Pública PROMESA, Programa Operativo Empleo Juvenil EJE 5.
- Sistema
de determinación del presupuesto: Coste
por hora y alumno estimado en 7,5 €/hora y alumno (34 alumnos *720 horas *
7,5 €/h/al= 183.600 €).
4.- Plazo
y Lugar de ejecución:
Duración mínima: 6 meses. Duración máxima: 9 meses,
a contar desde el día siguiente a la firma del Contrato.
Prórroga: NO, salvo decisión motivada del Órgano de
contratación que en cualquier caso no supondrá aumento en el Presupuesto base
de licitación.
Recepciones parciales: Si.
Las recepciones parciales no darán derecho al
contratista para solicitar la cancelación parcial de la garantía definitiva.
Lugar de Ejecución: en la Ciudad Autónoma de
Melilla, no obstante lo anterior se admitirá excepcionalmente el desarrollo de
la fase de prácticas en empresas fuera de Melilla, previa solicitud por parte
del alumno y el adjudicatario, siempre que el Itinerario finalice en Melilla.
5. -
Plazo de garantía: 1 mes desde la aprobación
del pago por parte del Órgano de contratación.
6.-
Procedimiento y criterios de adjudicación.
Tramitación: ordinaria
Procedimiento: abierto simplificado
Criterios de adjudicación: Se atiende a una
pluralidad de criterios descritos en el apartado 20 del presente anexo.
7.-
Garantía provisional: No procede.
8.-
Garantía definitiva: 5% (IPSI excluido) del
Presupuesto base de licitación.
9.- Garantía
complementaria: No procede.
10.- Forma
de las proposiciones.
Según los criterios establecidos en el apartado
20 de este Anexo, las proposiciones deberán presentarse en:
Archivo A: “Documentación administrativa”.
Archivo C: “Criterios de adjudicación evaluables
mediante la mera aplicación de fórmulas”
Se admitirá tanto la entrega en soporte papel
como en soporte magnético siempre que se incluyan en sobre cerrado y cumplan
los requisitos establecidos en la Legislación vigente y los pliegos.
11.-
Revisión de precios.
Procede: NO
12.- Solvencia
económica, financiera y técnica o profesional:
Deberá incluirse
obligatoriamente en el “SOBRE/ARCHIVO A” toda la documentación referente a la
Solvencia económica, financiera y técnica o profesional, así como la
habilitación exigible del licitante:
Acreditación
de la solvencia económica y financiera:
Deberá acreditarse por uno de los medios siguientes, a
elección del Licitador:

a)
Justificante de la
existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales por importe
igual o superior al exigido en el anuncio de licitación o en la invitación a
participar en el procedimiento y en los pliegos del contrato o, en su defecto,
al establecido reglamentariamente.
b) Declaraciones apropiadas
de entidades financieras: (conforme a modelo publicado en el perfil del
contratante) Estas deberán ser originales selladas por la entidad emisora, o
copia compulsada o autenticada.
Acreditación
de la solvencia técnica o profesional:
a) Una relación de los principales servicios o
trabajos similares realizados en los últimos cinco años que incluya importe,
fechas y el destinatario, público o privado, de los mismos. Los servicios o
trabajos efectuados se acreditarán presentando un mínimo de 3 certificados por
importe, por cada uno de los certificados, igual o mayor a 91.800 € y de
similar objeto al del servicio (formación), expedidos o visados por el órgano
competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público; cuando
el destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por
éste.
b) Acreditar que se dispone de manera
directa de Centro acreditado por el SEPE en Melilla para la impartición de
cualquier certificado de profesionalidad. Se aportará ficha técnica del aula
según modelo disponible.
c) Programa Académico ajustado al
Itinerario modular mínimo del pliego de condiciones técnicas.
d) Currículo del profesorado y la
Dirección académica, con copia de su titulación Universitaria y dni o documento
equivalente.
Habilitación empresarial
No procede.
13.-
Régimen de Pagos: Certificación de la fase de
formación transversal. Certificaciones trimestrales a razón de 7,5 €/hora y
alumno. Liquidación final previa entrega y recepción de conformidad de la
totalidad del trabajo.
14.-
Admisibilidad de variantes: No
procede
15.-
Programa de trabajo: No procede
16.-
Pólizas de seguros: SI procede. El
adjudicatario deberá aportar póliza de Seguro de Accidentes y Responsabilidad
civil del alumnado suficiente una vez adjudicado el contrato.
17.-
Subcontratación: No procede
18.-
Penalidades: No procede
19.-
Importe máximo de los gastos de publicidad de Ia licitación: Procede: SI. Importe máximo 500 € según las tarifas
aplicadas por el BOME.
20.- Criterios de adjudicación.
“Criterios
de adjudicación evaluables mediante la aplicación de fórmulas”:
1) Menor Precio: Puntuación
máxima: 70 puntos.
Para la valoración de las ofertas económicas, se
procederá mediante la regla de tres inversas:
Puntuación = Mejor precio x 70/Precio ofertado

2) Valoración del material
didáctico, uniformes y equipos de protección individual y demás material
necesario para realizar el Itinerario a entregar al alumno: Puntuación máxima
10 puntos.
1 punto X cada 50 € presupuestados por cada alumno
3) Valoración del número de
empresas comprometidas en el acogimiento de alumnos en prácticas: Puntuación
máxima 10 puntos.
1 punto X cada empresa de
acogida
4) Valoración de la publicidad
a realizar: Puntuación máxima 10 puntos.
1 punto X cada 100 € de
publicidad presupuestados.
Se considerará que una
oferta es anormal o desproporcionada si es inferior al 75% del precio base de
licitación, debiéndose actuar conforme a lo establecido en el artículo 149 de
la LCSP.
21.-
Otras causas de resolución del Contrato. Procede:
No
22.- Documentación técnica a presentar en relación con los criterios de
adjudicación: Según punto 3 del Pliego de
Condiciones Técnicas
23.- Deber de confidencialidad: Duración
5 años desde el conocimiento de esa información
24.- Modificación del
contrato: Se
advierte expresamente que el presente contrato: NO puede
ser modificado, salvo por alguna de las causas previstas en el artículo 205 de la LCSP
25. –
Mesa de Contratación: Se publicitará la
composición de la mesa de contratación en el perfil de contratante www.promesa.net.
26.-
Presentación de ofertas:
a)
Fecha límite de
presentación: QUINCE (15) DIAS HÁBILES, contados a partir del siguiente a la
publicación de la convocatoria en el BOME y hasta las TRECE HORAS DEL ÚLTIMO
DÍA.
b)
Documentación que integrará
las ofertas: las indicadas en el pliego de cláusulas administrativas
particulares y prescripciones técnicas.
c)
Lugar de presentación:
c.1)
Entidad: Proyecto Melilla, S.A.
c.2)
Domicilio: P.I. SEPES. C/ La Dalia, 36.
c.3)
Localidad y código postal: Melilla, 52.006.
c.4)
Teléfono: 952 679 804 / 54
c.5)
Telefax: 952 679 810
27.-
Publicidad: La presentación de una
proposición supone la aceptación, en caso de resultar adjudicada, de aparecer
en la lista pública prevista en el artículo 115, apartado 2 el Reglamento (UE)
1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre de 2013.
Asimismo, el adjudicatario se compromete a llevar a cabo acciones de
comunicación dirigidas a que todos los participantes en la acción conozcan la
cofinanciación de la actuación por la Unión Europea a través del Fondo Social
Europeo (FSE). Para ello, contarán con la asistencia de Proyecto Melilla, S.A.
Melilla 4 de mayo de 2018
El Secretario del Consejo
de Admón.:
Juan José Viñas del
Castillo