ARTÍCULO Nº 460 (CVE: BOME-A-2022-460) DESCARGAR ARTÍCULO
BOME Nº 5966 - viernes, 20 de mayo de 2022 Ir al BOMECIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA, FESTEJOS E IGUALDAD - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA, FESTEJOS E IGUALDAD
Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 13 de mayo de 2022, relativo aprobación de la propuesta de modificación del plan estratégico general de subvenciones para el periodo 2020 - 2022.
El Consejo de Gobierno, en sesión resolutiva Ordinaria celebrada el día
13 de mayo de 2022, adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo (registrado al
número 2022000270 de fecha 16/052022):
PUNTO DÉCIMO OCTAVO.-
PROPUESTA DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GENERAL DE SUBVENCIONES PARA EL PERIODO 2020-2022.- El Consejo de Gobierno acuerda aprobar la propuesta presentada por la
Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, que literalmente dice:
PROPUESTA DE LA CONSEJERÍA DE
EDUCACIÓN, CULTURA, FESTEJOS E IGUALDAD
I.- Con fecha 03 de abril de 2020 se procede a la APROBACIÓN POR EL CONSEJO
DE GOBIERNO DEL PLAN ESTRATÉGICO GENERAL DE SUBVENCIONES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA
DE MELILLA PARA EL PERIODO 2020-2022 (BOME Extraordinario número 11 de 03 de
abril de 2020).
Concretamente en el plan que afecta a la Consejería de Educación,
Cultura, Festejos e Igualdad, la línea de subvención n.º 1 de la Dirección
General de Relaciones Interculturales, el cual dice lo siguiente:
Objetivo estratégico:
Impulso de actividades que conlleven y fomenten el conocimiento y la
participación, por todos los melillenses, de las culturas de cada comunidad, a
modo de interrelación más profunda entre todas ellas.
-
Área de competencia: Consejería de Educación, Cultura, Festejos e
Igualdad.
-
Centro Gestor: Dirección General de Relaciones Interculturales.
-
Sector al que se dirige la ayuda: Organizaciones Culturales, juveniles,
sociales y educativas cuyo objeto social sea el fomento o la realización de
actividades relacionadas con las distintas Culturas que integran el patrimonio
de la Ciudad en cualquiera de sus manifestaciones.
-
Objetivos y efectos que se pretenden obtener:
o
Posibilitar y fomentar, en la medida de lo posible, la participación de
la ciudadanía melillense mediante las actividades llevadas a cabo por
asociaciones sin ánimo de lucro relacionadas con la multiculturalidad
melillense.
o
Promover, desde una perspectiva intercultural, el conocimiento de las
distintas culturas que conviven en la ciudad.
o
Llevar a cabo acciones dirigidas al desarrollo y promoción de la cultura
en todas sus manifestaciones, así como el establecimiento de mecanismos y
estrategias que contribuyan eficazmente a la preservación y desarrollo del
acervo cultural de las comunidades que integran la población melillense, como
patrimonio común.
-
Plazo necesario para su consecución: Se pretende en principio que su
mantenimiento sea de carácter anual. Al final de cada año se evaluarán los
resultados de cada una de estas líneas de actuación con el fin de introducir
mejoras o subsanar las deficiencias detectadas.
-
Costes previsibles para los ejercicios 2020-2022:
-
Convenio Asociación Socio Cultural “Mem Guímel”: 16.000,00 €.
-
Convenio con la Asociación Socio Cultural “Rusadir XXI”: 5.000,00 €.
-
Convenio con el Centro Educativo “La Salle-El Carmen”: 15.000,00 €.
-
Aportación de otros entes: No se prevé.
-
Plan de acción: Se prevén las siguientes acciones para los ejercicios
2020-2022:
Subvención Nominativa a la
Asociación Socio Cultural “Mem Guímel” mediante la firma de un Convenio de
Colaboración para el desarrollo de actividades culturales, de investigación y
conservación del patrimonio y difusión de la cultura Judía-Sefardí, encaminadas
a mejorar el conocimiento de la cultura judía en un aspecto general y la
cultura Judía-Sefardí melillense, con cargo a la partida 33403/48903 (Convenio
Mem Guímel) con un presupuesto de 16.000,00 €.
Subvención Nominativa a la
Asociación Socio Cultural “Rusadir XXI” mediante la firma de un Convenio de
Colaboración para el inicio de su proyecto cultural de formación gastronómica
con el propósito de iniciar un proceso de salvaguarda de las expresiones
gastronómicas amaziges, con el fin primordial de que las comunidades y
colectivos melillenses reconozcan estas expresiones como propias, con cargo a
la partida 33403/48907 (Convenio Rusadir XXI) con un presupuesto de 5.000,00 €.
Subvención Nominativa al
Centro Educativo “La Salle-El Carmen” mediante un Convenio de Colaboración para
mejorar la disponibilidad de las actividades que se van a desarrollar por parte
del IC en el ámbito de la escuela flamenco, seminario permanente de tamazight,
etc…, con cargo a la partida 33403/48905 (Convenio La Salle) con un presupuesto
de 15.000,00 €.
Fechas de concesión: Se
pretende en principio que su mantenimiento sea de carácter anual. Al final de
cada año se evaluarán los resultados de cada una de estas líneas de actuación
con el fin de introducir mejoras o subsanar las deficiencias detectadas.
Mecanismos de actuación:
Inclusión de subvención directa nominativa en los presupuestos.
Mecanismo de aplicación: Ley
General de Subvenciones y Reglamento General de Subvenciones de la CAM.
Formalización de los correspondientes Convenios de Colaboración.
-
Seguimiento y evaluación:
-
Seguimiento: Presentación de la Memoria anual de actuaciones llevadas a
efecto y justificantes de gastos. Traslado a la Intervención General para su
fiscalización.
-
Evaluación: Número de actividades llevadas a cabo. Grado de cumplimiento
de objetivos, Número de participantes en las actividades, etc... Plazo de
tramitación y pago.
II.- El actual Director General de Relaciones Interculturales, fue nombrado
mediante Acuerdo de Consejo de Gobierno de fecha 14 de septiembre de 2020
(publicado en BOME núm. 5792, de viernes 18 de septiembre de 2020), posterior a
la aprobación del Plan Estratégico de Subvenciones, imposibilitó que se
remitiera los objetivos y efectos que se pretenden con la aplicación de las
subvenciones, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y
sus fuentes de financiación (de conformidad con la Disposición Adicional
Primera del Reglamento General de Subvenciones de la CAM, BOME 4224 de 09 de
septiembre de 2005), supeditándose en todo caso al cumplimiento de los
objetivos de estabilidad presupuestaria (Art. 8.1 LGS 38/2003)
III.- El artículo 14 del citado Acuerdo establece que: “Tanto las
modificaciones puntuales como anuales a las que sea necesario someter el
presente plan se tramitarán por la Consejería correspondiente a la que afecte
dicha modificación, elevando propuesta al Consejo de Gobierno, para su
aprobación en virtud del Art. 16.1.27 del Reglamento de Gobierno y
Administración de la CAM (BOME Ext. n.º 2 de 30 de enero de 2017)”.
IV.- Que el artículo 16.1.27 del Reglamento del Gobierno y la Administración
de la Ciudad Autónoma de Melilla establece que le corresponde al Consejo de
Gobierno: “La aprobación de la planificación estratégica en materia de
subvenciones, así como la concesión directa de subvenciones a las que alude el
artículo 22.2 de la Ley General de Subvenciones cuando igualen o superen la
cuantía de 18.000 euros”.
Por todo lo anterior, y de conformidad con el CAPÍTULO 6: PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DEL PLAN
ESTRATÉGICO GENERAL DE SUBVENCIONES, concretamente en su artículo 14, que dice
textualmente:
Tanto las modificaciones puntuales como anuales a las que sea necesario
someter el presente plan se tramitarán por la Consejería correspondiente a la
que afecte dicha modificación, elevando propuesta al Consejo de Gobierno, para
su aprobación en virtud del Art. 16.1.27 del Reglamento de Gobierno y
Administración de la CAM (BOME Ext. n.º 2 de 30 de enero de 2017).
Se propone la siguiente redacción, a fin de incluir las nuevas
propuestas:
Objetivo estratégico:
Impulso de actividades que conlleven y fomenten el conocimiento y la
participación, por todos los melillenses, de las culturas de cada comunidad, a
modo de interrelación más profunda entre todas ellas.
-
Área de competencia: Consejería de Educación, Cultura, Festejos e
Igualdad.
-
Centro Gestor: Dirección General de Relaciones Interculturales.
-
Sector al que se dirige la ayuda: Organizaciones Culturales, juveniles,
sociales y educativas cuyo objeto social sea el fomento o la realización de
actividades relacionadas con las distintas Culturas que integran el patrimonio
de la Ciudad en cualquiera de sus manifestaciones.
-
Objetivos y efectos que se pretenden obtener:
–
Posibilitar y fomentar, en la medida de lo posible, la participación de
la ciudadanía melillense mediante las actividades llevadas a cabo por
asociaciones sin ánimo de lucro relacionadas con la multiculturalidad
melillense.
–
Promover, desde una perspectiva intercultural, el conocimiento de las
distintas culturas que conviven en la ciudad.
–
Llevar a cabo acciones dirigidas al desarrollo y promoción de la cultura
en todas sus manifestaciones, así como el establecimiento de mecanismos y
estrategias que contribuyan eficazmente a la preservación y desarrollo del
acervo cultural de las comunidades que integran la población melillense, como
patrimonio común.
-
Plazo necesario para su consecución: Se pretende en principio que su
mantenimiento sea de carácter anual. Al final de cada año se evaluarán los
resultados de cada una de estas líneas de actuación con el fin de introducir
mejoras o subsanar las deficiencias detectadas.
-
Costes previsibles para el ejercicio 2022:
-
Convenio Asociación Socio Cultural “Mem Guímel”: 20.000,00 €.
-
Convenio con la Asociación Socio Cultural “Rusadir XXI”: 5.000,00 €.
-
Convenio con el Centro Educativo “La Salle-El Carmen”: 20.000,00 €.
-
Convenio con la Asociación Melilla para la UNESCO: 10.000,00 €.
-
Convenio con la Asociación de Centros de Formación de Melilla: 20.000,00
€.
-
Convenio con la Universidad Autónoma de Madrid: 10.000,00 €.
-
Convenio con el Instituto de Cultura Gitana: 25.000,00 €.
-
Convenio con la Fundación Euroárabe de Altos Estudios: 25.000,00 €.
-
Aportación de otros entes: No se prevé.
-
Plan de acción: Se prevén las siguientes acciones para los ejercicios
2020-2022:
o
Subvención Nominativa a la Asociación Socio Cultural “Mem Guímel”
mediante la firma de un Convenio de Colaboración para el desarrollo de
actividades culturales, de investigación y conservación del patrimonio y
difusión de la cultura Judía-Sefardí, encaminadas a mejorar el conocimiento de
la cultura judía en un aspecto general y la cultura Judía-Sefardí melillense,
con cargo a la partida 33403/48903 (Convenio Mem Guímel) con un presupuesto de
20.000,00 €.
o
Subvención Nominativa a la Asociación Socio Cultural “Rusadir XXI”
mediante la firma de un Convenio de Colaboración para el inicio de su proyecto
cultural de formación gastronómica con el propósito de iniciar un proceso de
salvaguarda de las expresiones gastronómicas amaziges, con el fin primordial de
que las comunidades y colectivos melillenses reconozcan estas expresiones como
propias, con cargo a la partida 33403/48907 (Convenio Rusadir XXI) con un
presupuesto de 5.000,00 €.
o
Subvención Nominativa al Centro Educativo “La Salle-El Carmen” mediante
un Convenio de Colaboración para mejorar la disponibilidad de las actividades
que se van a desarrollar por parte del IC en el ámbito de la escuela flamenco,
seminario permanente de tamazight, etc…, con cargo a la partida 33403/48905
(Convenio La Salle) con un presupuesto de 20.000,00 €.
o
Subvención Nominativa a la Asociación Melilla para la UNESCO mediante la
firma de un Convenio de Colaboración para el desarrollo de actividades
culturales, de divulgación e investigación, así como de organización de
seminarios sobre Patrimonio Cultural Inmaterial de Melilla, con cargo a la
partida 33423/48900 (Convenio UNESCO) con un presupuesto de 10.000,00 €.
o
Subvención Nominativa a la Asociación de Centros de Formación de Melilla
mediante la firma de un Convenio de Colaboración para el desarrollo de
determinados programas, en particular del Proyecto de Seminarios de Amazight,
con cargo a la partida 33425/48900 (Convenio ACEFOME) con un presupuesto de
20.000,00 €.
o
Subvención Nominativa a la Universidad Autónoma de Madrid mediante la
firma de un Convenio de Colaboración para el desarrollo de una serie de
actividades como su participación en la Semana de Diversidad Cultural, investigación participativa en torno a la
experiencia de ciudadanía e Islam de jóvenes melillenses que promueven y
participan en el tejido asociativo de la ciudad, así como de organización de
congresos que indagan en la frontera sur, con cargo a la partida 32400/48900
(Convenio UAM) con un presupuesto de 10.000,00 €.
o
Subvención Nominativa al Instituto de Cultura Gitana mediante la firma
de un Convenio de Colaboración para el desarrollo de una serie de actividades
conmemorativas del pueblo gitano, así como de la organización de cursos de
formación de lengua romaní, con cargo a la partida 33421/48902 (Convenio
Instituto de Cultura Gitana) con un presupuesto de 25.000,00 €.
o
el Proyecto de Curso de Iniciación a la Cultura Amazigh y el Proyecto de
Estudio Sociolingüístico de la población Amazigh de Melilla, con cargo a la
partida 33422/48900 (Convenio Instituto de Cultura Gitana) con un presupuesto
de 25.000,00 €.
q Fechas de concesión: Se pretende en
principio que su mantenimiento sea de carácter anual. Al final de cada año se
evaluarán los resultados de cada una de estas líneas de actuación con el fin de
introducir mejoras o subsanar las deficiencias detectadas.
q Mecanismos de actuación: Inclusión de
subvención directa nominativa en los presupuestos.
q Mecanismo de aplicación: Ley General de
Subvenciones y Reglamento General de Subvenciones de la CAM. Formalización de
los correspondientes Convenios de Colaboración.
-
Seguimiento y evaluación:
-
Seguimiento: Presentación de la Memoria anual de actuaciones llevadas a
efecto y justificantes de gastos. Traslado a la Intervención General para su
fiscalización.
-
Evaluación: Número de actividades llevadas a cabo. Grado de cumplimiento
de objetivos, Número de participantes en las actividades, etc... Plazo de
tramitación y pago.
Melilla
16 de mayo de 2022,
El Secretario
Técnico de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad,
Juan León
Jaén Lara