ARTÍCULO Nº 4 (CVE: BOME-AX-2018-4) DESCARGAR ARTÍCULO

BOME EXTRA Nº 4 - viernes, 9 de febrero de 2018 Ir al BOME

CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS - Dirección General de Función Pública


La Excma. Asamblea de la Ciudad de Melilla, en sesión extraordinaria celebrada el día 9 de octubre de 2017, en su punto cuarto, aprobó, previo dictamen favorable de la Comisión Permanente de Bienestar Social celebrada el día 2 de octubre, la propuesta de la Consejería de Bienestar Social de aprobación inicial del PROYECTO DE REGLAMENTO REGULADOR DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS Y SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN DE NECESIDADES SOCIALES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA.

BOME-PX-2018-91 Descargar página

NIF/DNI/NIE nº

 

Nombre

 

Primer Apellido

 

Segundo apellido

 

Teléfono fijo

 

Teléfono móvil

 

Relación con el solicitante

 

Representante legal

 

4.- Medio de notificación:

          Deseo ser notificado/ a de forma telemática

          Deseo ser notificado/ a  por correo certificado

Domicilio

Tipo de Vía

 

Nombre de la vía

 

Número

 

Bloque

 

Escalera

 

Piso

Puerta

 

Localidad

 

Teléfono fijo

 

Teléfono móvil

 

Correo electrónico

 

5.- Datos de/los hijo/a/s:

Primer descendiente

NIF/DNI/NIE nº

 

Nombre

 

Primer Apellido

 

Segundo apellido

 

Fecha de nacimiento

 

Lugar de nacimiento

 

Segundo Descendiente      

NIF/DNI/NIE nº

 

Nombre

 

Primer Apellido

 

Segundo apellido

 

Fecha de nacimiento

 

Lugar de nacimiento

 

Tercer descendiente

NIF/DNI/NIE nº

 

Nombre

 

Primer Apellido

 

Segundo apellido

 

Fecha de nacimiento

 

Lugar de nacimiento

 

Cuarto descendiente

NIF/DNI/NIE nº

 

Nombre

 

Primer Apellido

 

Segundo apellido

 

Fecha de nacimiento

 

Lugar de nacimiento

 

 

5.- Datos de la situación laboral/ prestaciones recibidas

 

¿Trabaja actualmente?

SI

 

NO

 

En caso afirmativo

Por cuenta propia

 

Por cuenta ajena

 

Nombre de la Empresa

 

¿Está en desempleo?

SI

 

NO

 

¿Cobra prestación por desempleo?

SI

 

NO

 

 

¿Cobra alguna prestación o subsidio de alguna Entidad?

SI

 

NO

 

La ha solicitado

 

SI

 

NO

 

Clase de prestación

 

Organismo

 

Importe anual

 

 

6. Elección de modalidad de cobro:

       En Ventanilla :                            En Cuenta/ Libreta

 

BANCO

SUCURSAL

D.C.

NÚMERO DE LA CUENTA CORRIENTE

 

 

 

 

 

 

              

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DECLARO bajo mi responsabilidad que son ciertos los datos que consigno en la presente solicitud, manifestando que quedo enterado de la obligación de comunicar a la Consejería de Bienestar Social de la Ciudad de Melilla  cualquier variación que de ellos pudiera producirse en los sucesivo y dentro de loas 30 días siguientes a aquél en el que suceda.  Igualmente, DECLARO que:

1.º Estoy al corriente de pago de las obligaciones por reintegro de subvenciones y no me encuentro incurso en ninguna de las causas que impiden obtener la condición de beneficiario de subvenciones. (Artículo 12. del Reglamento General  de subvenciones de al Ciudad Autónoma de Melilla B.O.ME., núm. 4.224, de 9 de septiembre de 2005).

2.º Señale con una X lo que corresponda:

     Que no soy receptor o receptora de otras ayudas concedidas por otra Administración u organismo público, para la misma finalidad a la que se refiere la presente solicitud.

BOME-PX-2018-92 Descargar página

     Que recibo una ayuda por un importe total de ___________ € que cubre parcialmente la necesidad. Se acompaña la documentación relativa a la misma.

     Que autorizo a la Ciudad Autónoma de Melilla a que se abone el importe de la ayuda directamente a la entidad o profesional prestador del servicio cuya identidad figura en el presupuesto o documento que se adjunta. Asimismo, declaro no tener relación de parentesco hasta el segundo grado de consaguinidad o afinidad con la entidad o profesional prestador del servicio.

3.º Que me comprometo a aportar, en su caso, la cantidad que me corresponda del importe del servicio para el que he solicitado la ayuda.

AUTORIZO la consulta de mis datos de identificación personal y la verificación y cotejo de los datos económicos declarados con los da carácter tributarios obrantes en la Agencia Estatal de Administración Tributaria, en los términos establecidos en la O.M. 18-11-1999 (BOE del día 30) o de cualquier otro organismo que tuviera atribuida la competencia sobre ellos. Asimismo manifiesto, igualmente, mi consentimiento para la consulta  u obtención de datos sobre la valoración de discapacidad custodiados por los Servicios Sociales de carácter público, así como la consulta de datos de domicilio e identidad a través de los Sistemas de Verificación establecidos (Sistema de Verificación de Datos de Identidad y de Residencia). Asimismo, en su caso, también autorizo la consulta sobre mis datos sobre residencia legal en España obrantes en el Fichero de datos de expedientes de trámites de extranjería del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en Fichero Adextra del Ministerio del Interior y el Fichero de Permiso y Autorizaciones a Extranjeros del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Todos estos accesos informáticos se realizaran, en todo caso, con garantía de confidencialidad y a los exclusivos efectos de esta solicitud.

SOLICITO mediante la firma del presente impreso, que se dé curso a esta petición de AYUDA PARA FINANCIAR GASTOS DE DESPLAZAMIENTOS por un importe de____________________________________

En Melilla a, ____: de ___ de ____2_____.-

 

 

 

Fdo:____________________________

 

 

 

 

 

CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL                                                                                                                                MELILLA

 

SOLICITUD DE AYUDA PARA FINANCIAR GASTOS DE DESPLAZAMIENTOS (S-5)

LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS SOCIALES DE LA CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL, LE INFORMA:

De acuerdo con el artículo 21. 3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el art. 25.1 del Reglamento Regulador de las Ayudas Económicas y Servicios para la Atención de Necesidades Sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla, el plazo máximo para resolver y notificar el procedimiento iniciado es de tres (3) meses contados desde la fecha en que su solicitud ha sido registrada en esta Consejería de Bienestar Social.

Transcurrido dicho plazo sin haber recibido notificación con la resolución de esta solicitud, podrá entenderse que su petición ha sido desestimada por aplicación del silencio negativo, y podrá formular recursos de alzada en el plazo de un mes -........

Si el formulario no va acompañado de los documentos necesarios para su tramitación, deberá exhibirlos o presentarlos en cualquier dependencia de la Ciudad Autónoma de Melilla, personalmente o por correo, en el plazo de diez días contados desde el día siguiente al que recibe la presente notificación.

El incumplimiento del plazo señalado tendrá los siguientes efectos:

Documentos (acreditación de la identidad del solicitante), 1, 4, 6 a 10, si la petición se ha instado por el propio beneficiario se entenderá que desiste de la misma, de acuerdo con lo previsto en el artículo 68.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, PACAP. Si por el contrario, los presenta en el tiempo requerido, el plazo máximo para resolver y notificar su prestación/ ayuda se iniciará a partir de la fecha de recepción de esos documentos.

 Documentos (acreditación de las demás personas que figuran en la solicitud) 2,  3 y 5 su expediente se tramitará sin tener en cuenta las circunstancias a las que se refieren por no haber sido probadas, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 77 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, PACAP.

 

RECUERDE :

Si se produce alguna variación en los datos declarados, tanto en lo referente a la situación económica (ingresos laborales u otro tipo de rentas de usted o su cónyuges u otros familiares en el mismo domicilio) familiar (estado civil, defunciones etc...) o de su domicilio (de residencia, fiscal) debe usted comunicar en el centro de Servicios Sociales que corresponda según su domicilio.

La inclusión de datos falsos, así como la obtención fraudulenta de prestaciones, pueden ser actos constitutivos de delitos, con independencia de proceder en el caso de que estos se detecten a la incoación del oportuno expediente sancionador de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Régimen Interno de los Centros de Servicios Sociales Comunitarios (BOMe nº5455, de 27 de mayo de 2017) 

Si va a enviar por correo postal este formulario, puede aportar la documentación solicitada mediante fotocopia de la misma debidamente compulsada por funcionario público autorizado para ello, a excepción de los documentos indicados en los puntos 1 y 2 de los que deberán facilitar todos los datos contenidos en dichos documentos

BOME-PX-2018-93 Descargar página

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR ESTA SOLICITUD (S-5)

 

Según se establece el art. 10.5  del Reglamento Regulador de las Ayudas Económicas y Servicios para la Atención de Necesidades Sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla se considera como AYUDA PARA FINANCIAR GASTOS DE DESPLAZAMIENTOS, la que tiene por objeto facilitar total y/o parcialmente, el desplazamiento justificado por motivos sanitarios, socio-familiares familiares, etc. a personas con escasos recursos económicos, previa valoración técnica

Para percibir estas prestaciones se deberá aportar la siguiente DOCUMENTACIÓN: según proceda en función de la solicitud formulada y las circunstancias de cada unidad familiar o de convivencia:

A.- EXHIBICIÓN DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS EN ORIGINAL Y EN VIGOR:

1.Españoles

- Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante, del cónyuge o pareja de hecho y de los hijos menores que hayan cumplido 14 años.

2.Extranjeros

a) Ciudadanos de la UE/ EEE.

-          Certificado de Ciudadano de la Unión Europea o Certificado del derecho a residir con carácter permanente, junto con el pasaporte o documento de identidad en vigor (arts. 7.1 y 10.1. del Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero)

b) Miembros de residencia de familia de ciudadano de la Unión Europea /EEE que no ostenten la nacionalidad de uno de dichos estados:

-          Tarjeta de Residencia o resguardo acreditativo de la presentación de la solicitud de tarjeta (arts. 8 y 10.3. del Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero)

   c) No nacionales de la UE/ EEE que residan en territorio nacional:

-          Tarjeta de identidad del extranjero (TIE) para los solicitantes, cónyuge o pareja de hecho o autorización de residencia temporal o permanente, según proceda.

-          Solicitud de tarjeta o autorización de residencia, para hijos nacidos en España de no nacionales de la UE/ EEE

-          Número de Identificación de extranjero, en todos los supuestos.

B.- PRESENTACIÓN DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS EN ORIGINAL Y EN VIGOR Y FOTOCOPIAS COMPULSADAS DE PARA PROCEDER A SU COMPULSA:

2.                                                                                      Certificado de empadronamiento del solicitante con una antigüedad de 5 años en la Ciudad de Melilla

3.        Certificados de empadronamiento en la Ciudad de Melilla con una antigüedad de 5 años del resto de los miembros de la unidad familiar .

         5. Libro de Familia o Certificado en extracto de las partidas de nacimiento de los hijos, expedido por el Registro Civil correspondiente.

6.        Justificación de Ingresos:

- Nominas de los últimos 6 meses de los miembros de la unidad familiar, o en su caso, acreditación por parte del SPEE de encontrase en situación de desempleo los miembros de la unidad familiar mayores de 16 años.

 - Vida laboral.

- Declaración de IRPF del año anterior (para solicitudes formuladas antes del 30 de junio) la del año en curso para las posteriores a esa fecha/ Certificación negativa de su obligatoriedad.

- Declaración jurada de percepción de ingresos

7.        Informe o cita del servicio público sanitario para acudir a visita o tratamiento médico en la península y copia sellada por el servicio sanitario correspondiente de la atención prestada con fecha y hora de la misma, en otro caso justificantes de la circunstancias que justifica el viaje (óbito de familiar hasta segundo grado  de parentesco, etc...).

8.        Copias de las tarjetas de embarque del medio de transporte para la ida y vuelta del viaje del usuario/ beneficiario.

9.        Autorización del interesado a esta Consejería para realizar las consultas de datos que se estimen oportunas 

10.     Certificación del Catastro referida a los bienes inmuebles (rústicos y urbanos) propiedad de la unidad familiar, excepto de la vivienda habitual sitos en España y extranjero). o en su caso declaración jurada de no poseerlas.

C.- SÓLO SI SE ENCUENTRA EN ALGUNA DE ESTA SITUACIONES:

11.     En los supuesto de separación judicial o divorcio:

- Sentencia judicial que acredite dichas situaciones o documento por el que se establece la guarda y custodia de los hijos y,

- Declaración de si ha obtenido de su cónyuge la prestación de Asignación familiar por hijo a cargo después de la fecha de separación o divorcio, en su caso de cambio de titular.

12.     En los supuestos de separación de hecho o si la separación o divorcio está en trámite:

- Copia diligenciada por el Juzgado de la demanda de separación o divorcio o,

- Copia de la denuncia de abandono del hogar familiar o,

- Convenio Regulador sellado y diligenciado por el Juzgado o,

- Testimonio de la aprobación judicial de las medidas provisionales en que se acuerde la guarda y custodia 

13.      En los supuestos de pareja de hecho en las que no existe convivencia:

- Documento judicial que atribuya la guarda y custodia de los hijos comunes a un determinado progenitor o a ambos

14.     En los supuestos de tutela, guarda, curatela o acogimiento de menores o mayores con discapacidad:

- Resolución judicial mediante la que se constituya  la tutela/ curatela o documento expedido por la Entidad Pública que tiene atribuida la protección de menores o incapacitados, que acredite el acogimiento del menor o incapacitado o auto judicial encomendando la guarda o custodia

15..Para los supuestos de Tutela, documento de toma de posesión o aceptación del cargo de tutor

16..En los supuestos de familia numerosa: Título de familia numerosa

(*) Si los documentos han sido emitidos por organismos extranjeros, será necesario que cumplan los requisitos de legalización para ser válidos en España

 

 

A CUMPLIMENTAR POR EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES (S-5)

 

Identificación del expediente:

 

BOME-PX-2018-94 Descargar página

Empleado público de contacto:

 

Apellidos y nombre:

SOLICITUD DE AYUDAS PARA FINANCIAR GASTOS DE DESPLAZAMIENTOS (S-5)

A.- Documentos que se le requieren en la fecha de recepción de la solicitud por el CSSC

1 . DNI / NIE de:

a)       Solicitante                                                                                                                                                           

b)       Cónyuge/ pareja de hecho                                                                                                                                 

c)        Otros familiares convivientes en el domicilio habitual                                                                                       

2. Certificado de Empadronamiento                                                                                                                                           

3. Libro de familia                                                                                                                                                                       

4. Titulo de familia numerosa                                                                                                                                                     

11.                      Justificantes de ingresos

a)       Nominas                                                                                                                                                              

b)       Declaración de renta                                                                                                                                          

c)        Certificado de Empresa / SPEE                                                                                                                         

d)       Declaración jurada                                                                                                                                             

e)       Otros documentos                                                                                                                                              

6.  Certificado de registro de ciudadanos de la Unión Europea /EEE                                                                                        

7.  Tarjeta de Residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea /EEE                                                                        

8.  Autorización de residencia  temporal/ permanente                                                                                                               

9.  Tarjeta de identidad de extranjeros (TIE)                                                 Solicitud TIE                                                        

10.    Copia que justifique la atención sanitaria a prestar, o el hecho que motiva el traslado en otro caso                                              

11.    Copia de las tarjetas de embarque del transporte público utilizado en el trayecto de ida y vuelta                                   

12.    Certificación del Catastro referida a los bienes inmuebles (rústicos y urbanos) propiedad de la unidad familiar, excepto de la vivienda habitual sitos en España y extranjero). o en su caso declaración jurada de no poseerlas.                                 

B.- En los supuestos de separación judicial o divorcio:

13. Justificante de pensión compensatoria                                                                                                                                        

14. Sentencia judicial que acredite dichas situaciones                                                                                                                     

15. Declaración de si ha obtenido de su cónyuge la prestación de Protección familiar después de la fecha de separación o divorcio,                                                                                                                                                                                                    

C.- En los supuestos de separación de hecho o separación en trámite:

16.Copia diligenciada por el Juzgado de la demanda de separación/ divorcio.                                                                                

17.Convenio Regulador sellado y diligenciado  por el Juzgado                                                                                                        

18. Testimonio de la aprobación judicial de las medidas provisionales en que se acuerde la guarda y custodia                            

19.Copia de la denuncia de abandono del hogar familiar                                                                                                                  

D.- En las parejas de hecho en las que no existe convivencia

20.Documento judicial  que atribuya la guarda y custodia de los hijos comunes a un determinado progenitor o a  ambos de forma compartida                                                                                                                                                                                    

E.- En el supuesto de tutela, guarda, curatela o acogimiento de menores o mayores con discapacidad

21 Resolución judicial mediante la que se constituye la tutela/ curatela o acogimiento                                                                   

22.Documento de toma de posesión del cargo de tutor                                                                                                                    

23                  Auto judicial encomendando la guarda y custodia                                                                                                             

24 Otros  ______________________________________________________________________                               

 

 

F.- Documentos necesario para el trámite que aporta voluntariamente el solicitante.

1._______________________________________________________________________________________________________

2._______________________________________________________________________________________________________

BOME-PX-2018-95 Descargar página

3._______________________________________________________________________________________________________

4._______________________________________________________________________________________________________

5._______________________________________________________________________________________________________

6._______________________________________________________________________________________________________

7._______________________________________________________________________________________________________

8._______________________________________________________________________________________________________

9._______________________________________________________________________________________________________

 

 

 

Recibí los documentos requeridos a excepción de los números:__________________________________________________

Cargo y nombre del empleado público _______________________________________________________________________

Fecha______________________ Lugar ________________________________

 

 

 

DILIGENCIA DE COMPULSA: A la vista de los siguientes documentos originales en vigor:

1._______________________________________________________________________________________________________

2._______________________________________________________________________________________________________

3._______________________________________________________________________________________________________

4._______________________________________________________________________________________________________

5. ______________________________________________________________________________________________________

6. ______________________________________________________________________________________________________

7. ______________________________________________________________________________________________________

8._______________________________________________________________________________________________________

9._______________________________________________________________________________________________________

Se expide la presente diligencia de verificación para hacer constar que los datos reflejados en esta solicitud coinciden fielmente con los que aparecen en los documentos originales aportados o recibidos por el solicitante

 

Firma

Cargo y nombre del empleado público _______________________________________________________________________

Fecha______________________ Lugar _____________________________

 

 

BOME-PX-2018-96 Descargar página

Esta solicitud va a ser tramitada por medio informáticos. Los datos personales que figuran en ella serán incorporados a un fichero y permanecerán bajo la custodia de la Consejería de Bienestar Social. En cualquier momento puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición sobre los datos incorporados al mismo ante el Consejero de Bienestar Social (art. 5 de la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. BOE del día 14).

SOLICITUD DE AYUDAS PARA EL PAGO DE MEDICACIÓN Y VACUNAS NO CUBIERTAS TOTAL O PARCIALMENTE POR EL SISTEMA PÚBLICO SANITARIO. (S-6)

1.- Datos del solicitante:

NIF/DNI/NIE nº

 

Vigente hasta

 

Nombre

 

Primer Apellido

 

Segundo apellido

 

Lugar y fecha de nacimiento

 

Estado Civil

 

Domicilio

Tipo de Via

 

Nombre de la vía

 

Número

 

Bloque

 

Escalera

 

Piso

Puerta

 

Localidad

 

Teléfono fijo

 

Teléfono móvil

 

Correo electrónico

 

2.- Datos del cónyuge/ pareja de hecho.

NIF/ DNI/ NIE nº

 

Vigente hasta

 

Nombre

 

Primer Apellido

 

Segundo apellido

 

Lugar y fecha de nacimiento

 

Estado Civil

 

Domicilio

Tipo de Via

 

Nombre de la vía

 

Número

 

Bloque

 

Escalera

 

Piso

Puerta

 

Localidad

 

Teléfono fijo

 

Teléfono móvil

 

3.- Datos del/ la representante:

NIF/DNI/NIE nº

 

Nombre

 

Primer Apellido

 

Segundo apellido

 

Teléfono fijo

 

Teléfono móvil

 

Relación con el solicitante

 

Representante legal

 

4.- Medio de notificación:

          Deseo ser notificado/ a de forma telemática

          Deseo ser notificado/ a  por correo certificado

Domicilio

Tipo de Vía

 

Nombre de la vía

 

Número

 

Bloque

 

Escalera

 

Piso

Puerta

 

Localidad

 

Teléfono fijo

 

Teléfono móvil

 

Correo electrónico

 

5.- Datos de/los hijo/a/s:

Primer descendiente

NIF/DNI/NIE nº

 

Nombre

 

Primer Apellido

 

Segundo apellido

 

Fecha de nacimiento

 

Lugar de nacimiento

 

Segundo Descendiente      

NIF/DNI/NIE nº

 

Nombre

 

Primer Apellido

 

Segundo apellido

 

Fecha de nacimiento

 

Lugar de nacimiento

 

Tercer descendiente

NIF/DNI/NIE nº

 

Nombre

 

Primer Apellido

 

Segundo apellido

 

Fecha de nacimiento

 

Lugar de nacimiento

 

Cuarto descendiente

BOME-PX-2018-97 Descargar página

NIF/DNI/NIE nº

 

Nombre

 

Primer Apellido

 

Segundo apellido

 

Fecha de nacimiento

 

Lugar de nacimiento

 

 

5.- Datos de la situación laboral/ prestaciones recibidas

 

¿Trabaja actualmente?

SI

 

NO

 

En caso afirmativo

Por cuenta propia

 

Por cuenta ajena

 

Nombre de la Empresa

 

¿Está en desempleo?

SI

 

NO

 

¿Cobra prestación por desempleo?

SI

 

NO

 

 

¿Cobra alguna prestación o subsidio de alguna Entidad?

SI

 

NO

 

La ha solicitado

 

SI

 

NO

 

Clase de prestación

 

Organismo

 

Importe anual

 

 

6. Elección de modalidad de cobro:

       En Ventanilla :                            En Cuenta/ Libreta

 

BANCO

SUCURSAL

D.C.

NÚMERO DE LA CUENTA CORRIENTE

 

 

 

 

 

 

              

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DECLARO bajo mi responsabilidad que son ciertos los datos que consigno en la presente solicitud, manifestando que quedo enterado de la obligación de comunicar a la Consejería de Bienestar Social de la Ciudad de Melilla  cualquier variación que de ellos pudiera producirse en los sucesivo y dentro de loas 30 días siguientes a aquél en el que suceda.  Igualmente, DECLARO que:

1.º Estoy al corriente de pago de las obligaciones por reintegro de subvenciones y no me encuentro incurso en ninguna de las causas que impiden obtener la condición de beneficiario de subvenciones. (Artículo 12. del Reglamento General  de subvenciones de al Ciudad Autónoma de Melilla B.O.ME., núm. 4.224, de 9 de septiembre de 2005).

2.º Señale con una X lo que corresponda:

     Que no soy receptor o receptora de otras ayudas concedidas por otra Administración u organismo público, para la misma finalidad a la que se refiere la presente solicitud.

     Que recibo una ayuda por un importe total de ___________ € que cubre parcialmente la necesidad. Se acompaña la documentación relativa a la misma.

     Que autorizo a la Ciudad Autónoma de Melilla a que se abone el importe de la ayuda directamente a la entidad o profesional prestador del servicio cuya identidad figura en el presupuesto o documento que se adjunta. Asimismo, declaro no tener relación de parentesco hasta el segundo grado de consaguinidad o afinidad con la entidad o profesional prestador del servicio.

3.º Que me comprometo a aportar, en su caso, la cantidad que me corresponda del importe del servicio para el que he solicitado la ayuda.

AUTORIZO la consulta de mis datos de identificación personal y la verificación y cotejo de los datos económicos declarados con los da carácter tributarios obrantes en la Agencia Estatal de Administración Tributaria, en los términos establecidos en la O.M. 18-11-1999 (BOE del día 30) o de cualquier otro organismo que tuviera atribuida la competencia sobre ellos. Asimismo manifiesto, igualmente, mi consentimiento para la consulta  u obtención de datos sobre la valoración de discapacidad custodiados por los Servicios Sociales de carácter público, así como la consulta de datos de domicilio e identidad a través de los Sistemas de Verificación establecidos (Sistema de Verificación de Datos de Identidad y de Residencia). Asimismo, en su caso, también autorizo la consulta sobre mis datos sobre residencia legal en España obrantes en el Fichero de datos de expedientes de trámites de extranjería del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en Fichero Adextra del Ministerio del Interior y el Fichero de Permiso y Autorizaciones a Extranjeros del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Todos estos accesos informáticos se realizaran, en todo caso, con garantía de confidencialidad y a los exclusivos efectos de esta solicitud.

SOLICITO mediante la firma del presente impreso, que se dé curso a esta petición PARA EL PAGO DE MEDICACIÓN Y VACUNAS NO CUBIERTAS TOTAL O PARCIALMENTE POR EL SISTEMA PÚBLICO SANITARIO por un importe de____________________________________

En Melilla a, ____: de ___ de ____2_____.-

 

 

 

Fdo:____________________________

 

 

 

CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL                                                                                                                             MELILLA

SOLICITUD DE AYUDAS PARA EL PAGO DE MEDICACIÓN Y VACUNAS NO CUBIERTAS TOTAL O PARCIALMENTE POR EL SISTEMA PÚBLICO SANITARIO (S-6)

LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS SOCIALES DE LA CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL, LE INFORMA:

De acuerdo con el artículo 21. 3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el art. 25.1 del Reglamento Regulador de las Ayudas Económicas y Servicios para la Atención de Necesidades Sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla, el plazo máximo para resolver y notificar el procedimiento iniciado es de tres (3) meses contados desde la fecha en que su solicitud ha sido registrada en esta Consejería de Bienestar Social.

Transcurrido dicho plazo sin haber recibido notificación con la resolución de esta solicitud, podrá entenderse que su petición ha sido desestimada por aplicación del silencio negativo, y podrá formular recursos de alzada en el plazo de un mes -........

BOME-PX-2018-98 Descargar página

Si el formulario no va acompañado de los documentos necesarios para su tramitación, deberá exhibirlos o presentarlos en cualquier dependencia de la Ciudad Autónoma de Melilla, personalmente o por correo, en el plazo de diez días contados desde el día siguiente al que recibe la presente notificación.

El incumplimiento del plazo señalado tendrá los siguientes efectos:

Documentos (acreditación de la identidad del solicitante), 1, 4, 6 a 9, si la petición se ha instado por el propio beneficiario se entenderá que desiste de la misma, de acuerdo con lo previsto en el artículo 68.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, PACAP. Si por el contrario, los presenta en el tiempo requerido, el plazo máximo para resolver y notificar su prestación/ ayuda se iniciará a partir de la fecha de recepción de esos documentos.

 Documentos (acreditación de las demás personas que figuran en la solicitud) 2,  3 y 5 su expediente se tramitará sin tener en cuenta las circunstancias a las que se refieren por no haber sido probadas, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 77 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, PACAP.

 

RECUERDE :

Si se produce alguna variación en los datos declarados, tanto en lo referente a la situación económica (ingresos laborales u otro tipo de rentas de usted o su cónyuges u otros familiares en el mismo domicilio) familiar (estado civil, defunciones etc...) o de su domicilio (de residencia, fiscal) debe usted comunicar en el centro de Servicios Sociales que corresponda según su domicilio.

La inclusión de datos falsos, así como la obtención fraudulenta de prestaciones, pueden ser actos constitutivos de delitos, con independencia de proceder en el caso de que estos se detecten a la incoación del oportuno expediente sancionador de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Régimen Interno de los Centros de Servicios Sociales Comunitarios (BOMe nº5455, de 27 de mayo de 2017) 

Si va a enviar por correo postal este formulario, puede aportar la documentación solicitada mediante fotocopia de la misma debidamente compulsada por funcionario público autorizado para ello, a excepción de los documentos indicados en los puntos 1 y 2 de los que deberán facilitar todos los datos contenidos en dichos documentos

 

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR ESTA SOLICITUD (S-6)

 

Según se establece el art. 10.6  del Reglamento Regulador de las Ayudas Económicas y Servicios para la Atención de Necesidades Sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla, se considera como AYUDAS PARA EL PAGO DE MEDICACIÓN Y VACUNAS NO CUBIERTAS TOTAL O PARCIALMENTE POR EL SISTEMA PÚBLICO SANITARIO aquellas especificas y excepcionales destinada para adquirir medicamentos esenciales y vacunas de menores prescritos por facultativo sanitario y que no estén cubiertos en su totalidad por el servicio publico de salud.

Para percibir estas prestaciones se deberá aportar la siguiente DOCUMENTACIÓN: según proceda en función de la solicitud formulada y las circunstancias de cada unidad familiar o de convivencia:

A.- EXHIBICIÓN DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS EN ORIGINAL Y EN VIGOR:

1.         Españoles

          Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante, del cónyuge o pareja de hecho y de los hijos menores que hayan cumplido 14 años.

2.       Extranjeros

a) Ciudadanos de la UE/ EEE.

-          Certificado de Ciudadano de la Unión Europea o Certificado del derecho a residir con carácter permanente, junto con el pasaporte o documento de identidad en vigor (arts. 7.1 y 10.1. del Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero)

b) Miembros de residencia de familia de ciudadano de la Unión Europea /EEE que no ostenten la nacionalidad de uno de dichos estados:

-          Tarjeta de Residencia o resguardo acreditativo de la presentación de la solicitud de tarjeta (arts. 8 y 10.3. del Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero)

   c) No nacionales de la UE/ EEE que residan en territorio nacional:

-          Tarjeta de identidad del extranjero (TIE) para los solicitantes, cónyuge o pareja de hecho o autorización de residencia temporal o permanente, según proceda.

-          Solicitud de tarjeta o autorización de residencia, para hijos nacidos en España de no nacionales de la UE/ EEE

-          Número de Identificación de extranjero, en todos los supuestos.

B.- PRESENTACIÓN DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS EN ORIGINAL Y EN VIGOR Y FOTOCOPIAS COMPULSADAS DE PARA PROCEDER A SU COMPULSA:

3.         Certificado de empadronamiento del solicitante con una antigüedad de 5 años en la Ciudad de Melilla

4.             Certificados de empadronamiento en la Ciudad de Melilla con una antigüedad de 5 años del resto de los miembros de la unidad familiar .

5.             Libro de Familia o Certificado en extracto de las partidas de nacimiento de los hijos, expedido por el Registro Civil correspondiente.

6.             Justificación de Ingresos:

7.             Nominas de los últimos 6 meses de los miembros de la unidad familiar, o en su caso, acreditación por parte del SPEE de encontrase en situación de desempleo los miembros de la unidad familiar mayores de 16 años.

8.             Vida laboral.

9.             Declaración de IRPF del año anterior (para solicitudes formuladas antes del 30 de junio)

10.           Declaración jurada de percepción de ingresos

11.           Receta médica/ P-10 o equivalente del sistema público sanitario que determina la prescripción del medicamento

12.           Informe/ oficio donde conste la exclusión total o la cobertura parcial del sistema público del medicamento.

13.           Autorización del interesado a esta Consejería para realizar las consultas de datos que se estimen oportunas 

14.           Certificación del Catastro referida a los bienes inmuebles (rústicos y urbanos) propiedad de la unidad familiar, excepto de la vivienda habitual sitos en España y extranjero, o en su caso, declaración jurada de no poseerlas.

C.-SÓLO SI SE ENCUENTRA EN ALGUNA DE ESTA SITUACIONES:

16. En los supuesto de separación judicial o divorcio:

BOME-PX-2018-99 Descargar página

- Sentencia judicial que acredite dichas situaciones o documento por el que se establece la guarda y custodia de los hijos 

- Declaración de si ha obtenido de su cónyuge la prestación de Asignación familiar por hijo a cargo después de la fecha de separación o divorcio, en su caso de cambio de titular.

17.En los supuestos de separación de hecho o si la separación o divorcio está en trámite:

- Copia diligenciada por el Juzgado de la demanda de separación o divorcio o,

- Copia de la denuncia de abandono del hogar familiar o,

- Convenio Regulador sellado y diligenciado por el Juzgado o,

- Testimonio de la aprobación judicial de las medidas provisionales en que se acuerde la guarda y custodia 

18.En los supuestos de pareja de hecho en las que no existe convivencia:

Documento judicial que atribuya la guarda y custodia de los hijos comunes a un determinado progenitor o a ambos

19.En los supuestos de tutela, guarda, curatela o acogimiento de menores o mayores con discapacidad:

          Resolución judicial mediante la que se constituya  la tutela/ curatela o documento expedido por la Entidad Pública que tiene atribuida la protección de menores o incapacitados, que acredite el acogimiento del menor o incapacitado o auto judicial encomendando la guarda o custodia

20.Para los supuestos de Tutela:

- Documento de toma de posesión o aceptación del cargo de tutor

21.En los supuestos de familia numerosa: Título de familia numerosa

(*) Si los documentos han sido emitidos por organismos extranjeros, será necesario que cumplan los requisitos de legalización para ser válidos en España

 

 

A CUMPLIMENTAR POR EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES (S-6)

 

Identificación del expediente:

 

Empleado público de contacto:

 

Apellidos y nombre:

SOLICITUD DE AYUDAS PARA EL PAGO DE MEDICACIÓN Y VACUNAS NO CUBIERTAS TOTAL O PARCIALMENTE POR EL SISTEMA PÚBLICO SANITARIO (S-6)

A.- Documentos que se le requieren en la fecha de recepción de la solicitud por el CSSC

1 . DNI / NIE de:

a)        Solicitante                                                                                                                                                            

b)        Cónyuge/ pareja de hecho                                                                                                                                   

c)        Otros familiares convivientes en el domicilio habitual                                                                                           

2.  Certificado de Empadronamiento                                                                                                                                                

3.  Libro de familia                                                                                                                                                                            

4.  Titulo de familia numerosa                                                                                                                                                          

5.  Justificantes de ingresos

a)        Nominas                                                                                                                                                         

b)        Declaración de renta                                                                                                                       

c)        Certificado de Empresa / SPEE                                                                                                       

d)        Declaración jurada                                                                                                                                         

e)        Otros documentos                                                                                                                                          

6.             Certificado de registro de ciudadanos de la Unión Europea /EEE                                                                                         

7.              Tarjeta de Residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea /EEE                                                                               

8.              Autorización de residencia  temporal/ permanente                                                                                                                   

9.              Tarjeta de identidad de extranjeros (TIE)                                                   Solicitud TIE                                                          

10.           Receta médica/ P-10 o equivalente del sistema público sanitario que determina la prescripción del medicamento                        

11.           Informe/ oficio donde conste la exclusión total o la cobertura parcial del sistema público del medicamento                                  

12.     Certificación del Catastro referida a los bienes inmuebles (rústicos y urbanos) propiedad de la unidad familiar, excepto de la vivienda habitual sitos en España y extranjero, o en su caso, declaración jurada de no poseerlas                                                                                    

B.- En los supuestos de separación judicial o divorcio:

13 Justificante de pensión compensatoria                                                                                                                                       

14. Sentencia judicial que acredite dichas situaciones                                                                                                                     

    15. Declaración de si ha obtenido de su cónyuge la prestación de Protección familiar después de la fecha de separación o divorcio,                                                                                                                                                                                                          

C.- En los supuestos de separación de hecho o separación en trámite:

BOME-PX-2018-100 Descargar página

16. Copia diligenciada por el Juzgado de la demanda de separación/ divorcio.                                                                                

17 Copia de la denuncia de abandono del hogar familiar                                                                                                                 

18  Convenio Regulador sellado y diligenciado  por el Juzgado                                                                                                       

19 Testimonio de la aprobación judicial de las medidas provisionales en que se acuerde la guarda y custodia                                

D.- En las parejas de hecho en las que no existe convivencia

20 Documento judicial  que atribuya la guarda y custodia de los hijos comunes a un determinado progenitor o a  ambos de forma compartida                                                                                                                                                                                                       

E.- En el supuesto de tutela, guarda, curatela o acogimiento de menores o mayores con discapacidad

21 Resolución judicial mediante la que se constituye la tutela/ curatela o acogimiento                                                                     

- Documento de toma de posesión del cargo de tutor                                                                                                           

- Auto judicial encomendando la guarda y custodia                                                                                                              

    22 Otros    ______________________________________________________________________                                              

 

 

F.- Documentos necesario para el trámite que aporta voluntariamente el solicitante.

1._______________________________________________________________________________________________________

2._______________________________________________________________________________________________________

3._______________________________________________________________________________________________________

4._______________________________________________________________________________________________________

5._______________________________________________________________________________________________________

6._______________________________________________________________________________________________________

7._______________________________________________________________________________________________________

8._______________________________________________________________________________________________________

9._______________________________________________________________________________________________________

 

 

 

Recibí los documentos requeridos a excepción de los números:__________________________________________________

Cargo y nombre del empleado público _______________________________________________________________________

Fecha______________________ Lugar ________________________________

 

 

 

DILIGENCIA DE COMPULSA: A la vista de los siguientes documentos originales en vigor:

1._______________________________________________________________________________________________________

2._______________________________________________________________________________________________________

3._______________________________________________________________________________________________________

4._______________________________________________________________________________________________________

5. ______________________________________________________________________________________________________

6. ______________________________________________________________________________________________________

7. ______________________________________________________________________________________________________

8._______________________________________________________________________________________________________

9._______________________________________________________________________________________________________

Se expide la presente diligencia de verificación para hacer constar que los datos reflejados en esta solicitud coinciden fielmente con los que aparecen en los documentos originales aportados o recibidos por el solicitante

 

Firma

Cargo y nombre del empleado público _______________________________________________________________________

Fecha______________________ Lugar _____________________________