ARTÍCULO Nº 136
(CVE: BOME-AX-2025-136)
DESCARGAR ARTÍCULO
BOME EXTRA Nº 26 - martes, 29 de abril de 2025 Ir al BOMECIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA - CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E IGUALDAD - CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E IGUALDAD
Acuerdo del Consejo de Gobierno, de fecha 25 de abril de 2025, relativo a modificación del Plan Estratégico de Subvenciones de la Ciudad Autónoma de Melilla para el periodo 2024-2026.

Estratégica establecidos dentro del Programa FEDER para Melilla
2021-2027, en su caso. No obstante, todas las actuaciones o cometidos que
exterioricen una actividad de la Administración que tenga una directa
trascendencia para la situación jurídica de otros sujetos de derecho, incluida
la instrucción de los procedimientos de concesión de subvenciones y las
propuestas de resolución resultantes, corresponderán a un funcionario de la
Dirección General de Turismo y Activación Económica a determinar en la convocatoria,
asistido y auxiliado por la entidad instrumental Proyecto Melilla SAU.
-
SEGUIMIENTO: Informes de la oficina de gestión de ayudas de la sociedad
pública instrumental Proyecto Melilla S.A.U.
-
EVALUACIÓN:
Consejería
de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y Fomento.
ejecutado.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 1º
1.17-
AYUDAS FINANCIERAS A LA CREACIÓN, AMPLIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DE PYME.
• OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Fomentar un conjunto de
medidas destinadas a la creación de nuevas empresas y a la ampliación y/o
diversificación de las empresas ya existentes, siempre que generen autoempleo
y/o empleo, siempre que dicha empresa opere en la Ciudad Autónoma de Melilla,
cualquiera que sea su forma jurídica, se incluirá la subvención de una serie de
medidas destinadas al fomento y la creación de nuevas empresas, como puede ser
el alquiler, cuotas de autónomo, etc.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-
Creación de nuevas empresas en nuevos nichos de mercado - Fomento
de la ampliación y diversificación empresarial.
-
Ampliación de las empresas.
-
Empresas innovadoras e inteligentes y de crecimiento sostenible.
-
Empresas que apliquen la digitalización para fomentar la competitividad.
• ÁREA DE COMPETENCIA: Consejería de Economía,
Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y Fomento.
• CENTRO GESTOR: Informes de la oficina de
gestión de ayudas de la sociedad pública instrumental Proyecto Melilla S.A.U.
• SECTOR AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Exclusivamente a PYMEs,
sin importar la forma jurídica que adopte, incluido los trabajadores autónomos,
que pretendan realizar proyectos de inversión con generación de empleo en la
CAM
• OBJETIVOS Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Generación de empleo
estable a través de la creación o la ampliación y/o diversificación de
empresas, fomentando el empleo y el autoempleo.
• PLAZO NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: Convocatoria anual
• COSTES PREVISIBLES EJERCICIO 2024: 300.000 euros
• APLICACIÓN PRESUPUESTARIA: Financiada con la
aplicación presupuestaria 08/43300/74000 “PROYECTO MELILLA, T. CAPITAL.
• APORTACIÓN DE OTROS ENTES: Financiada al 100% por la Ciudad
Autónoma de Melilla. Es susceptible de financiación por aportaciones de otra
administración para la misma finalidad.
• PLAN DE ACCIÓN: Se prevé los siguientes:
Se prevé los siguientes:
a)
Subvención de ayudas en régimen de concurrencia competitiva a los
beneficiarios.
b)
Forma de concesión: En concurrencia competitiva.
c)
Mecanismo de aplicación: Bases reguladoras y Convocatoria. Reglamento
por el que se regula el régimen general de subvenciones concedidas por la
Ciudad Autónoma de Melilla y gestionadas por su sociedad instrumental Proyecto
Melilla, S.A.U.
•
EVALUACIÓN
Y SEGUIMIENTO:
Evaluación mediante comprobación por la oficina de gestión de ayudas de
la sociedad pública instrumental Proyecto Melilla SAU. No obstante, todas las
actuaciones o cometidos que exterioricen una actividad de la Administración que
tenga una directa trascendencia para la situación jurídica de otros sujetos de
derecho, incluida la instrucción de los procedimientos de concesión de
subvenciones y las propuestas de resolución resultantes, corresponderán a un
funcionario de la Dirección General de Turismo y Activación Económica a
determinar en la convocatoria, asistido y auxiliado por la entidad instrumental
Proyecto Melilla SAU.
-
SEGUIMIENTO: Informes de la oficina de gestión de ayudas de la sociedad
pública instrumental Proyecto Melilla S.A.U.
-
EVALUACIÓN:
Consejería
de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y Fomento.

LÍNEA DE SUBVENCIÓN 1ª
CONVENIO
DE COLABORACIÓN ENTRE LA CIUDAD AUTONOMA DE MELILLA Y LA CONFEDERACIÓN DE
EMPRESARIOS DE MELILLA (CEME) PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES DE COLABORACIÓN EN
MATERIA TURÍSTICA, FORMACIÓN DEL EMPRESARIO Y DESARROLLO DE EVENTOS
•
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
La ejecución de acciones de colaboración en materia turística, formación del
empresario y desarrollo de eventos
•
ÁREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y de
Fomento
•
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Activación Económica.
•
SECTORES
A LOS QUE SE DIRIGE LA AYUDA: La Confederación de Empresarios de Melilla (CEME), realizará la
coordinación con las Organizaciones Representativas del Sector Comercial de la
Ciudad, al objeto de implantar medidas tendentes a la modernización de las
estructuras comerciales de la ciudad de Melilla
•
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER:
-
Preparar, coordinar y colaborar con el Patronato de Turismo la posible
mesa de trabajo sobre la conectividad aérea 1
-
Mejorar la calidad del empresario melillense a través de formación
-
Participación en los estudios y difusión y organización de eventos para
la mejora de atracción del régimen fiscal de Melilla y Plan Estratégico de
Melilla
-
Organizar FAM TRIPS, FAM PRESS, BLOG TRIP para el fomento turístico y
empresarial
-
Desarrollar eventos Forbes Summit Reinventing Melilla y NAUTIK port
Melilla u otros
-
Mesa de trabajo sobre conectividad aérea
•
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: Anual
•
COSTES
PREVISIBLE EJERCICIO: 80.000 €
•
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA: 06/43100/47900- CONVENIO CEME 2025
•
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES: La financiación de las actuaciones previstas en el Convenio, se
realizará con cargo a la mencionada aplicación presupuestaria, para el
ejercicio 2025, sin perjuicio de la que se pueda contemplar en los siguientes
ejercicios presupuestarios.
•
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevé:
-
Subvención directa con la vigencia del Convenio
-
Forma de Concesión: Convenio con la Confederación de Empresarios de
Melilla (CEME)
-
Mecanismo de aplicación: Bases Reguladoras contenidas en el Convenio,
acordadas por el Consejo de Gobierno de la Ciudad de Melilla.
•
EVALUACIÓN
Y SEGUIMIENTO:
-
Evaluación mediante comprobación por la Dirección General de Activación
Económica, de la justificación del importe otorgado, a través de la rendición
de cuenta justificativa de gastos previstos en el contenido del Convenio
-
Subvención Prepagable (pago de manera anticipada y de una sola vez)
-
Seguimiento: Informes de los Servicios Técnicos de la Dirección General
de Activación Económica.
-
Evaluación: Se precisará memoria final.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 1ª
CONVENIO DE COLABORACIÓN
ENTRE LA CIUDAD AUTONOMA DE MELILLA Y PYMES MELILLA, PARA LA EJECUCIÓN DE
ACCIONES DE COLABORACIÓN
•
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
La ejecución de acciones de colaboración, con el fin de visibilizar y dinamizar
el comercio de proximidad
•
ÁREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y de
Fomento
•
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Activación Económica.
•
SECTORES
A LOS QUE SE DIRIGE LA AYUDA: PYMES MELILLA realizará la coordinación con diversos medios, al objeto
de visibilizar y dinamizar los comercios y pequeñas empresas de la ciudad,
apostando por el consumo de proximidad.
•
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER:
-
Campañas de promoción en redes sociales y medios locales para aumentar
la visibilidad del pequeño comercio
-
Colaboración entre empresarios para ayudar a atraer a más clientes
-
Mejorar la experiencia del cliente mediante un trato personalizado del
servicio
-
Implementar programas de lealtad
-
Formación a los empleados con el fin de garantizar la calidad del
servicio

-
Aprovechar las nuevas tecnologías
-
Fomentar el comercio sostenible
•
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: Anual
•
COSTES
PREVISIBLE EJERCICIO: 50.000 €
•
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA: 06/43102/48000- CONVENIO PYMES MELILLA 2025
•
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES: La financiación de las actuaciones previstas en el Convenio, se
realizará con cargo a la mencionada aplicación presupuestaria, para el
ejercicio 2025, sin perjuicio de la que se pueda contemplar en los siguientes
ejercicios presupuestarios.
•
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevé:
-
Subvención directa con la vigencia del Convenio
-
Forma de Concesión: Convenio con PYMES MELILLA
-
Mecanismo de aplicación: Bases Reguladoras contenidas en el Convenio,
acordadas por el Consejo de Gobierno de la Ciudad de Melilla.
•
EVALUACIÓN
Y SEGUIMIENTO:
-
Evaluación mediante comprobación por la Dirección General de Activación
Económica, de la justificación del importe otorgado, a través de la rendición
de cuenta justificativa de gastos previstos en el contenido del Convenio
-
Subvención Prepagable (pago de manera anticipada y de una sola vez)
-
Seguimiento: Informes de los Servicios Técnicos de la Dirección General
de Activación Económica.
-
Evaluación: Se precisará memoria final.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 4ª
CONVENIO DE COLABORACIÓN
ENTRE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Y LA ASOCIACIÓN DE MUJERES EMPRENDEDORAS Y
EMPRESARIAS DE MELILLA
•
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
El fortalecimiento del empoderamiento femenino, la diversidad y la equidad en
Melilla
•
ÁREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y de
Fomento
•
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Activación Económica.
•
SECTORES
A LOS QUE SE DIRIGE LA AYUDA: La asociación de mujeres emprendedoras y empresarias de Melilla
realizará las actuaciones correspondientes al fomento del desarrollo y apoyo a
aquellos sectores en que se encuentren incluidas las mujeres empresarias y
profesionales de Melilla.
•
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER:
-
Empoderar a mujeres en el ámbito profesional y empresarial a través de
eventos formativos, charlas y actividades de networking.
-
Promover la igualdad de género en el entorno laboral, concienciando
sobre la equidad salarial y los derechos de la mujer.
-
Facilitar el acceso a espacios y recursos que permitan la formación,
mentoría y colaboración entre mujeres de diferentes sectores.
-
Generar oportunidades de visibilidad para mujeres empresarias y
profesionales, tanto a nivel local como nacional.
-
Fortalecer la participación activa de las socias a través de la creación
de una red sólida de apoyo y cooperación.
•
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: Anual
•
COSTES
PREVISIBLE EJERCICIO: 30.000 €
•
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA: 06/43103/48000- Convenio Asociación Mujeres Emprendedoras y
Empresarias Melilla
•
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES: La financiación de las actuaciones previstas en el Convenio, se
realizará con cargo a la mencionada aplicación presupuestaria, para el
ejercicio 2025, sin perjuicio de la que se pueda contemplar en los siguientes
ejercicios presupuestarios.
•
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevé:
-
Subvención directa con la vigencia del Convenio
-
Forma de Concesión: Convenio con la asociación de mujeres emprendedoras
y empresarias de Melilla
-
Mecanismo de aplicación: Bases Reguladoras contenidas en el Convenio,
acordadas por el Consejo de Gobierno de la Ciudad de Melilla.

•
EVALUACIÓN
Y SEGUIMIENTO:
-
Evaluación mediante comprobación por la Dirección General de Activación
Económica, de la justificación del importe otorgado, a través de la rendición
de cuenta justificativa de gastos previstos en el contenido del Convenio
-
Subvención Prepagable
-
Seguimiento: Informes de los Servicios Técnicos de la Dirección General
de Activación Económica.
-
Evaluación: Se precisará memoria final.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 4ª
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN LABORAL DE DESEMPLEADOS EN EMPRESAS MELILLENSES
•
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Sufragar los costes laborales derivados de la formalización de nuevas
contrataciones con personas desempleadas, de forma que se incremente la
plantilla media de la empresa al menos en dichas contrataciones
•
ÁREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y de
Fomento
•
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Activación Económica.
•
SECTORES
A LOS QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Autónomos, Pequeñas Empresas, Comunidades de Bienes,
Sociedades Civiles, Entidades en Régimen de Atribución de Rentas y Sociedades
Cooperativas que desarrollen una actividad económica y/o profesional.
•
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER:
-
Aumentar la competitividad de las PYMEs y Autónomos.
-
Incrementar la actividad económica de la Ciudad.
-
Disminuir la cifra de desempleados en la Ciudad.
-
Fomentar la contratación laboral de desempleados melillenses
•
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: Anual
•
COSTES
PREVISIBLE EJERCICIO: 5.000.000,00 €
•
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA: 06/24103/42300/2024- Actuaciones de colaboración con la AGE en
Políticas Activas de empleo, Remanente.
•
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES: La financiación de las actuaciones previstas en el Convenio, se
realizará con cargo a la mencionada aplicación presupuestaria, para el
ejercicio 2025, sin perjuicio de la que se pueda contemplar en los siguientes
ejercicios presupuestarios.
•
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevé:
-
Modificación de las Bases Reguladoras del Programa de Integración
Laboral de desempleados en empresas melillenses.
-
Forma de concesión: Publicación de convocatoria en concurrencia
competitiva.
-
Mecanismo de aplicación: Modificación de las Bases Reguladoras del
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN LABORAL DE DESEMPLEADOS EN EMPRESAS MELILLENSES, a
acordar por el Consejo de Gobierno de la Ciudad de Melilla.
•
EVALUACIÓN
Y SEGUIMIENTO:
-
Evaluación mediante comprobación por la Dirección General de Activación
Económica, de la justificación del importe otorgado, a través de la rendición
de cuenta justificativa de gastos previstos en el contenido del Convenio
-
Subvención Prepagable tras la justificación de gastos.
-
Seguimiento: Informes de los Servicios Técnicos de la Dirección General
de Activación Económica.
-
Evaluación: Se precisará memoria final.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 4ª
CONVENIO DE COLABORACIÓN CON
LA UGR OLIMPIADA DE ECONOMÍA
•
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Colaborar con la Universidad de Granada en Melilla en el desarrollo de la
olimpiada de economía, promoción del emprendimiento entre los jóvenes, concurso
emprendedores y cultura empresarial. incide en los objetivos estratégicos de
promoción turística.
•
ÁREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y de
Fomento
•
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Activación Económica.
•
SECTORES
A LOS QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Universidad de Granada. Facultad de Ciencias Sociales, Campus de
Melilla.

•
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER:
-
Incentivar y estimular el emprendimiento en los jóvenes.
-
Divulgar los estudios de la economía.
-
Premiar el esfuerzo y la excelencia académica.
•
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: Anual
•
COSTES
PREVISIBLE EJERCICIO: 5.000,00 €
•
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA: 06/32401/45390 Colaboración UGR Olimpiada de Economía.
•
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES: La financiación de las actuaciones previstas en el Convenio, se
realizará con cargo a la mencionada aplicación presupuestaria, para el
ejercicio 2025, sin perjuicio de la que se pueda contemplar en los siguientes
ejercicios presupuestarios.
•
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevé:
-
Subvención directa con la vigencia del Convenio.
-
Forma de concesión: Convenio con la UGR CAMPUS DE MELILLA.
-
Mecanismo de aplicación: Bases Reguladoras contenidas en los convenios,
acordados por el Consejo de Gobierno de la Ciudad de Melilla.
•
EVALUACIÓN
Y SEGUIMIENTO:
Presentación de memoria de la actuación y justificantes de éstos. No se
establecen otros criterios evaluativos dada su escasa cuantía.
4- CONSEJERÍA
DE MEDIO AMBIENTE Y NATURALEZA
A.- DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS URBANOS.
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
1º.- Ejercicio de las competencias a las que este municipio se encuentra
obligado por el art. 25.2 k de la Ley 7/85, Reguladora de Las Bases de Régimen
Local, así como es prestar servicios públicos que contribuyan a satisfacer las
necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal respecto a Cementerios y
actividades funerarias.
2º.- Apoyar a las entidades representativas en la Ciudad de las
distintas religiones, cuyos ritos funerarios y mantenimiento de cementerios no
estén gestionados directamente por la Ciudad Autónoma de Melilla a través de
esta Consejería de Medio Ambiente, bien directamente, bien mediante una
relación contractual externa en los aspectos que no contravengan las costumbres
o ritos funerarios, como ocurre actualmente con la comunidad cristiana o con la
comunidad islámica, quedando fuera de estos servicios municipales los
correspondientes a ritos funerarios y mantenimientos de los cementerios de la
comunidad hebrea.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 1º
1.1-MANTENIMIENTO DEL
CEMENTERIO HEBREO
•
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Mantenimiento del cementerio hebreo.
•
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
Gestión de los enterramientos y de los cementerios hebreos.
•
ÁREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza, Dirección General de
Servicios Urbanos.
•
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Servicios Urbanos.
•
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: La ayuda se encuentra dirigida a la Comunidad Hebrea como
representante religioso de las personas cuyos restos se le encomiendan para su
mantenimiento en los recintos de cementerios hebreos de la Ciudad.
•
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Gestión de los enterramientos y de los
cementerios hebreos.
El descenso en la población de esta comunidad, que representa
actualmente no más del 2% del censo de la Ciudad, los escasos enterramientos
que se producen al año, la existencia de cementerios hebreos que hay que
mantener y cuya historia se sitúa en tiempos pretéritos en los que la
representación de la comunidad hebrea era sensiblemente mayor, y el alto
interés de la comunidad en gestionar estos servicios funerarios y de
cementerios con miembros de dicha comunidad como mayor garantía de la
observancia estricta de los ritos y costumbres funerarios.
Se pretende la Participación de la comunidad hebrea en la gestión y
mantenimiento de los cementerios de dicha comunidad en consonancia con la
observancia de los ritos funerarios propios, que prestan servicio a su
colectivo, limitando su coste en comparación con el importe que supondría la
gestión directa de los mismos por la Ciudad Autónoma, garantizando al mismo
tiempo que estos servicios funerarios y de mantenimiento se llevan a cabo por
miembros de dicha colectividad y de la observancia de costumbres y ritos
propios de la misma.

•
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: El plazo de la convocatoria será anual, siempre
que cuente con previsión presupuestaria expresa.
•
COSTES
PREVISIBLES EJERCICIO 2024: Aquel que conste en los presupuestos del año en curso. 80.000,00 Euros
en el caso del presupuesto de 2024.
•
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA: Partida Presupuestaria 2024 07/16400/48000 - Subvención Cementerio
Comunidad Israelita.
•
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES: No se prevén fuentes de financiación externas. Fondos propios de la
Ciudad Autónoma de Melilla.
•
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevé los siguientes:
a)
Subvención directa con la vigencia del convenio.
b)
Forma de concesión: Convenio con la Comunidad Israelita
c)
Mecanismo de aplicación: Bases reguladoras contenidas en los Convenios
acordados por el Consejo de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla.
•
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
Evaluación mediante comprobación por la oficina dependiente de la Dirección
General de Servicios Urbanos de la justificación del importe otorgado con los
justificantes de gastos previstos en el contenido del Convenio y aportados por
la Comunidad Israelita. Subvención Prepagable.
-
Seguimiento: Informes de la oficina de la Dirección General de Servicios
Urbanos.
-
Evaluación: No se precisará memoria final.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 1º
1.2-MANTENIMIENTO DEL
CEMENTERIO COMUNIDAD ISLÁMICA
•
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Mantenimiento Cementerio Comunidad Islámica.
•
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
Gestión de los ritos y actividades relacionadas con los enterramientos en el
Cementerio Musulmán de Melilla.
•
ÁREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza, Dirección General de
Servicios Urbanos.
•
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Servicios Urbanos.
•
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: La ayuda se encuentra dirigida a la Comisión Islámica de Melilla como
representante religioso de las personas cuyos restos se le encomiendan para su
mantenimiento en el recinto de cementerio musulmán de la Ciudad.
•
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Gestión de los ritos y actividades relacionadas
con los enterramientos en el Cementerio Musulmán de Melilla.
El incremento en la población de la comunidad islámica, que representa
actualmente más del 50% del censo de la Ciudad, el crecimiento exponencial de
enterramientos que se producen al año, la costumbre de enterrar a los
fallecidos en tierra, la existencia de un único cementerios musulmán, con los
equipamientos propios (mezquita, comedor, oficinas, etc.) que hay que mantener
y el alto interés de la comunidad musulmana representada por la Comisión
Islámica de Melilla con miembros de dicha comunidad como mayor garantía de la
observancia estricta de los ritos y costumbres funerarios.
Por otra parte, se pretende, como objetivo específico, la Participación
de la comunidad islámica en la gestión y mantenimiento del cementerio de dicha
comunidad y en la observancia de los ritos funerarios propios, acomodando su
coste al uso cada vez mayor de dicha instalación, garantizando al mismo tiempo
que estos servicios funerarios y de mantenimiento se llevan a cabo por miembros
de dicha colectividad y de la observancia de costumbres y ritos propios de la
misma.
•
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: El plazo de la convocatoria será anual, siempre
que cuente con previsión presupuestaria expresa.
•
COSTES
PREVISIBLES EJERCICIO 2024: Aquel que conste en los presupuestos del año en curso. 80.000,00 Euros
en el caso del presupuesto de 2024.
•
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA: Partida Presupuestaria 2024 07/16401/48000 - Subvención Cementerio
Comunidad Islámica.
•
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES: No se prevén fuentes de financiación externas. Fondos propios de la
Ciudad Autónoma de Melilla.
•
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevé los siguientes:
a)
Subvención directa con la vigencia del convenio.
b)
Forma de concesión: Convenio con la Comunidad Islámica.
c)
Mecanismo de aplicación: Bases reguladoras contenidas en los Convenios
acordados por el Consejo de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla.
•
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
Evaluación mediante comprobación por la oficina dependiente de la Dirección
General de Servicios Urbanos de la justificación del importe otorgado con los
justificantes de gastos previstos en el contenido del Convenio y aportados por
la Comunidad Islámica de Melilla. Subvención Prepagable.
-
Seguimiento: Informes de la oficina de la Dirección General de Servicios
Urbanos.

-
Evaluación: No se precisará memoria final.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 1º
1.3-CONSERVACIÓN ELEMENTOS
CEMENTERIOS
•
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Conservación elementos Cementerios.
•
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
Conservación elementos Cementerios.
•
ÁREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza, Dirección General de
Servicios Urbanos.
•
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Servicios Urbanos.
•
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: La ayuda se encuentra dirigida a aquellos propietarios particulares
que necesiten emprender la restauración o reparación de sepulcros, panteones,
túmulos, mausoleos o nichos, de su propiedad, que se encuentren en malas
condiciones.
•
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Fomentar la reparación y renovación de los
conjuntos funerarios del Cementerio de la Purísima Concepción de la Ciudad.
Se pretende la conservación y buena apariencia de los cementerios del
Cementerio de la Purísima Concepción, dentro de las obligaciones de la Ciudad
Autónoma de Melilla.
•
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: El plazo de la convocatoria será anual, siempre
que cuente con previsión presupuestaria expresa.
•
COSTES
PREVISIBLES EJERCICIO 2024: Anual, aquel que conste en los presupuestos del año en curso.
30.000,00 Euros en el caso del presupuesto de 2024.
•
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA: Partida Presupuestaria 2024 Pendiente de Asignar.
•
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES: No se prevén fuentes de financiación externas. Fondos propios de la
Ciudad Autónoma de Melilla.
•
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevé los siguientes:
a)
Subvención directa con la vigencia del convenio.
b)
Forma de concesión: Subvención mediante concurrencia no competitiva.
c)
Mecanismo de aplicación: Bases reguladoras contenidas en los Convenios
acordados por el Consejo de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla.
•
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
Evaluación mediante comprobación por la oficina dependiente de la Dirección
General de Servicios Urbanos de la justificación del importe otorgado con los
justificantes de gastos previstos en el contenido del Convenio y aportados por
la Comunidad Islámica de Melilla. Subvención Prepagable.
-
Seguimiento: Informes de la oficina de la Dirección General de Servicios
Urbanos.
-
Evaluación: No se precisará memoria final.
B.- DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS HÍDRICOS.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 2º
2.1-AYUDA A LA INSTALACIÓN
DE DEPÓSITO DE AGUA
•
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Ayuda a la Instalación de depósitos de agua.
•
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
Garantizar el suministro de agua adecuado en términos de caudal y presión a
todas las zonas de la Ciudad Autónoma de Melilla. Financiar la adquisición de
depósitos de agua a particulares para ayudar a garantizar el suministro de agua
adecuado en caudal y presión a todas las zonas de la Ciudad Autónoma de
Melilla, en especial las zonas altas y más desfavorecidas, que sufren problemas
habituales de falta de presión y requieren sistemas de elevación y
almacenamiento adicionales.
•
ÁREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza, Dirección
•
General de Infraestructuras y Recursos Hídricos.
•
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Infraestructuras y Recursos Hídricos.
•
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Las ayudas van destinadas:
a)
Particulares, propietarios de viviendas con bajos recursos económicos de
la Ciudad Autónoma de Melilla que reúnan los requisitos previstos en las Bases.
b)
Asociaciones, Organizaciones No Gubernamentales sin ánimo de lucro,
Entidades, etc. que sean titulares de una instalación de agua potable y reúnan
los requisitos previstos en las Bases.
•
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: El Objeto del presente convenio es ayudar a los
usuarios de agua de consumo humano, con problemas de suministro de
abastecimiento de agua por falta de presión en la red general de la CAM, a
disponer de pequeños depósitos particulares y/o grupos de presión individuales
de baja potencia que les ayuden a garantizar tanto presión como suministro ante
eventuales problemas del sistema de abastecimiento.

Esto ocurre principalmente en viviendas de las zonas altas de la ciudad,
donde la red general de abastecimiento no dispone de presión directa adecuada
para los usos habituales de este recurso y se requieren sistemas particulares
adicionales de elevación y almacenamiento, dándose además el agravante de que
las mencionadas zonas son también las más desfavorecidas en términos de nivel
de renta entre sus habitantes.
Se pretende la mejora cuantitativa y cualitativa del suministro de agua
potable, tanto en garantía de suministro como en presión, a fin de mitigar el
problema actual de la Ciudad Autónoma de Melilla, que en las zonas más altas de
la misma no permite el suministro directo de la red a una presión adecuada y
requiere de sistemas particulares adicionales de elevación y almacenamiento.
Facilitar a los usuarios de baja renta y escaso poder adquisitivo que
viven en las zonas altas y más desfavorecidas de la CAM, la adquisición de
pequeños depósitos particulares de agua potable y/o grupos de presión
individuales de baja potencia.
•
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: El plazo de la convocatoria será anual, siempre
que cuente con previsión presupuestaria expresa.
•
COSTES
PREVISIBLES EJERCICIO 2024: Anual, aquel que conste en los presupuestos del año en curso.
•
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA: Partida Presupuestaria 2024 07/16100/78000 - Subvención Adquisición
Depósitos de Agua y grupos de presión individuales. Importe: 30.000€.
Beneficiarios: Propietarios viviendas particulares y Asociaciones, ONG´s,
Entidades, etc. Titulares de instalaciones.
•
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES: No se prevén fuentes de financiación externas. Fondos propios de la
Ciudad Autónoma de Melilla.
•
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevé los siguientes:
a)Subvención mediante concurrencia no competitiva.
b)Forma de concesión: Subvención
c)Mecanismo de aplicación: Bases Reguladoras (BOME núm. 26
extraordinario. de 19 de diciembre de 2018), Reglamento General de Subvenciones
de la Ciudad, y convocatoria.
•
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
Evaluación mediante comprobación por la oficina dependiente de la Dirección
General de Infraestructuras y Recursos Hídricos de la justificación del importe
otorgado con los justificantes de gastos previstos en el contenido de las Bases
Reguladoras y de la Orden de Convocatoria, a través de la Oficina Técnica de
Recursos Hídricos.
-
Seguimiento: Informes de la oficina de la Dirección General de
Infraestructuras y Recursos Hídricos.
-
Evaluación: No se precisará memoria final.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 2º
2.2-AYUDA A LA ADAPTACIÓN DE
INSTALACIONES INTERNAS DE AGUA POTABLE A LA NORMATIVA VIGENTE
•
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Ayuda a la adaptación de instalaciones internas de agua potable a la Normativa
Vigente.
•
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
La adaptación de los contadores a la normativa permite la implementación de
nuevas tecnologías y funcionalidades que mejoran la eficiencia y facilitan la
gestión. Esta adaptación contribuye a la estandarización y homogeneización de
los sistemas de medición, lo cual facilita el estudio y análisis de los datos
de consumo.
•
ÁREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza, Dirección General de
Infraestructuras y Recursos Hídricos.
•
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Infraestructuras y Recursos Hídricos.
•
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA Estas ayudas se dirigen a los titulares de una instalación de
contadores de agua potable que requiera ser adaptada a la normativa vigente
(Según informe Técnico).
•
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: En primer lugar, el Código Técnico de Edificación
en su apartado DB-HS-4, Suministros de agua, establece los requisitos técnicos
y de seguridad que deben cumplir las instalaciones de aguas potables para
garantizar un correcto funcionamiento.
Por otra parte, el Reglamento del Servicio Municipal de Aguas Potables
de Melilla, Boletín Oficial de 12 de marzo de 1987, indica las exigencias de
las instalaciones y locales de las acometidas y contadores de aguas.
La Ciudad de Melilla tiene prevista una sustitución de los actuales
contadores, propiedad de los abonados, por otros nuevos de titularidad
municipal equipados con sistemas de telelectura. Para ello se realizará una
campaña de inspecciones de forma sectorizada en las instalaciones interiores de
los edificios, mediante la cual se comprobará el cumplimiento de la normativa y
se obligará a realizar una adaptación a la misma en caso necesario.
En resumen, adaptar las instalaciones internas de agua potable a la
normativa es necesario para garantizar el cumplimiento de los requisitos
técnicos y de seguridad, aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías y
facilitar la gestión y análisis de los datos de consumo
Con esta actuación se pretende facilitar la adaptación de acometidas,
baterías de contadores y/u Hornacinas o alojamientos de los contadores, desde
la conexión con la red Municipal hasta la Salida hacia la red interior.
•
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: El plazo de la convocatoria será anual, siempre
que cuente con previsión presupuestaria expresa.

•
COSTES
PREVISIBLES EJERCICIO 2024: Anual, aquel que conste en los presupuestos del año en curso.
120.000,00 Euros.
•
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA: Partida Presupuestaria 2024 -Pendiente de Asignar.
•
APORTACIÓN
DE OTROS
ENTES: No se prevén fuentes de financiación externas. Fondos propios de la
Ciudad Autónoma de Melilla.
•
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevé los siguientes:
a)
Subvención mediante concurrencia no competitiva.
b)
Forma de concesión: Subvención
c)
Mecanismo de aplicación: Bases Reguladoras (BOME núm. 26 extraordinario.
de 19 de diciembre de 2018), Reglamento General de Subvenciones de la Ciudad, y
convocatoria.
•
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
Evaluación mediante comprobación por la oficina dependiente de la Dirección
General de Infraestructuras y Recursos Hídricos de la justificación del importe
otorgado con los justificantes de gastos previstos en el contenido de las Bases
Reguladoras y de la Orden de Convocatoria, a través de la Oficina Técnica de
Recursos Hídricos.
-
Seguimiento: Informes de la oficina de la Dirección General de
Infraestructuras y Recursos Hídricos.
-
Evaluación: No se precisará memoria final.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 2º
2.3-CONVENIO IGME
INVESTIGACIÓN AGUAS SUBTERRÁNEAS
•
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Convenio IGME Investigación aguas subterráneas.
•
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
Convenio Específico de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y
Sostenibilidad de la Ciudad Autónoma de Melilla y el Instituto Geológico y
Minero de España para la investigación de aguas subterráneas como apoyo a la
gestión hidrológica de la Ciudad Autónoma de Melilla en el período 2020-2025.
•
ÁREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza, Dirección General de
Infraestructuras y Recursos Hídricos.
•
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Infraestructuras y Recursos Hídricos.
•
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Instituto Geológico y Minero de España
•
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: El Objeto del presente convenio es regular las
condiciones de colaboración y cooperación en las que se desarrollarán las
actividades entre la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Ciudad
Autónoma de Melilla y el IGME.
Esta colaboración se plasmará en la realización de proyectos y estudios
científicos técnicos relacionados con el medio ambiente, los recursos hídricos,
cartografía temática y otros proyectos relacionados con las Ciencias de la
Tierra, así como actividades que lleven a cabo ambos organismos.
El presente Convenio tiene por objeto llevar a cabo la investigación de
diferentes acuíferos como apoyo al abastecimiento urbano y a la sostenibilidad
ambiental de la Ciudad Autónoma de Melilla para el período 2020-2024, así como
precisar las condiciones bajo las cuales deberá regirse la realización de las
diferentes actividades recogidas en el listado siguiente:
1.- Informes complementarios con la toma de muestras de calidad en los
diferentes acuíferos para evaluar procedencia de las aguas.
2.- Informes complementarios sobre el reconocimiento de sondeos previos
y de sondeos de investigación con equipo de testificación geofísica.
3.- Informes complementarios sobre la determinación de la existencia o
no de la cuña de intrusión marina en diferentes acuíferos.
4.- Informes complementarios sobre la evaluación actualizada de la
recarga en cada uno de los acuíferos (volcánico, carbonatado y aluvial).
5.- Informes complementarios en relación con el estudio de la
posibilidad de realizar operaciones de recarga artificial de acuíferos. Plan
Estratégico Subvenciones CAM 20202022 - Página 84 de 129
6.- Propuesta de optimización de las instalaciones eléctricas, asociadas
al bombeo de las aguas subterráneas. Adaptación del bombeo a las curvas
característica y mejora del rendimiento.
7.- Informe con análisis hidrogeológico de las posibilidades de
captación de aguas subterráneas para abastecimiento de la desaladora.
8.- Informes complementarios del seguimiento de sondeos de investigación
para control de evolución de niveles.
9.- Informes complementarios al Plan de Uso sostenible de las masas de
agua subterránea (bombeo por sectores con tendencia a la recuperación del
estado cuantitativo y cualitativo de las masas de agua.
10.- Propuesta de una batería estratégica de apoyo al abastecimiento
urbano desde el acuífero calizo de Melilla y seguimiento.
11.- Plan de explotación mediante sondeos del borde costero como apoyo a
la desaladora y el aprovechamiento del agua continental salobre en las masas
del acuífero calizo y volcánico.

12.- Elaboración de un modelo matemático de flujo en los acuíferos de
Melilla. 13.- Estudio del sellado de sondeos preexistentes para evitar mezclas
de agua de mala calidad.
14.- Campaña de sondeos de investigación en el Parque Hernández y en el
trazado a la plaza de España. (5 sondeos).
15.- Controles de la evolución de la intrusión marina y de las
explotaciones.
16.- Mejora del conocimiento del modelo 3D provisional realizado con los
nuevos datos geofísicos y de sondeos.
17.- Mejora del conocimiento del aluvial con sondeos en el primitivo
desvío del cauce hacia la Plaza de España.
18.- Campaña complementaria de prospección geofísica en el aluvial.
19.- Reconocimiento mediante sondeos de los sectores donde emplazar las
pantallas del aluvial, así como del área cementada bajo el puente del Escaño.
(14 sondeos).
20.- Perímetros de protección de la calidad de los abastecimientos
urbanos (tránsito de mercancías peligrosas, ubicación de instalaciones
potencialmente contaminantes y otros).
Regular las condiciones de colaboración y cooperación en las que se
desarrollarán las actividades entre la Consejería de Medio Ambiente y
Sostenibilidad de la Ciudad Autónoma de Melilla y el IGME.
Investigación de diferentes acuíferos como apoyo al abastecimiento
urbano y a la sostenibilidad ambiental de la Ciudad Autónoma de Melilla para el
período 2020-2024.
Con todo lo anterior se pretende conseguir la mejora cuantitativa y
cualitativa de las masas de agua subterránea gestionadas por la Ciudad Autónoma
de Melilla, que suponen, en la actualidad, casi 1/3 de la demanda total de agua
de consumo humano de la población.
•
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: El plazo de la convocatoria será anual, siempre
que cuente con previsión presupuestaria expresa.
•
COSTES
PREVISIBLES EJERCICIO 2024: Anual, aquel que conste en los presupuestos del año en curso.
42.250,00 Euros en el caso del presupuesto de 2024.
•
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA: Partida Presupuestaria 2024 07/17100/42390- Convenio Instituto
Geológico y Minero de España
•
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES: No se prevén fuentes de financiación externas. Fondos propios de la
Ciudad Autónoma de Melilla.
•
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevé los siguientes:
a)
Subvención directa.
b)
Forma de concesión: Convenio.
c)
Mecanismo de aplicación: Bases reguladoras aprobadas por Consejo de
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla.
•
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
Para el seguimiento y control del Convenio, se crea una Comisión de
Seguimiento, de composición mixta y paritaria, formada por dos representantes
designados por la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Ciudad
Autónoma de Melilla y dos representantes designados por el IGME.
Asimismo, podrán designarse suplentes de los miembros de la Comisión y a
sus reuniones podrán asistir los técnicos que se juzgue conveniente por las
partes, según los temas a tratar.
La Comisión de Seguimiento tendrá las funciones siguientes:
d)
Aprobar y evaluar el Programa de Actuaciones del Convenio, proponiendo,
cuando sea necesario, las variaciones que se consideren oportunas.
e)
Realizar informes y propuestas sobre la ejecución de los trabajos
f)
Resolver cualquier cuestión que se plantee en la interpretación y
ejecución del Convenio.
g)
Redactar y proponer a las partes las adendas correspondientes a los
distintos aspectos del desarrollo de las actuaciones previstas que impliquen
incremento del gasto inicialmente aprobado.
h)
Cualesquiera otras cuestiones que las partes consideren adecuadas. Para
efectuar un correcto seguimiento y la evaluación adecuada de las actividades
que se hagan como consecuencia de este Convenio, se podrá elaborar, previo
acuerdo de las partes, un Informe de progreso anual y un Informe de resultados
al final del convenio.
Los acuerdos de la Comisión de seguimiento se regirán por lo dispuesto
en la Lay 40/2015, de 1 de Octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público,
para los Órganos Colegiados, concretamente los art. 15 al 18, de la precitada
Ley. La Comisión se considerará válidamente constituida si están presentes al
menos tres miembros vocales o suplentes de los cuatro integrantes de la misma.
Las decisiones de la Comisión de seguimiento se tomarán por unanimidad
LINEA DE SUBVENCION 2º
2.4 SERVICIO DE HAMACAS
FEAFES
•
OBJETIVO
ESTRATÉGICO: Fomentar
la colaboración y la ayuda a los colectivos con necesidades especiales, a
través de la Asociación FEAFES Salud Mental, para sufragar los gastos de
explotación del servicio de hamacas en las playas de la Ciudad Autónoma de
Melilla.