ARTÍCULO Nº 136
(CVE: BOME-AX-2025-136)
DESCARGAR ARTÍCULO
BOME EXTRA Nº 26 - martes, 29 de abril de 2025 Ir al BOMECIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA - CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E IGUALDAD - CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E IGUALDAD
Acuerdo del Consejo de Gobierno, de fecha 25 de abril de 2025, relativo a modificación del Plan Estratégico de Subvenciones de la Ciudad Autónoma de Melilla para el periodo 2024-2026.

a)
Forma de concesión: Convenio con CIFAL
b)
Mecanismo de aplicación: Bases reguladoras contenidas en los Convenios
acordados por el Consejo de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla.
·
EVALUACIÓN
Y SEGUIMIENTO:
-
Evaluación mediante comprobación por la oficina dependiente de la
Dirección General de Cultura de la justificación del importe otorgado con los
justificantes de gastos previstos en el contenido del Convenio y aportados por
CIFAL.
-
Subvención Prepagable.
-
Seguimiento: Informes de la oficina de la Dirección General de Cultura.
-
Evaluación: Número de actividades llevadas a cabo, grado de cumplimiento
de objetivos, número de participantes en las actividades, etc. Plazo de
tramitación y pago
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA
DE CULTURA, PATRIMONIO CULTURAL Y DEL MAYOR DE LA
CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Y CLUB DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS LA AMISTAD
·
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Organizaciones Culturales, juveniles, sociales y educativas cuyo objeto social
sea el fomento o la realización de actividades relacionadas con las distintas
Culturas que integran el patrimonio de la Ciudad en cualquiera de sus
manifestaciones.
·
OBJETIVOS
ESPECIFICOS:
Dotar a las entidades de índole cultural de medios para su funcionamiento
interno y desarrollo de sus actividades
·
ÁREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor.
·
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Cultura.
·
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Entidades cuyo objeto social sea el fomento de la cultura en
cualquiera de sus manifestaciones o la práctica de actividades relacionadas con
la música, teatro, danza, cinematografía, literatura, pintura, escultura,
fotografía, etc., así como aquellas que fomenten la conservación de fiestas
populares y/o religiosas.
·
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Dotar a las entidades de índole cultural de
medios para su funcionamiento interno y desarrollo de sus actividades
·
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: El plazo de la convocatoria será anual.
·
COSTES
PREVISIBLES EJERCICIO: INCLUIR 2025 y 2026: 15.000,00 €
·
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA: Partida Presupuestaria 2025 y 2026 (FALTA PARTIDA)- Convenio CLUB DE
PENSIONISTAS Y JUBILADOS LA AMISTAD
·
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES: No se prevén fuentes de financiación externas. Fondos propios de la
Ciudad Autónoma de Melilla.
·
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevé los siguientes: Se prevé los siguientes:
a)
Subvención directa con la vigencia del convenio.
b)
Forma de concesión: Convenio con CLUB DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS LA
AMISTAD
c)
Mecanismo de aplicación: Bases reguladoras contenidas en los Convenios
acordados por el Consejo de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla.
·
EVALUACIÓN
Y SEGUIMIENTO:
-
Evaluación mediante comprobación por la oficina dependiente de la
Dirección General de Cultura de la justificación del importe otorgado con los
justificantes de gastos previstos en el contenido del Convenio y aportados por
CLUB DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS LA AMISTAD.
-
Subvención Prepagable. Seguimiento: Informes de la oficina de la
Dirección General de Cultura.
-
Evaluación: Número de actividades llevadas a cabo, grado de cumplimiento
de objetivos, número de participantes en las actividades, etc. Plazo de
tramitación y pago
6- CONSEJERIA
DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE
A.- DIRECCIÓN GENERAL DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 1º
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CIUDAD
AUTÓNOMA DE MELILLA Y EL COLEGIO LA SALLE EL CARMEN PARA UTILIZACIÓN DE LAS
PISCINA DE DICHO CENTRO EDUCATIVO.
Convenio de colaboración entre la Ciudad Autónoma de Melilla y el
colegio La Salle El Carmen para la utilización de la piscina de dicho centro
educativo por el conjunto de los ciudadanos melillenses para la práctica del
deporte de la natación.
·
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Facilitar el acceso de los melillenses a una instalación deportiva singular y
cuya demanda es muy elevada en la ciudad como es una piscina cubierta
climatizada.
·
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
Convenio de colaboración entre la Ciudad Autónoma de Melilla y el colegio La
Salle El Carmen para la utilización de la piscina de dicho centro educativo por
el conjunto de los ciudadanos melillenses para la práctica del deporte de la
natación.

·
AREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Educación, Juventud y Deportes.
·
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Instalaciones Deportivas
·
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Centro educativo de La Salle El Carmen, el único de la ciudad que
cuenta con una piscina cubierta climatizada.
·
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Favorecer el acceso de los ciudadanos a una
instalación deportiva singular que cuenta con una elevadísima demanda por parte
de toda la población, la cual no
·
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: Trienio que abarca desde 2024 a 2026: puede ser
satisfecha únicamente con las instalaciones propiedad de la Ciudad Autónoma de
Melilla.
·
COSTES
PREVISIBLES:
115.000,00 €
·
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES /FUENTES DE FINANCIACION: No se prevén
·
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA
o 14/34114/48902 Colegio La Salle El Carmen Convenio
uso piscina 115.000,00 €
·
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevén los siguientes:
-
Subvención directa con la vigencia del convenio Forma de concesión:
Convenio con el citado centro educativo.
-
Mecanismo de aplicación: Bases reguladoras contenidas en el convenio
acordado por el Consejo de Gobierno de la Ciudad Autónoma
·
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
Los subvencionados deberán presentar una memoria de actuación
justificativa del cumplimiento del convenio y de las condiciones impuestas en
la concesión de la subvención, con indicación de las actividades realizadas y
de los resultados obtenidos. Igualmente deberán presentar una memoria económica
justificativa del coste de las actividades realizadas, la cual se hará de
acuerdo con las directrices marcadas por la Intervención General, sin perjuicio
de poderles solicitar la documentación que el órgano gestor considere oportuna.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 2º
CONVENIO
DE COLABORACIÓN ENTRE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Y LA UNIÓN DEPORTIVA
MELILLA PAA CONSERVACIÓN DEL ESTADIO ALVAREZ CLARO.
·
OBJETIVOS
ESTRATRÉGICOS:
Convenio de Colaboración entre la Ciudad Autónoma de Melilla y la Unión
Deportiva Melilla para la conservación del Estadio Álvarez Claro.
·
AREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Educación, Juventud y Deporte.
·
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Instalaciones Deportivas
·
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Competición de carácter nacional
·
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Convenio de Colaboración entre la Ciudad Autónoma
de Melilla y la Unión Deportiva Melilla para la conservación del Estadio
Álvarez Claro.
·
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: Bienio que abarca 2025- 2026
·
COSTES
PREVISIBLES POR EJERCICIO: 135.000,00€
·
APLICACIONESRESUPUESTARIAS/
BENEFICIARIO/CONCEPTO/IMPORTE
·
14/34124/48000, UNIÓN DEPORTIVA MELILLA CONVENIO UNIÓN DEPORTIVA MELILLA
ESTADIO ÁLVAREZ CLARO 135.000,00€
·
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevén los siguientes: Subvención Directa con la vigencia del Convenio.
Bases Reguladoras con el contenido del Convenio acordado por Consejo de
Gobierno.
·
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
Los subvencionados deberán presentar una memoria de actuación
justificativa del cumplimiento del convenio y de las condiciones impuestas en
la concesión de la subvención, con indicación de las actividades realizadas y
de los resultados obtenidos. Igualmente deberán presentar una memoria económica
justificativa de las actividades realizadas, la cual se hará de acuerdo con las
directrices marcadas por la Intervención General, sin perjuicio de poderles
solicitar la documentación que el órgano gestor considere.
Asimismo, también dependiente de la precitada Consejería de Consejería
de Educación, Juventud y Deporte, la Dirección General de Políticas Deportivas
instando la inclusión de unas nuevas líneas de Subvención
B.- DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DEPORTIVA.
LÍNEA
DE SUBVENCIÓN 1:
“CONVOCATORÍA DE
SUBVENCIONES A ENTIDADES DEPORTIVAS EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA.”
OBJETIVO ESTRATÉGICO: proporcionar a las distintas entidades deportivas y a los deportistas melillenses los recursos necesarios para promocionar la actividad deportiva, tanto competitiva como no competitiva, apoyar a los clubes y federaciones deportivas de la ciudad y fomentar la celebración de eventos deportivos,

·
todo ello como cauce y vehículo para el aumento de la actividad
físico-deportiva en Melilla y la consecuente mejora de la calidad de vida de
los melillenses.
·
ÁREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Educación, Juventud y Deportes. Dirección General de
Política Deportiva.
·
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Política Deportiva.
·
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Clubes y Federaciones Deportivas inscritas en el registro de entidades
deportivas de la Ciudad Autónoma de Melilla (salvo en la convocatoria de
actividades saludables no competitivas, en la que para ser beneficiario no es
necesario estar inscrito en el Registro de Entidades Deportivas de Melilla).
·
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER:
-
Convocatoria de Federaciones Deportivas: sufragar parte de los gastos
ocasionados por las federaciones con motivo de la promoción de su modalidad
deportiva, abarcando la administración y gestión de la entidad, la organización
del campeonato autonómico de Melilla correspondiente y el desarrollo de
aquellos programas que componen su ámbito competencial y que son básicos para
el correcto fomento de su actividad deportiva, como son los programas de
tecnificación, promoción y formación.
-
Convocatoria Actividades Físicas Saludables No Competitivas:
proporcionar a las entidades promotoras la promoción y realización de
actividades físico-deportivas ajenas al ámbito competitivo y cuyos
destinatarios sean colectivos de diversa índole.
-
Convocatoria de Clubes Deportivos: proporcionar los recursos necesarios
a los clubes para su participación en las competiciones autonómicas de dicha
modalidad deportiva, así como para su adecuada gestión y administración..
-
Convocatoria para la Organización de Eventos Deportivos: promover la
organización y celebración en la ciudad de eventos deportivos de diversa
índole.
-
Convocatoria de ayudas a entidades deportivas implantadas en Melilla
para la asistencia a competiciones deportivas desarrolladas fuera de la ciudad
de Melilla: apoyar la participación en competiciones deportivas de carácter
oficial (campeonatos de España), llevadas a cabo fuera de la ciudad de Melilla,
a los deportistas, equipos y clubes.
-
Convocatoria de Becas Deportivas “Melilla, Ciudad del Deporte”: apoyar y
fomentar el trabajo de entrenamiento y preparación para el alto rendimiento de
los deportistas melillenses a través de unas becas que premian los resultados
obtenidos en competiciones oficiales y de reconocido prestigio.
·
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: con carácter permanente durante el trienio que
abarca los años 2025, 2026 y 2027.
·
COSTE
PREVISIBLE POR EJERCICIO (sin que ello cree derecho u obligación alguna por parte de esta
Consejería, y únicamente a efectos programáticos):
-
Convocatoria Federaciones Deportivas (1.000.000 €)
-
Convocatoria Actividades Físicas Saludables No Competitivas (150.000 €)
-
Convocatoria Clubes Deportivos (400.000 €)
-
Convocatoria Eventos Deportivos (250.000 €) Convocatoria ayudas a
Entidades Deportivas para asistencia a competiciones deportivas desarrolladas
fuera de la ciudad: (930.000 €)
-
Convocatoria de becas “Melilla, Ciudad del Deporte”: (90.000 €)
·
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA: Todas las convocatorias con cargo a la Partida Presupuestaria 14 34100
48000 “Subvenciones al Deporte”.
·
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES: No se prevé. PLAN DE ACCIÓN:
a)
Mecanismo de actuación: convocatoria pública en régimen de concurrencia
competitiva, una vez aprobadas definitivamente las Bases Reguladoras de cada
una de las convocatorias.-
1º.- Orden del Consejero aprobando la convocatoria.
2ª.- Publicación de la convocatoria.
3ª.- Solicitudes.
4º.- Instrucción del procedimiento (propuesta de
resolución provisional, alegaciones, propuesta definitiva, etc.).
5ª.- Orden de concesión del Consejero.
6º.- Publicación de la orden de concesión.
b)
Fecha estimada de tramitación: Primer semestre de cada ejercicio.
c)
Mecanismo de aplicación: Ley General de Subvenciones / Reglamento de la
Ley General de Subvenciones / Reglamento General de Subvenciones de la C.A.M /
Bases Reguladoras de cada convocatoria
·
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
A la finalización del ejercicio, los beneficiarios deberán presentar una
memoria descriptiva de la actividad realizada objeto de la subvención, así como
una memoria económicajustificativa conforme a los criterios de las bases y de
conformidad con la Intervención de la ciudad.

LÍNEA DE SUBVENCIÓN 2ª
CONVENIOS
DE COLABORACIÓN CON EQUIPOS QUE COMPITEN EN CATEGORÍA NACIONAL.
·
OBJETIVO
ESTRATÉGICO:
desarrollo de la actividad deportiva de un equipo de categoría nacional
fomentando la concienciación de la importancia de realización de actividades
deportivas, así como el desarrollo de deporte-espectáculo para la sociedad
melillense, ofreciendo ocio deportivo de forma periódica para los melillenses
durante la temporada deportiva.
·
ÁREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Educación, Juventud y Deportes. Dirección General de
Política Deportiva.
·
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Política Deportiva.
·
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Entidades Deportivas que compiten en Categoría Nacional.
·
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: apoyar a los equipos de la ciudad que compiten en
categoría nacional como forma de concienciar a los melillenses en la
importancia de realizar actividades deportivas y promocionar el deporte
ofreciendo alternativas de ocio espectáculo a los ciudadanos. Convenios
Ejercicio 2025:
o
Club Melilla Baloncesto
o
Club Melilla Baloncesto silla de ruedas
o
Club Deportivo Virgen de la Victoria
o
Club Deportivo Balonmano Maravillas
o
Club Voleibol Melilla Masculino
o
Club Voleibol Melilla Femenino
o
Club Rusadir fútbol sala
o
Club Rusadir fútbol 11
o
Peña Real Madrid Fútbol Sala
o
Unión Deportiva Melilla
o
Club Atlético Melilla fútbol 11
o
Club Deportivo Enrique Soler
o
Torreblanca Club de Fútbol 1ª división
o
Torreblanca Club de Fútbol 2ª división
o
Club Deportivo Melistar segunda A Fútbol Sala
o
Club Nueva Era segunda B Fútbol Sala
o
Club Deportivo La Salle liga Challenge
o
Club Deportivo La Salle 1ª nacional
o
Club Olimpo Fénix
·
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: con carácter permanente durante el trienio que
abarca los años 2025, 2026 y 2027, si bien la composición de los clubes que
militen en categoría nacional puede variar de un ejercicio a otro.
·
COSTE
PREVISIBLE POR EJERCICIO (sin que ello cree derecho u obligación alguna por parte de esta
Consejería, y únicamente a efectos programáticos):
o
Club Melilla Baloncesto 750.000 €
o
Club Melilla Baloncesto silla de ruedas 70.000 €
o
Club Deportivo Virgen de la Victoria 260.000 €
o
Club Deportivo Balonmano Maravillas 180.000 €
o
Club Voleibol Melilla Masculino 900.000 €
o
Club Voleibol Melilla Femenino 215.000 €
o
Club Rusadir fútbol sala 55.000 €
o
Club Rusadir fútbol 11 85.000 €
o
Peña Real Madrid Fútbol Sala 55.000 €
o
Unión Deportiva Melilla 1.700.000 €
o
Club Atlético Melilla fútbol 11 60.000 €
o
Club Deportivo Enrique Soler 170.000 €
o
Torreblanca Club de Fútbol 1ª división 575.000 €
o
Torreblanca Club de Fútbol 2ª división 125.000 €
o
Club Deportivo Melistar segunda A Fútbol Sala 500.000 €
o
Club Nueva Era segunda B Fútbol Sala 210.000 €
o
Club Deportivo La Salle liga Challenge 450.000 €
o
Club Deportivo La Salle 1ª nacional 75.000 €
o
Club Olimpo Fénix 40.000 €
·
APLICACIONES
PRESUPUESTARIAS:
o
Club Melilla Baloncesto 14/34102/48000
o
Club Melilla Baloncesto silla de ruedas 14/34123/48000
o
Club Deportivo Virgen de la Victoria 14/34112/48000
o
Club Deportivo Balonmano Maravillas 14/34125/48000
o
Club Voleibol Melilla Masculino 14/34105/48000
o
Club Voleibol Melilla Femenino 14/34115/48000
o
Club Rusadir fútbol sala 14/34137/48000
o
Club Rusadir fútbol 11 Pte. asignar
o
Peña Real Madrid Fútbol Sala 14/34113/48000
o
Unión Deportiva Melilla 14/34101/48000
o
Club Atlético Melilla fútbol 11 14/34104/48000
o
Club Deportivo Enrique Soler 14/34103/48000

o
Torreblanca Club de Fútbol 1ª división 14/34119/48000
o
Torreblanca Club de Fútbol 2ª división 14/34108/48000
o
Club Deportivo Melistar segunda A Fútbol Sala 14/34114/48000
o
Club Nueva Era segunda B Fútbol Sala 14/34136/48000
o
Club Deportivo La Salle liga Challenge 14/34111/48000
o
Club Deportivo La Salle 1ª nacional 14/34118/48000
o
Club Olimpo Fénix 14/34139/48000
·
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES: No se prevé.
·
PLAN
DE ACCIÓN:
a)
Mecanismo de actuación.- inclusión de la subvención directa en las bases
del presupuesto.
1º.- Acuerdo del Consejo de Gobierno aprobando el
gasto (dicha aprobación se realiza en el ejercicio económico anterior).
2º.- Orden de incoación.
3º.- Solicitudes de conformidad con el artículo
12.1 del RGSCAM.
4º.- Fiscalización previa de Intervención al
Convenio.
5º.- Aprobación por parte del Consejo de Gobierno.
6º.- Firma del convenio.
7º.- Publicación del convenio en el BOME.
b)
Fecha aproximada de concesión: 2º Trimestre de cada ejercicio.
c)
Mecanismo de aplicación: Ley General de Subvenciones / Reglamento de la
Ley General de Subvenciones / Reglamento General de Subvenciones de la C.A.M. /
Convenio
·
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
Los subvencionados deberán presentar una memoria de actuación justificativa del
cumplimiento del convenio y de las condiciones impuestas en la concesión de la
subvención, con indicación de las actividades realizadas y de los resultados
obtenidos. Igualmente deberán presentar una memoria económica justificativa del
cumplimiento del coste de las actividades realizadas, que se realizarán
siguiendo las directrices de la Intervención de la C.A.M., sin perjuicio de la
posibilidad de exigir la Ciudad Autónoma la documentación que estime oportuna
para la fiscalización de la justificación de la subvención concedida.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3ª
CONVENIOS
CON OBJETOS VARIOS.
·
OBJETIVO
ESTRATÉGICO:
facilitar a entidades y deportistas melillenses, cuya gestión y práctica
deportiva por su singularidad no es objeto de concurrencia competitiva, la
posibilidad de promocionar y desarrollar diversas modalidades deportivas y
hábitos de práctica, ampliando de esta forma el espectro de actividades
físico-deportivas que se pueden desarrollar en la ciudad y haciendo posible el
acceso a la práctica deportiva del mayor porcentaje posible de la población en
óptimas condiciones.
·
ÁREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Educación, Juventud y Deportes. Dirección General de
Política Deportiva.
·
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Política Deportiva.
·
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Entidades diversas.
·
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER:
-
Convenio de colaboración con el Real Club Marítimo de Melilla para el
fomento de los deportes náuticos de la ciudad: promoción y desarrollo de los
deportes náuticos en la Ciudad de Melilla durante el trienio 2025-2027.
-
Convenio de colaboración con José Luis Pérez García para el desarrollo
de la escuela de vela de crucero a través de la embarcación Melilla Ciudad del
Deporte: promoción de la vela de crucero y la preparación y formación de
jóvenes deportistas melillenses en la mencionada especialidad durante el
trienio 2025- 2027.
-
Convenio de colaboración con Aspanies: impulsar, facilitar y promocionar
la actividad deportiva como medio de inclusión social, buscando la mejora
física y emocional de personas con discapacidad intelectual.
-
Convenio de colaboración Asociación Carrera Africana: convenio de
colaboración para la organización y el desarrollo de la prueba deportiva
denominada "Africana", la cual se ha convertido en uno de los mayores
eventos deportivos de la ciudad, contando con más de 3.000 participantes, y a
la que asisten más de 1.000 deportistas de fuera de nuestra ciudad.
-
Convenio Eduardo Calderay: convenio para apoyar la participación
internacional de este triatleta.
-
Convenio Luis Miguel Ruiz Narváez: convenio para apoyar la participación
internacional de este triatleta.
-
Convenio Diego Ortega: para apoyar la participación de este melillense
en la prueba internacional Dakar.
-
Convenio Borja Pérez Casimiro: para apoyar la participación de este
melillense en la prueba internacional Dakar.
-
Convenio José Luis García Jiménez: para apoyar la participación
internacional de este jugador de golf.
-
Convenio Motoclub Rally Competición Dakar: para apoyar la participación
de este melillense en la prueba internacional Dakar.
-
Convenio Escudería Delhi Sport: para apoyar la participación
internacional en rallies de esta escudería.
-
Convenio Asociación Contra el Cáncer: impulsar, facilitar y promocionar
la actividad deportiva como medio de inclusión social, buscando la mejora
física y emocional de pacientes oncológicos.

• PLAZO NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: con carácter permanente
durante el trienio que abarca los años 2025, 2026 y 2027, si bien las entidades
que conforman esta línea de subvención, pueden variar de un ejercicio a otro.
• COSTE PREVISIBLE POR EJERCICIO (sin que ello cree derecho
u obligación alguna por parte de esta Consejería, y únicamente a efectos
programáticos):
o Convenio con el Real Club
Marítimo de Melilla para la promoción de los deportes náuticos 48.000 €
o Convenio de colaboración con
José Luis Pérez García 100.000 €
o Convenio Aspanies 35.000 €
o Convenio Asociación Carrera
Africana 120.000 €
o Convenio Eduardo Calderay
15.000 €
o Convenio Luis Miguel Ruiz
Narváez 15.000 €
o Convenio Diego Ortega 15.000
€
o Convenio Borja Pérez
Casimiro 10.000 €
o Convenio José Luis García
Jiménez 15.000 €
o Convenio Motoclub Rally
Competición Dakar 52.000 €
o Convenio Escudería Delfi
Sport 97.000 €
o Convenio Asociación Contra
el Cáncer 20.000 €
APLICACIÓN PRESUPUESTARIA:
o
Convenio con el Real Club Marítimo de Melilla para la promoción de los
deportes náuticos.- 14 34122 48000
o
Convenio de colaboración con José Luis Pérez García.- 14 34109 48000
o
Convenio Aspanies.- 14 34110 48000
o
Convenio Asociación Carrera Africana.- 14 34132 48000
o
Convenio Eduardo Calderay.- 14 34127 48000
o
Convenio Luis Miguel Ruiz Narváez .- 14 34126 48000
o
Convenio Diego Ortega.- 14 34131 48000
o
Convenio Borja Pérez Casimiro.- 14 34138 48000
o
Convenio José Luis García Jiménez.- 14 34128 48000
o
Convenio Motoclub Rally Competición Dakar.- 14 34117 48000
o
Convenio Escudería Delfi Sport.- 14 34116 48000
o
Convenio Asociación Contra el Cáncer.- 14 34130 48000
• APORTACIÓN DE OTROS ENTES:
No se prevé.
• PLAN DE ACCIÓN:
a)
Mecanismo de actuación.- inclusión de la subvención directa en las bases
del presupuesto.
1º.- Acuerdo del Consejo de Gobierno aprobando el gasto (dicha
aprobación se realiza en el ejercicio económico anterior).
2º.- Orden de incoación.
3º.- Solicitudes de conformidad con el artículo 12.1 del RGSCAM.
4º.- Fiscalización previa de Intervención al Convenio.
5º.- Aprobación por parte del Consejo de Gobierno.
6º.- Firma del convenio.
7º.- Publicación del convenio en el BOME.
b)
Fecha aproximada de concesión: 2º Trimestre de cada ejercicio.
c)
Mecanismo de aplicación: Ley General de Subvenciones / Reglamento de la
Ley General de Subvenciones / Reglamento General de Subvenciones de la C.A.M. /
Convenio
·
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
Los subvencionados deberán presentar una memoria de actuación justificativa del
cumplimiento del convenio y de las condiciones impuestas en la concesión de la
subvención, con indicación de las actividades realizadas y de los resultados
obtenidos. Igualmente deberán presentar una memoria económica justificativa del
cumplimiento del coste de las actividades realizadas, que se realizarán
siguiendo las directrices de la Intervención de la C.A.M., sin perjuicio de la
posibilidad de exigir la Ciudad Autónoma la documentación que estime oportuna
para la fiscalización de la justificación de la subvención concedida.
C.- DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 1º
CONVENIO
DE COLABORACIÓN ENTRE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Y EL CENTRO DE ESTUDIOS DE
CULTURA MEDITERRÁNEA PARA ACTIVIDADES DE CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL EN LAS
ISLAS CHAFARINAS.
·
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Gestión de los Campos de Voluntariado Juvenil en las Islas Chafarinas.
·
AREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Educación, Juventud y Deporte.
·
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Educación.

·
nacionales con edades comprendidas entre 18 (cumplidos al comienzo de la
actividad ) y 30 años ( que no han de superar durante la realización de la
misma).
·
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Campo de Voluntariado Juvenil constituye una
iniciativa donde jóvenes provenientes de diversos lugares se comprometen de
manera voluntaria y altruista a llevar a cabo, por un periodo específico, un
proyecto de trabajo junto con actividades adicionales de evidente relevancia social.
Este programa promueve los valores fundamentales de convivencia, tolerancia,
solidaridad, participación, así como fomenta oportunidades de aprendizaje y
facilita el intercambio intercultural. En el marco de nuestro proyecto de
voluntariado juvenil en las Islas Chafarinas, nos proponemos realizar
prospecciones arqueológicas en superficie con el objetivo de establecer una
serie de sondeos arqueológicos. Estos sondeos, a su vez, contribuirán
significativamente al avance del conocimiento histórico de la isla y su
entorno.
·
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: De carácter permanente con periodicidad ANUAL
Acorde a la temporalidad presupuestaria de esta Administración y a la
permanencia de la existencia de la entidad subvencionada.
·
COSTES
PREVISIBLES, EJERCICIO 2024: 30.000,00€
·
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES /FUENTES DE FINANCIACION: Fondos de la Ciudad Autónoma de Melilla. No
consta otros.
·
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA: 14/33443/48000 Subvención Campo Trabajo voluntario Chafarinas Centro
de Estudios de Cultura Mediterránea. Importe: 30.000€
·
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevén los siguientes:
a)
Subvención directa con la vigencia del convenio.
b)
Forma de concesión: Convenio con Centro de Estudios de Cultura
Mediterránea
c)
Mecanismos de actuación: Bases reguladoras contenidas en los convenios
acordados por el Consejo de gobierno de la Ciudad Autónoma.
·
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
-
Seguimiento: Presentación de memoria de gastos con la pertinente
documentación justificativa.
-
Evaluación: Estudio evaluativo de las justificaciones presentadas.
El centro Gestor elaborará un informe sobre las subvenciones gestionadas
por el mismo.
D.- DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 1º
COLEGIOS DE EDUCACIÓN
INFANTIL, PRIMARIA, ESPECIAL Y EDUCACIÓN DE ADULTOS PÚBLICOS DE MELILLA
• OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Facilitar medios a las
Centros de Educación Infantil, Primaria, Especial y Educación de Adultos de
Melilla tanto públicos como concertados, para posibilitar su mantenimiento y
conservación y con ello su funcionamiento y el desarrollo de las actividades
docentes que le son propias.
• AREA DE COMPETENCIA: Consejería de Educación,
Juventud y Deporte.
• CENTRO GESTOR: Dirección General de
Educación.
• SECTOR AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Centros sostenidos con
fondos públicos de Educación Infantil, Primaria, Especial y Educación de
Adultos de Melilla.
• OBJETIVOS Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Facilitar medios a las Centros
Públicos y Concertados de Educación Infantil, Primaria, Especial y Educación de
Adultos de Melilla, para posibilitar su mantenimiento y conservación y con ello
su funcionamiento y el desarrollo de las actividades docentes que le son
propias
• PLAZO NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: Se pretende su
mantenimiento de carácter permanente con periodicidad anual acorde a la
temporalidad presupuestaria de esta Administración, a la permanencia de la
existencia de las entidades subvencionadas y a la obligación legal que recae
sobre esta administración ( Disposición Adicional 15 Ley Orgánica 2/2006).
• COSTES PREVISIBLES POR EJERCICIO: 367.735,69 €
• APLICACIONESRESUPUESTARIAS/
BENEFICIARIO/CONCEPTO/IMPORTE
o
14.32301.4800, CEIP La Salle Gastos de Mantenimiento 20.847,06 €.
o
14.32302.4800, CEIP Ntra.Sra. Buen Consejo. Gastos de Mantenimiento
20.847,06 €.
o
14.32303.4800, CEIP Enrique Soler. Gastosde Mantenimiento 29.677,95 €.
o
14.32304.4800, Centro de Adultos Gastos de Mantenimiento 14.699,78 €.
o
14.32305.4800, CEIP Juan Caro Gastos menores y conservación 47.425,06 €
o
14.32306.4800, CEIP Pintor Eduardo Morillas Gastos menores y conservación
33.221,26 €
o
14.32307.4800, CEIP España Gastos menores y conservación 33.968,84 €
o
14.32308.4800, CEIP Velázquez Gastos menores y conservación 30.701,61 €
o
14.32309.4800, CEIP Reyes
Católicos Gastos menores y conservación 32.473,70 €
o
14.32310.4800, CEIP AnselmoPardo Gastosmenores y conservación 35.934,58
€
o
14.32311.4800, CEIP Real Gastos menores y conservación 30.701,61 €

o
14.32312.4800, CEIP León Solá Gastos menores y conservación 30.701,61 €
o
14.32313.4800, CEIP Pedro de Estopiñan Gastos menores y conservación
30.701,61€
o
14.32314.4800, CEIP Hipodromo Gastos menores y conservación 16.058,82 €
o
14.32315.4800, CEE Reina Sofía Gastos menores y conservación 23.837,32 €
o
14.32316.4800, CEIP Constitución Gastos menores y conservación 31.313,00 €
o
14.32317.4800, CEIP Mediterráneo Gastos menores y conservación 31.313,00
€
o
14.32319.4800. CEIP Encarna León. Gastos menores y conservación
30.701,61 €
•
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevén los siguientes:
-
Concesión de una subvención directa nominativa a cada Centro escolar
público y concertado de educación infantil, primaria, especial y educación de
adultos por importe variable en atención a número de líneas de alumnado.
-
Fechas de Concesión previstas: Primer semestre de cada ejercicio.
-
Mecanismos de actuación: Inclusión de la subvención directa en los
presupuestos de esta Administración.
·
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
-
Seguimiento: Presentación de memoria de gastos con la pertinente
documentación justificativa.
-
Evaluación: Estudio evaluativo de las justificaciones presentadas.
El centro Gestor elaborará un informe sobre las subvenciones gestionadas
por el mismo.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 2º
COLEGIOS DE EDUCACIÓN
INFANTIL Y PRIMARIA CONCERTADOS Y PRIVADOS PARA OBRAS Y EQUIPAMIENTOS
·
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Dotar de equipamiento y realización de obras a colegios de educación infantil y
primaria concertados y privados.
·
AREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Educación, Juventud y Deporte.
·
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Educación.
·
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Centros privados / concertados de Educación Infantil y Primaria de
Melilla.
·
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Facilitar a las Centros concertados / privados de
Educación Infantil y Primaria de Melilla, la dotación de equipamiento y
realización de obras necesarias y con ello su funcionamiento y el desarrollo de
las actividades docentes que le son propias. Todo ello en atención a que el
Ministerio de Educación y Formación Profesional no dota a esos centros privados
/ concertados de equipamiento ni efectúa obras en los mismos. Centros
contemplados: CEIP La Salle el Carmen, CEIP Nuestra Señora del Buen Consejo,
CEIP Enrique Soler y Liceo Sefardí de Melilla.
·
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: De carácter permanente con periodicidad ANUAL
·
Acorde a la temporalidad presupuestaria de esta Administración, a la
permanencia de la existencia de las entidades subvencionadas y a la obligación
legal que recae sobre esta administración.
·
COSTES
PREVISIBLES, EJERCICIO 2024: 155.000,00 €
·
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES /FUENTES DE FINANCIACION: No consta
·
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA:
PARTIDA PRESUPUESTARIA |
BENEFICIARIO |
CONCEPTO |
IMPORTE |
14/33424/48900 |
Liceo Sefardí |
Obras y Equipamiento |
10.000,00 € |
14/32301/78000 |
Ceip La Salle |
Obras y Equipamiento |
40.000,00 € |
14/32302/78000 |
Ceip Ntra. Sra. B. Consejo |
Obras y Equipamiento |
40.000,00 € |
14/32303/78000 |
Ceip Enrique Soler |
Obras y Equipamiento |
65.000,00 € |
|
TOTAL |
|
155.000,00 € |
·
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevén los siguientes:
a.
Concesión de una subvención directa nominativa a cada Centro escolar
concertado/ privado de educación infantil y primaria por importe variable en
atención a número de líneas de alumnado. Centros contemplados: CEIP La Salle el
Carmen, CEIP Nuestra Señora del Buen Consejo, CEIP Enrique Soler y Liceo
Sefardí de Melilla.
b.
Fechas de concesión previstas: Primer semestre de cada ejercicio.
c.
Mecanismos de actuación: Inclusión de la subvención directa en los
presupuestos de esta Administración.

·
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
-
Seguimiento: Presentación de memoria de gastos con la pertinente
documentación justificativa.
-
Evaluación: Estudio evaluativo de las justificaciones presentadas.
El centro Gestor elaborará un informe/memoria sobre las subvenciones
gestionadas por el mismo.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3º
ESCUELA DE BACHILLERATO
ARTÍSTICO “MIGUEL MARMOLEJO"
·
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Facilitar medios para el desarrollo de actividades docentes propias a la
escuela de bachillerato artístico Miguel Marmolejo.
·
AREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Educación, Juventud y Deporte.
·
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Educación.
·
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Centro docente de Melilla.
·
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Facilitar medios que requiere el funcionamiento
de una Escuela de Bachiller Artístico.
·
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: De carácter permanente con periodicidad ANUAL
Acorde a la temporalidad
presupuestaria de esta Administración, a la permanencia de la existencia de las
entidades subvencionadas y a la obligación legal que recae sobre esta
administración.
·
COSTES
PREVISIBLES, EJERCICIO 2024: 40.000,00 €
·
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES /FUENTES DEFINANCIACION: Ministerio de Educación y Formación Profesional
·
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA:
14/32318/47000 Subvención directa gastos mantenimiento Escuela de Arte
Miguel Marmolejo. Importe 40.000€. Beneficiarios: Escuela de Arte Miguel
Marmolejo.
·
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevén los siguientes:
a)
Concesión de una subvención directa a Escuela de Bachiller Artístico
Miguel Marmolejo.
b)
Fechas de concesión previstas: Primer semestre de cada ejercicio
c)
Mecanismos de actuación: Inclusión de la subvención directa en los
presupuestos de esta Administración.
·
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
-
Seguimiento: Presentación de memoria de gastos con la pertinente
documentación justificativa.
-
Evaluación: Estudio evaluativo de las justificaciones presentadas.
El centro Gestor elaborará un informe/memoria sobre las subvenciones
gestionadas por el mismo.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 4º
ESCUELAS DE EDUCACIÓN
INFANTIL DE PRIMER CICLO
·
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Facilitar medios para el desarrollo de actividades docentes propias a
las escuelas de Educación Infantil de Primer Ciclo de Melilla.
·
AREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Educación, Juventud y Deporte.
·
CENTRO GESTOR:
Dirección General de Educación.
·
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Escuelas de Educación Infantil de primer ciclo educativo de Melilla
debidamente autorizadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y
Deportes.
·
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Ayudar a las referidas Escuelas Infantiles, como
entidades que desempeñan una loable labor educativa y conciliadora de la vida
laboral y familiar, al sostenimiento de las actividades que le son propias y
que complementan a las de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte,
facilitando a ésta un considerable número de plazas concertadas para su
inclusión en la convocatoria pública de plazas en Escuelas de Educación
Infantil de primer ciclo.
·
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: De carácter permanente con periodicidad ANUAL
·
Acorde a la temporalidad presupuestaria de esta Administración y a la
permanencia de la existencia de las entidades subvencionadas.
·
COSTES
PREVISIBLES, EJERCICIO 2024: 770.000,00€
·
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES /FUENTES DE FINANCIACION: No consta
·
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA: 14/32101/47002 Concierto directo de plazas a las Escuelas Infantiles.
Importe: 770.000€. Beneficiarios: Escuelas de Educación Infantil autorizadas
por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
·
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevén los siguientes:
a)
Subvención a cada Escuela de Educación Infantil reconocida por el
Ministerio de Educación y Formación Profesional mediante procedimiento de
concurrencia competitiva.

a)
Fechas de concesión previstas: Primer semestre de cada ejercicio
b)
Mecanismos de actuación: Convenio de colaboración o resolución con
determinaciones de subvención.
·
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
-
Seguimiento: Presentación de memoria de gastos con la pertinente
documentación justificativa.
-
Evaluación: Estudio evaluativo de las justificaciones presentadas.
El centro Gestor elaborará en cada anualidad, en relación con el año
precedente, un informe sobre las subvenciones gestionadas por el mismo.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 5º
CENTRO ASISTENCIAL DE
MELILLA PARA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE PRIMER GRADO “JOSEFA CALLES”
·
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Facilitar medios para el desarrollo de actividades docentes propias a las
escuelas de Educación Infantil de Primer Ciclo de Melilla “Josefa Calles”,
Centro asistencial.
·
AREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Educación, Juventud y Deporte.
·
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Educación.
·
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Centro Asistencial de Melilla.
·
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Facilitar medios a la institución sin ánimo de
lucro Centro Asistencial de Melilla, para posibilitar el funcionamiento y
desarrollo de las actividades docentes que son propias de una Escuela de
Educación Infantil de primer grado, la denominada “Josefa Calles”.
·
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: De carácter permanente con periodicidad ANUAL
·
Acorde a la temporalidad presupuestaria de esta Administración y a la
permanencia de la existencia de las entidades subvencionadas.
·
COSTES
PREVISIBLES, EJERCICIO 2024: 1.658.142,12€
·
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES /FUENTES DE FINANCIACION: No consta
·
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA: 14/32101/48900 Gestión Escuela de Educación Infantil Josefa Calles.
Importe: 1.658.142,12 €. Beneficiarios: Centro asistencial Escuela Infantil
“Josefa Calles”.
·
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevén los siguientes:
a.
Concesión de subvención directa al Centro Asistencial para gestión de la
Escuela de Educación Infantil “Josefa Calles”.
b.
Fechas de concesión previstas: Primer semestre de cada ejercicio.
c.
Mecanismos de actuación: Inclusión de la subvención directa en los
presupuestos de esta Administración
·
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
-
Seguimiento: Presentación de memoria de gastos con la pertinente
documentación justificativa.
-
Evaluación: Estudio evaluativo de las justificaciones presentadas.
El centro Gestor elaborará un informe sobre las subvenciones gestionadas
por el mismo.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 6º
RELIGIOSAS DE MARIA
INMACULADA PARA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE PRIMER CICLO
·
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Facilitar medios para el desarrollo de actividades docentes propias a las
escuelas de Educación Infantil de Primer Grado “Religiosas de María Inmaculada”
·
AREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Educación, Juventud y Deporte.
·
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Educación.
·
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Centro Asistencial y educativo de Melilla, Escuela de Educación
Infantil.
·
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Facilitar medios que implican el funcionamiento
de una Escuela de Educación Infantil de primer grado.
·
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: De carácter permanente con periodicidad
·
Acorde a la temporalidad presupuestaria de esta Administración y a la
permanencia de la existencia de las entidades subvencionadas, mediante la
inclusión en los presupuestos de una subvención directa nominativa.
·
COSTES
PREVISIBLES, EJERCICIO 2024: 65.000,00€
·
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES /FUENTES DE FINANCIACION: No consta
·
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA:14/32101/48902 Subvención Religiosas María Inmaculada Escuela Infantil.
Importe: 65.000 €. Beneficiarios: Religiosas de María Inmaculada Melilla.
·
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevén los siguientes:
a.
Concesión de subvención directa a Religiosas María Inmaculada para
gestión de la Escuela de Educación Infantil.