ARTÍCULO Nº 136
(CVE: BOME-AX-2025-136)
DESCARGAR ARTÍCULO
BOME EXTRA Nº 26 - martes, 29 de abril de 2025 Ir al BOMECIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA - CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E IGUALDAD - CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E IGUALDAD
Acuerdo del Consejo de Gobierno, de fecha 25 de abril de 2025, relativo a modificación del Plan Estratégico de Subvenciones de la Ciudad Autónoma de Melilla para el periodo 2024-2026.

•
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA:
o 14/23101/22699 Subvenciones Área de la mujer.
Beneficiarios: Mujeres con hijos/as con necesidades de inclusión social.
familias. Importe: 50.000€
•
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevén los siguientes:
a.
Convocatoria para la selección mediante concurrencia competitiva de los
beneficiarios
b.
Fechas de Concesión: Primer semestre del año
•
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
-
Seguimiento: Seguimiento del desarrollo de la actividad.
-
Evaluación: Estudio evaluativo de las necesidades satisfechas
La empresa adjudicataria del programa vacacional realizará un estudio
evaluativo del evento, emitiendo informe de incidencias ocurridas durante el
mismo
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 5º
ASOCIACIONES DE PERSONAS LESBIANAS, GAYS,
TRANSEXUALES Y BISEXUALES
• OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Facilitar los medios a las
asociaciones y entidades de personas lesbianas, gays, transexuales y
bisexuales; para el desarrollo de las actividades que lleven a cabo como el día
del orgullo.
• AREA DE COMPETENCIA: Consejera de Presidencia,
Administración Pública e Igualdad.
• CENTRO GESTOR: Dirección General de
Presidencia e Igualdad.
• SECTOR AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Asociaciones y entidades
de personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales.
• OBJETIVOS Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Facilitar a las
asociaciones la dotación para su funcionamiento y el desarrollo de las
actividades que le son propias como la conmemoración del Día del Orgullo
• PLAZO NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: De carácter permanente con
periodicidad ANUAL
• Acorde a la temporalidad
presupuestaria de esta Administración y a la permanencia de la existencia de
las personas beneficiarias.
• COSTES PREVISIBLES, EJERCICIO 2024: 26.000,00 €
• APORTACIÓN DE OTROS ENTES /FUENTES DE
FINANCIACION:
- No consta
• APLICACIÓN PRESUPUESTARIA:
o 14/92409/48902 Subvención Directa AMLEGA Melilla
actividades orgullo. Beneficiarios: Asociación Melillense de Lesbianas, Gays,
Transexuales y Bisexuales (AMLEGA). Importe: 26.000€
•
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevén los siguientes:
a.
Subvención directa a las entidades que realiza la actividad descrita
anteriormente.
b.
Fechas de Concesión: A lo largo de cada ejercicio, según conveniencia.
c.
Mecanismos de actuación: Subvención directa a cada entidad por cuantía
precisa para la realización de la actividad con posible inclusión de subvención
nominativa en los presupuestos de esta Administración.
•
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
-
Seguimiento: Seguimiento del desarrollo de la actividad.
-
Evaluación: Estudio evaluativo de las necesidades satisfechas
La empresa adjudicataria del programa realizará un estudio evaluativo
del evento, emitiendo informe de incidencias ocurridas durante el mismo.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 6º
PROGRAMA DE FACILITAR LA PARTICIPACIÓN DE LA
MUJER EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS
·
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Favorecer la participación de las mujeres en condiciones de igualdad en el
deporte.
·
AREA
DE COMPETENCIA: Consejera de Presidencia, Administración Pública e Igualdad.
·
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Presidencia e Igualdad.
·
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Clubs y entidades de Melilla que llevan a cabo la gestión de recursos
deportivos de mujeres deportistas en competiciones.
·
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Dotar a las entidades gestoras de recursos
mínimos que garanticen el correcto desarrollo de su participación en
competiciones, o las competiciones en sí, y con ello proporcionar a la mujer
deportista la posibilidad de participar en actividades deportivas que les
permitan su desarrollo en condiciones igualitarias.
·
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: De carácter permanente con periodicidad ANUAL
-
Acorde a la temporalidad presupuestaria de esta Administración y a la
permanencia de la existencia de las personas beneficiarias.

·
COSTES
PREVISIBLES, EJERCICIO 2024: 30.000,00 €
·
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES /FUENTES DE FINANCIACION: - No consta
·
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA:
PARTIDA PRESUPUESTARIA |
BENEFICIARIO |
CONCEPTO |
IMPORTE |
03/23100/48000 |
Fundación sociocultural de la Federación Melillense de Fútbol |
Subvención liga femenina fútbol |
15.000,00 € |
03/23103/48000 |
Club Deportivo La
Salle baloncesto |
Subvención equipos
femeninos liga |
15.000,00 € |
TOTAL |
30.000,00 € |
·
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevén los siguientes:
a.
Subvención Directa nominativa a cada club o entidad.
b.
Fechas de Concesión: Primer semestre de cada ejercicio.
c.
Mecanismos de actuación: Convenios de colaboración o resolución con
determinaciones de concesión, según proceda.
·
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
-
Seguimiento: Control de gastos con la pertinente documentación
justificativa
-
Evaluación: Estudio evaluativo de las necesidades satisfechas
La empresa adjudicataria del programa realizará un estudio evaluativo
del evento, emitiendo informe de incidencias ocurridas durante el mismo.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 7º
ATENCIÓN A PETICIONES
SUSCEPTIBLES DE SUBVENCIÓN DIRECTA
·
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
atender peticiones de ayuda susceptibles de subvención mediante concesión
directa por la concurrencia de circunstancias excepcionales.
·
AREA
DE COMPETENCIA: Consejera de Presidencia, Administración Pública e Igualdad.
·
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Presidencia e Igualdad.
·
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Personas o entidades que desarrollen actividades de interés general
concernientes al ámbito de actuación de la Consejera de Presidencia,
Administración Pública e Igualdad.
·
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Favorecer e incentivar actividades de interés
general.
·
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: De carácter permanente con periodicidad ANUAL
-
Acorde a la temporalidad presupuestaria de esta Administración y a la
permanencia de la existencia de las personas beneficiarias.
·
COSTES
PREVISIBLES, EJERCICIO 2024: 50.000,00 € o superior
·
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES /FUENTES DE FINANCIACION: - No consta
·
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA:
o 14/23101/48900 Subvenciones
Área de la Mujer. Beneficiarios: Asociaciones/entidades. Importe: 50.000€
·
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevén los siguientes:
a.
Concesión directa
b.
Fechas de Concesión: No determinada
·
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
-
Seguimiento: Seguimiento del desarrollo de la actividad
-
Evaluación: Estudio evaluativo de las necesidades satisfechas
F.- DIRECCIÓN GENERAL DE
RELACIONES VECINALES
LÍNEA DE SUBVENCIÓN
1º ASOCIACIONES DE VECINOS
Convocatoria pública de concesión, en régimen de concurrencia
competitiva, de subvenciones públicas destinadas a la promoción, funcionamiento
y actuaciones de las Asociaciones de Vecinos inscritas en el registro de
entidades vecinales de la Ciudad Autónoma de Melilla, inscritas en el registro
de entidades vecinales de la Ciudad Autónoma de Melilla.

·
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Facilitar medios a las Asociaciones Vecinales de Melilla, legalmente
establecidas, con el fin de posibilitar su funcionamiento interno, realización
de actividades y/o mantenimientos de instalaciones, fomentando las actuaciones
relativas a la diversidad cultural de la población de la Ciudad de Melilla y el
desarrollo de las actividades que le son propias como Asociación de Vecinos y
que complementan la actividad de la Viceconsejería de Movimiento Participativo.
·
AREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas e Igualdad-
Viceconsejería de Movimiento Participativo.
·
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Relaciones Vecinales
·
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Asociaciones de Vecinos de Melilla debidamente inscritas en el
Registro existente en la Viceconsejería de Movimiento Participativo y que estén
legalmente constituidas con la denominación de Asociaciones de Vecinos.
·
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Dotar a las Asociaciones Vecinales, legalmente
establecidas, como entidades de participación ciudadana de los medios mínimos
que garanticen el desarrollo de las actividades que le son propias y que
complementan a las de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas e
Igualdad.
·
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: Trienio que abarca desde 2024 a 2026
·
COSTES
PREVISIBLES, EJERCICIO 2024: 250.000 €
·
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES /FUENTES DE FINANCIACION: No se preveen.
·
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA:
o 03/92402/48901 Subvenciones Asociaciones de vecinos
250.000,00 €
·
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevén los siguientes:
a.
Convocatoria pública anual de subvenciones mediante concurrencia
competitiva.
b.
Fechas de concesión previstas: Fechas de concesión previstas: Desde
enero a diciembre.
c.
Mecanismo de aplicación: Ley General de Subvenciones y Reglamento
General de Subvenciones de la CAM. Formalización de los correspondientes
Convenios de Colaboración.
·
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
-
Seguimiento: Presentación de la Memoria de anual de actuaciones llevadas
a efecto y justificantes de gastos. Traslado a la Intervención General para su
fiscalización.
-
Evaluación: Número de actividades llevadas a cabo. Grado de cumplimiento
de objetivos, Número de participantes en las actividades, Plazo de tramitación
y pago, etc.
3.- CONSEJERIA
DE ECONOMIA, COMERCIO, INNOVACIÓN TECNOLOGICA, TURISMO Y FOMENTO.
A.- DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 1º
·
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Formación en innovación y herramientas digitales para mejora de la
empleabilidad y emprendimiento de jóvenes desempleados y autónomos, proyectos
“emprende y avanza” y “Reactiva tu futuro”. Financiados a INCYDE por el FSE+ al
85% y de la Ciudad de Melilla al 15%
·
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
Convenio de Colaboración entre la Ciudad de Melilla y la Fundación Instituto
Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (en adelante Fundación
INCYDE), para el desarrollo de acciones formativas relacionadas con la
Innovación Tecnológica y herramientas digitales para mejora de la empleabilidad
y emprendimiento de jóvenes desempleados y autónomos, proyectos “Emprende y
Avanza” y “Reactiva tu futuro”, FSE+
·
ÁREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y de
Fomento.
·
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Innovación Tecnológica.
·
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la
Empresa, INCYDE, a fin de que realice las acciones formativas correspondientes,
con personas desempleadas, autónomos y jóvenes (que no están trabajando, ni
estudiando).
·
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Acciones formativas:
1.
“Emprende y avanza” para el emprendimiento tecnológico, sostenible e
innovador de creación y consolidación empresarial.
2.
“Reactiva tu futuro” dirigido a la formación de jóvenes en gestión
empresarial y herramientas digitales.
Todo ello a fin de ampliar las oportunidades profesionales de la
población a la que va dirigida, a través de la mejora de empleabilidad y el
emprendimiento y con la aportación, tan solo del 15%, por parte de la Ciudad,
del total de las acciones formativas.
•
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: El plazo de la convocatoria será anual.
•
COSTES
PREVISIBLES EJERCICIO 2024: Aquel que conste en los presupuestos del año en curso. CUARENTA MIL
EUROS (40.000,00 €)
•
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA: Partida Presupuestaria 2024 6/49200/47000- YACIMIENTOS NUEVOS EMPLEOS
2024. INCYDE
•
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES: La financiación del 85% de las actuaciones previstas en el Convenio,
se realizará con cargo a la dotación aprobada por el FONDO SOCIAL EUROPEO PLUS
A INCYDE. La financiación del 15% restante será aportada por la Ciudad de
Melilla

•
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevé los siguientes:
-
Subvención directa con la vigencia del Convenio
-
Forma de Concesión: Convenio con la Fundación INCYDE
-
Mecanismo de aplicación: Bases Reguladoras contenidas en los convenios,
acordados por el Consejo de Gobierno de la Ciudad de Melilla.
•
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
-
Evaluación mediante comprobación por la Dirección General de Innovación
Tecnológica, de la justificación del importe otorgado con los justificantes de
gastos previstos en el contenido del Convenio y aportados por INCYDE.
-
Subvención Prepagable
-
Seguimiento: Informes de los Servicios Técnicos de la Dirección General
de Innovación Tecnológica
-
Evaluación: Se precisará memoria final.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 2º
•
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Representar y publicitar la Ciudad de Melilla, en múltiples competiciones en
las que participa TITANS MELILLA GAMING (Equipo Melillense de Videojuegos)
•
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
Convenio de Colaboración entre la Ciudad de Melilla y TITANS MELILLA GAMING
(equipo melillense de videojuegos), para que represente y publicite, dando a
conocer la Ciudad de Melilla, en la multitud de competiciones en la que
participa.
•
ÁREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y de
Fomento.
•
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Innovación Tecnológica.
•
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: TITANS MELILLA GAMING (organización dedicada a los esports o
ciberdeportes y al entretenimiento), dirigido el sector del videojuego con
audiencias y penetración entre los más jóvenes que superan a la mayoría de los
deportes tradicionales.
•
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUESE PRETENDEN OBTENER:
Representación de la Ciudad de Melilla y dar a conocer la misma, a fin
de atraer a jóvenes talentos y empresas de videojuegos, ya que nuestra Ciudad
reúne todas las condiciones para el establecimiento de empresas de videojuegos,
por sus importantes ventajas fiscales.
Todo ello, para conseguir ampliar y mejorar el tejido empresarial de la
Ciudad y ampliar las oportunidades profesionales de la población, orientado a
la Innovación Tecnológica.
·
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: Anual.
·
COSTES
PREVISIBLES EJERCICIO 2024: VEINTICINCO MIL EUROS (25.000,00 €)
·
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA: 6/49201/48000—Subvención TITANS MELILLA GAMING.
·
APORTACIÓN DE OTROS ENTES: No se prevén fuentes de financiación externas. Fondos propios de la
Ciudad Autónoma de Melilla.
·
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevé los siguientes:
-
Subvención directa con la vigencia del Convenio
-
Forma de Concesión: Convenio con TITANS MELILLA GAMING
-
Mecanismo de aplicación: Bases Reguladoras contenidas en los convenios,
acordados por el Consejo de Gobierno de la Ciudad de Melilla.
•
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
-
Evaluación mediante comprobación por la Dirección General de Innovación
Tecnológica, de la justificación del importe otorgado con los justificantes de
gastos previstos en el contenido del Convenio y aportados por TITANS MELILLA
GAMING .
-
Subvención Prepagable
-
Seguimiento: Informes de los Servicios Técnicos de la Dirección General
de Innovación Tecnológica
-
Evaluación: Se precisará memoria final.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3º
•
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Actividades formativas orientadas al sector del juego online, a fin de
encontrar a personal con las competencias necesarias.
•
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
Convenio de Colaboración entre la Ciudad de Melilla y la Asociación Melillense
del Juego Online, para llevar a cabo acciones formativas orientadas a su sector,
a fin de poder formar a personal con las competencias necesarias para cubrir
las amplias necesidades de personal del sector.
•
ÁREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y de
Fomento.
•
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Innovación Tecnológica.

•
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: La Asociación Melillense del Juego Online, agrupa a los trece
operadores establecidos en Melilla, cuyo peso económico alcanza el 20% del PIB
de la Ciudad y generan de manera directa más de trescientos empleos. En
definitiva, al personal que una vez formado obtenga las competencias
necesarias, a fin de que pueda integrarse en una bolsa de trabajo que irá
cubriendo las amplias necesidades de personal del sector.
•
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER:
-
Actividades formativas orientadas al sector del Juego Online, con objeto
de poder encontrar a personal con las competencias necesarias, creando una
bolsa de trabajo con los resultados de esas actividades formativas de la que
irán cubriendo las amplias necesidades de personal del sector.
-
Junto a las universidades presentes en la Ciudad, llevarán a cabo
actividades de formación y promulgación más general.
-
Acompañará a la Administración como embajadores de la marca Melilla, en
el estratégico sector que representan, con el objetivo de atraer más personal
de sus importantes empresas a la Ciudad y convencer a otros operadores.
•
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: El plazo de la convocatoria será anual.
•
COSTES
PREVISIBLES EJERCICIO 2024: CINCUENTA MIL EURO (50.000,00 €)
•
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA: Partida Presupuestaria 2024 6/49200/48000- Subvención Asociación
Melillense Juego online.
•
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES: No se prevén fuentes de financiación externas. Fondos propios de la
Ciudad Autónoma de Melilla.
•
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevé los siguientes:
-
Subvención directa con la vigencia del convenio.
-
Forma de concesión: Convenio con Asociación Melillense Juego Online.
-
Mecanismo de aplicación: Bases reguladoras contenidas en los Convenios
acordados por el Consejo de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla.
•
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
-
Evaluación mediante comprobación por la Dirección General de Innovación
Tecnológica, de la justificación del importe otorgado con los justificantes de
gastos previstos en el contenido del Convenio y aportados por ASOCIACIÓN
MELILLENSE JUEGO ONLINE .
-
Subvención Prepagable
-
Seguimiento: Informes de los Servicios Técnicos de la Dirección General
de Innovación Tecnológica
-
Evaluación: Se precisará memoria final.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 4:
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CIUDAD AUTÓNOMA MELILLA Y EL CLUSTER
DE EMPRENDIMIENTO DE MELILLA, PARA LA EXPLOTACIÓN, DESARROLLO Y DINAMIZACIÓN
DEL EMPRENDIMIENTO, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN LA CIUDAD DE MELILLA
• AREA DE COMPETENCIA: Consejería de Economía,
Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y de Fomento
• CENTRO GESTOR: Dirección General de
Innovación Tecnológica
• SECTORES A LOS QUE SE DIRIGEN LAS AYUDAS: El Cluster de Emprendimiento de Melilla,
realizará las actuaciones correspondientes a la asistencia y colaboración en
materias técnicas, medios digitales y todas aquellas pertenecientes al
desarrollo profesional y de innovación, al tejido empresarial de la Ciudad y el
apoyo a la inserción laboral y social, con especial señalamiento en el
autoempleo, de los colectivos juveniles y desempleados, en cualquiera de sus
formas.
• OBJETIVOS Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER:
-
Asistencia y colaboración en materias de innovación, digitalización,
creatividad, internet, comercio, formación, desarrollo empresarial, marketing y
cualesquiera otras relativas a las nuevas tecnologías.
-
Apoyo a la inserción laboral y social, con especial señalamiento en el
autoempleo, de los colectivos juveniles y desempleados, en cualquiera de sus
formas, tales como el desarrollo de programas de consultoría, preformación,
formación e inserción laboral.
-
Realización de cursos, organización de eventos y acciones
participativas.
-
Colaborar o participar en cualquier institución pública o privada.
Principalmente en aquellas que consistan en potenciar el desarrollo económico
del ámbito territorial.
-
Captar, fomentar, promover y desarrollar vocaciones empresariales entre
los jóvenes.
-
Crear, desarrollar y ejecutar programas formativos dirigidos a la
sociedad en general.
-
Desarrollar y realizar actividades de consultoría e investigación
relacionadas con el ámbito emprendedor y empresarial
•
PLAZO
PARA SU CONSECUCIÓN: Anual

•
COSTE
PREVISIBLE OCHENTA MIL EUROS (80.000,00 €)
•
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES/ FUENTE DE FINANCIACIÓN La financiación de las actuaciones previstas en el
Convenio, se realizará con cargo a la siguiente dotación presupuestaria, para
el ejercicio 2025, sin perjuicio de la que se pueda contemplar en los
siguientes ejercicios presupuestarios.
•
PARTIDA
BENEFICIARIO CONCEPTO IMPORTE
6/43104/48000 CLUSTER DE EMPRENDIMIENTO
DE MELILLA CONVENIO CLUSTER MELILLA
80.000,00 €
•
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA TOTAL
80.000,00 €
•
PLAN
DE ACCIÓN
Se prevé:
-
Subvención directa con la vigencia del Convenio
-
Forma de Concesión: Convenio con el Cluster de Emprendimiento de Melilla
Mecanismo de aplicación: Bases Reguladoras contenidas en los convenios,
acordados por el Consejo de Gobierno de la Ciudad de Melilla.
•
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN
-
Evaluación mediante comprobación por la Dirección General de Innovación
Tecnológica, de la justificación del importe otorgado con los justificantes de
gastos previstos en el contenido del Convenio.
-
Subvención Prepagable
-
Seguimiento: Informes de los Servicios Técnicos de la Dirección General
de Innovación Tecnológica
-
Evaluación: Se precisará memoria final.
B.- DIRECCIÓN GENERAL DE VIVIENDA PATRIMONIO Y URBANISMO.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 1º
1.1-SUBVENCIÓN A LA REHABILITACIÓN DE
EDIFICIOS Y VIVIENDAS.
•
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Actuaciones en materia de rehabilitación de edificios y viviendas
•
AREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Economía, Comercio, Innovación tecnológica, Turismo y
Fomento
•
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de la Vivienda, Patrimonio y Urbanismo
•
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: A los propietarios y edificios de uso residencial, y a aquellos otros
de interés histórico-artístico
•
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Conservación del patrimonio inmobiliario,
incentivar la inversión privada y adaptar los edificios a las vigentes normas
del Código Técnico de la edificación, especialmente en materia de accesibilidad
•
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: De carácter permanente con periodicidad ANUAL.
•
COSTES
PREVISIBLES, EJERCICIO 2024: Presupuesto 2024: 286.400,00 €
•
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES / FUENTES DE FINANCIACION: Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
y de los propios beneficiarios
•
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA o 06/15200/48000 importe total 286.400,00€
•
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevén los siguientes:
Las ayudas están reguladas tanto por normativa general de carácter
estatal como local, asimismo, se publican anualmente convocatorias para su
concesión mediante concurrencia competitiva. Las bases reguladoras están
representadas por las normativas de carácter estatal y local. Su concesión se
efectúa, en algunas actuaciones, por orden de entrada, y en otras mediante el
procedimiento de concurrencia competitiva. En casos específicos contemplados en
la propia Ordenanza de Actuaciones Protegibles, la subvención puede
instrumentarse a través de un Convenio.
Asimismo, se podrán abrir convocatorias extraordinarias, con las bases
correspondientes, para el otorgamiento de subvenciones que se dirijan
actuaciones concretas en función del interés social, artístico, etc.
•
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
Se evaluará la eficacia de esta línea de subvención teniendo en cuenta
el número de solicitantes en relación a los beneficiarios, el número de
viviendas beneficiadas, la inversión privada generada por la subvención y el
número de trabajadores que han intervenido en la rehabilitación, entre otros
datos. La justificación se efectuará mediante la presentación de las facturas
correspondientes.
A través del control de precios de las actuaciones (comparándolos con
los costes medios en Melilla), se controlan los efectos inflacionistas que
podría tener esta actuación.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 2º
2.1-SUBVENCIÓN AL ALQUILER
DE VIVIENDAS PRIVADAS
•
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Subvención para el pago de alquiler de viviendas privadas a sectores de la
población con bajos recursos económicos
•
AREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Economía, Comercio, Innovación tecnológica, Turismo y
Fomento
•
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de la Vivienda, Patrimonio y Urbanismo

•
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Fundamentalmente a un sector de la población con ingresos inferiores a
1.200,00 € euros, concentrándose en sectores con ingresos menores a 700,00 €,
que acrediten determinadas circunstancias socio-económicas que les hagan
dificultoso satisfacer el alquiler de la vivienda que constituye el domicilio
habitual y permanente de la unidad familiar, dándole mayor valor a los sectores
en riesgo de exclusión social, como mujeres víctimas de violencia de género,
discapacitados, familias monoparentales, familias numerosas, etc.
•
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Facilitar el acceso a una vivienda en régimen de
alquiler de los sectores de la población en riesgo de exclusión social.
•
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: De carácter permanente con periodicidad ANUAL.
•
COSTES
PREVISIBLES, EJERCICIO 2024: Presupuesto 2024: 1.186.000,00 €
•
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES /FUENTES DE FINANCIACION: Ciudad Autónoma, del Ministerio de Ministerio de
Transporte y Movilidad Sostenible y de los propios beneficiarios
•
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA o 06/15201/48000 importe total 1.186.000.00€
•
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevén los siguientes:
Las ayudas están reguladas tanto por normativa general de carácter
estatal como local. Su concesión se efectúa en régimen de concurrencia
competitiva mediante convocatorias anuales y, alguno de los programas para
víctimas de violencia de género y sectores vulnerables mediante su adjudicación
directa, mediante la publicación de las pertinentes bases reguladoras. Su
concesión se efectúa, en los casos de concurrencia competitiva, por puntuación,
otorgándose prioridad a los sectores de la población más vulnerables
•
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
Se evaluará la eficacia de esta línea de subvención teniendo en cuenta
el número de solicitantes en relación a los beneficiarios. La justificación se
efectuará mediante la presentación de los recibos de alquiler correspondientes.
Se analizarán los datos de la actuación como el alquiler medio, la subvención
media, la media de ingresos de los solicitantes, etc. El pago deberá hacerse
antes de la finalización de cada ejercicio presupuestario.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3
3.1-SUBVENCIÓN AL ALQUILER DE VIVIENDAS
PRVADAS PARA JÓVENES.
•
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Pago de alquiler de viviendas privadas a jóvenes de hasta 35 años
•
AREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Economía, Comercio, Innovación tecnológica, Turismo y
Fomento
•
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de la Vivienda, Patrimonio y Urbanismo
•
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Sector de la población con ingresos inferiores a 3 veces el IPREM
(2.100,00 € mensuales como máximo), que acrediten determinadas circunstancias
socio- económicas que les hagan dificultoso satisfacer el alquiler de la
vivienda que constituye el domicilio habitual y permanente de la unidad
familiar.
•
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Facilitar el acceso a una vivienda en régimen de
alquiler de los sectores de la población que tienen dificultades para formar
una unidad familiar Independiente, en los primeros pasos de la emancipación.
•
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: De carácter permanente con periodicidad BIANUAL.
•
COSTES
PREVISIBLES, EJERCICIO 2024: Presupuesto 2024: 200.000,00 €
•
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES/FUENTES DE FINANCIACION: Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible
•
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA o 06/34133/48000 Importe total 200.000,00€
•
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevén los siguientes:
Las ayudas están reguladas tanto por normativa autonómica como por el RD
42/2022, de 18 de enero. Su concesión se efectúa en régimen de presentación de
solicitudes, mediante convocatorias anuales y la publicación de las pertinentes
Bases Reguladoras
•
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
Se evaluará la eficacia de esta línea de subvención teniendo en cuenta
el número de solicitantes en relación a los beneficiarios. La justificación se
efectuará mediante la presentación de los recibos de alquiler correspondientes.
Se analizarán los datos de la actuación como el alquiler medio, la media de
ingresos de los solicitantes, etc. El pago deberá hacerse antes de la
finalización de cada ejercicio presupuestario.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 4
4.1-SUBVENCIONES
PARA EL PAGO DE VIVIENDAS PÚBLICAS.
•
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Pago de alquiler y cuotas de amortización de los préstamos hipotecarios de las
viviendas de protección oficial de promoción pública gestionadas por ENVISMESA
•
AREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Economía, Comercio, Innovación tecnológica, Turismo y
Fomento
•
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de la Vivienda, Patrimonio y Urbanismo

•
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Usuarios de estas viviendas con bajos recursos económicos. Los
arrendatarios y propietarios de viviendas de protección oficial de promoción
pública, siempre y cuando se trate de una promoción acogida a la Ordenanza por
la que se regulan estas subvenciones. Dentro de los usuarios, se otorga la
subvención mediante descuento en los correspondientes recibos, a las unidades
familiares con menores ingresos, siempre por debajo de 2,2 veces los Ingresos
Familiares Ponderados.
•
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Facilitar el pago de la vivienda habitual a
unidades familiares con bajos recursos económicos
•
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: De carácter permanente con periodicidad ANUAL.
•
COSTES
PREVISIBLES, EJERCICIO 2024: 950.000,00 €
•
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES /FUENTES DE FINANCIACION: Fondos de la empresa municipal de la vivienda y
suelo de Melilla, S.A.
•
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevén los siguientes:
Las ayudas están reguladas por normativa local. Su concesión se efectúa
en aplicación de la Ordenanza correspondiente, concediéndose a todos los
interesados que cumplan los requisitos.
•
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
Se evaluará la eficacia de esta línea de subvención teniendo en cuenta
el número de solicitantes que resulten beneficiarios. La justificación se
efectuará mediante el pago de los recibos de alquiler o hipotecarios de las
correspondientes viviendas.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 5º
5.1-SUBVENCIONES PARA LA
REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS EN
VIRTUD DEL R.D. 853/2021, DE 5 DE OCTUBRE, FONDOS NEXT GENERATION.
•
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Otorgar subvenciones para la rehabilitación energética de edificios y viviendas
de carácter residencial a los propietarios y arrendatarios de dichos inmuebles.
en esta subvención se incluyen los gastos de elaboración de proyectos y del
libro del edificio
•
AREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Economía, Comercio, Innovación tecnológica, Turismo y
Fomento
•
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de la Vivienda, Patrimonio y Urbanismo
•
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Arrendatarios y propietarios de viviendas de edificios y viviendas con
uso residencial
•
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Facilitar el ahorro energético del sector
residencial
•
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: Tiene una duración hasta el año 2026, vinculado a
los Fondos Next Generation.
•
COSTES
PREVISIBLES, EJERCICIO 2024: 1.282.395 €
•
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES /FUENTES DE FINANCIACION: Fondos del programa
•
Next Generation gestionados por el Ministerio de Transportes y Movilidad
Sostenible
•
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA o 06/15200/78000 Importe total 1.282.395,00 €
•
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevén los siguientes:
Las ayudas están reguladas por normativa estatal y por las Bases
Reguladoras de la correspondiente Convocatoria. Se otorga mediante orden de
presentación, hasta agotamiento del presupuesto.
•
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
Se evaluará la eficacia de esta línea de subvención teniendo en cuenta
el número de edificios rehabilitados y el grado de ahorro de consumo de energía
primaria no renovable.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 6º
6.1-
SUBVENCIÓN AL OBISPADO DE MÁLAGA PARA REDACCIÓN DE PROYECTO DE REHABILITACIÓN
DE LA IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN.
•
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Subvención para la rehabilitación de edificios singulares
•
AREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Economía, Comercio, Innovación tecnológica, Turismo y
Fomento
•
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de la Vivienda, Patrimonio y Urbanismo
•
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Entidad Religiosa Singularizada
•
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Con esta subvención nominativa se pretende
mejorar las condiciones de seguridad estructural, accesibilidad y funcionalidad
de esta edificación singular, subvencionando la redacción del proyecto
correspondiente
•
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: De carácter permanente con periodicidad ANUAL.
•
COSTES
PREVISIBLES, EJERCICIO 2024: 40.000 €
•
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES /FUENTES DE FINANCIACION: Ciudad Autónoma de Melilla y de la Entidad
Beneficiaria

•
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA o 06/15007/78000 Obispado de Málaga 40.000 €
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 6º
6.2-
SUBVENCIÓN AL OBISPADO DE MÁLAGA PARA REDACCIÓN DE PROYECTO DE NUEVO EDIFICIO
EN EL PATIO DEL CURA.
•
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Subvención para la rehabilitación de edificios singulares
•
AREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Economía, Comercio, Innovación tecnológica, Turismo y
Fomento
•
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de la Vivienda, Patrimonio y Urbanismo
•
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Obispado de Málaga
•
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER:
Con esta subvención nominativa se pretende una nueva ordenación de los
espacios de esta parcela, subvencionando la redacción de un proyecto de nuevo
edificio que permita satisfacer todas las necesidades en un nuevo edificio
•
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: De carácter permanente con periodicidad ANUAL.
•
COSTES
PREVISIBLES, EJERCICIO 2024: 58.8000,00€
•
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES /FUENTES DE FINANCIACION: Ciudad Autónoma de Melilla y de la Entidad
Beneficiaria
•
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA o 06/15006/78000 Obispado de Málaga 58.800,00€
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 6º
6.3-
SUBVENCIÓN AL OBISPADO DE MÁLAGA PARA REDACCIÓN DE PROYECTO DE REHABILITACIÓN
DE LA IGLESIA MEDALLA MILAGROSA.
·
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Subvención para la rehabilitación de edificios singulares
·
AREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Economía, Comercio, Innovación tecnológica, Turismo y
Fomento
·
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de la Vivienda, Patrimonio y Urbanismo
·
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Obispado de Málaga
·
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Con esta subvención nominativa se pretende
facilitar la redacción de un proyecto para la rehabilitación integral de este
edificio, muy dañado tras el terremoto de 2016
·
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: De carácter permanente con periodicidad ANUAL.
·
COSTES
PREVISIBLES, EJERCICIO 2024: 33.000,00€
·
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES /FUENTES DE FINANCIACION: Ciudad Autónoma de Melilla y de la Entidad
Beneficiaria
·
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA 06/15008/78000 Obispado de Málaga 33.000,00 €
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 6º
6.4- SUBVENCIÓN COMUNIDAD ISRAELITA PARA LA
REHABILITACIÓN DE LA SINAGOGA.
·
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Subvención para la rehabilitación de edificios singulares
·
AREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Economía, Comercio, Innovación tecnológica, Turismo y
Fomento
·
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de la Vivienda, Patrimonio y Urbanismo
·
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Entidad Religiosa Singularizada
·
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Con esta subvención nominativa se pretende
facilitar la rehabilitación de la sinagoga de Melilla
·
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: De carácter permanente con periodicidad ANUAL.
·
COSTES
PREVISIBLES, EJERCICIO 2024: 30.000,00 €
·
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES /FUENTES DE FINANCIACION: Ciudad Autónoma de Melilla y de la Entidad
Beneficiaria
·
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA o 06/15009/78000 Comision Israelita 30.000,00 €
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 6º
6.5-
SUBVENCIÓN A LA FEDERACIÓN MELILLENSE DE FÚTBOL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
EDIFICIO EN EL CAMPO DE FÚTFOL DE LA ESPIGUERA.
·
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Subvención para la rehabilitación de edificios singulares
·
AREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Economía, Comercio, Innovación tecnológica, Turismo y
Fomento
·
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de la Vivienda, Patrimonio y Urbanismo
·
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: Federación Deportiva

·
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER: Con esta subvención nominativa se pretende
colaborar en la construcción de un nuevo edificio para uso deportivo en las
instalaciones del Campo de Fútbol de la Espiguera de Melilla
·
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: De carácter permanente con periodicidad ANUAL.
·
COSTES
PREVISIBLES, EJERCICIO 2024: 400.000,00 €
·
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES /FUENTES DE FINANCIACION: Ciudad Autónoma de Melilla y de la Federación
Melillense de Futbol
·
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA
o 06/34000/77000 Federación Melillense de Fútbol
400.000,00 €
C.- DIRECCIÓN GENERAL DE TURISMO Y DIRECCIÓN GENERAL DE ACTIVACIÓN
ECONÓMICA.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 1º
1.1-CONVENIO CONFEDERACIÓN
DE EMPRESARIOS MELILLENSES
·
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
El objeto del Convenio de Colaboración es contribuir al cumplimiento de las
competencias traspasadas a la Ciudad Autónoma de Melilla, esto es, coordinación
con las organizaciones representativas del sector comercial de la ciudad, al
objeto de implantar medidas tendentes a la modernización de las estructuras
comerciales de la ciudad de Melilla. De esta forma se pretende promover el
desarrollo industrial y comercial, en beneficio del interés general y de los
intereses generales y comunes de dichas empresas y entidades públicas y
privadas.
·
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
A la vista de las ayudas que van a poder ser solicitadas por las empresas de
Melilla de los Fondos Europeos de Recuperación y la complejidad de poder
acceder a los mismos de forma individual, se persigue acometer un PROGRAMA DE
AYUDA EN LA INFORMACIÓN Y TRAMITACIÓN DE LAS SUBVENCIONES que puedan ser
solicitadas por la Pymes de Melilla.
·
AREA
DE COMPETENCIA: Consejería de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y
Fomento.
·
CENTRO
GESTOR:
Dirección General de Turismo y Activación Económica.
·
SECTOR
AL QUE SE DIRIGE LA AYUDA: La Confederación de Empresarios de Melilla (CEME) como organización
empresarial que representa y gestiona los intereses generales y comunes de sus
asociados ante personas y entidades públicas y privadas, y singularmente ante
la Administración, estando prevista la Subvención Nominativa en los
Presupuestos de la Ciudad Autónoma de Melilla para 2024.
·
OBJETIVOS
Y EFECTOS QUE SE PRETENDEN OBTENER:
Apoyar a las Pymes que siguen sufriendo la crisis económica derivada de
la COVID-19 para que puedan acceder a las ayudas que van a poder ser
solicitadas por éstas de los Fondos Europeos de Recuperación creando un PROGRAMA DE AYUDA EN LA INFORMACIÓN Y
TRAMITACIÓN DE LAS SUBVENCIONES
·
PLAZO
NECESARIO PARA SU CONSECUCIÓN: Finales del ejercicio 2024
·
COSTES
PREVISIBLES:
30.000,00 €
·
APORTACIÓN
DE OTROS ENTES /FUENTES DE FINANCIACION: No se prevén
·
APLICACIÓN
PRESUPUESTARIA o 06 43100 47900 " CONVENIO CEME 2023", por
un importe total de TREINTA MIL EUROS (30.000,00 €).
·
PLAN
DE ACCIÓN:
Se prevén los siguientes:
a)
Subvención Nominativa de ayuda directa al beneficiario.
b)
Forma de concesión: Directa a través de Convenio de Colaboración.
c)
Mecanismo de aplicación: Convenio de Colaboración que tendrá el carácter
de bases reguladoras de la concesión a los efectos de lo dispuesto en la Ley
General de Subvenciones, a aprobar por el Consejo de Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Melilla.
·
SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN:
Para la evaluación y seguimiento del presente Convenio se constituirá
una Comisión integrada por dos representantes de la Ciudad Autónoma de Melilla
y dos de la Confederación de Empresarios de Melilla. Cualquier incidencia
deberá ser puesta en conocimiento de la Consejería de Economía, Comercio,
Innovación Tecnológica, Turismo y Fomento.
-SEGUIMIENTO: Comisión integrada por dos
representantes de la Ciudad Autónoma de Melilla y dos de la Confederación de
Empresarios de Melilla.
-EVALUACIÓN:
Consejería
de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y Fomento.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 1º
1.2-CONVENIO ASOCIACIÓN
COMERCIANTES ZONA CENTRO
·
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
El objeto del Convenio de Colaboración es contribuir al cumplimiento de las
competencias traspasadas a la Ciudad Autónoma de Melilla, esto es, Coordinación
con las organizaciones representativas del sector comercial de la ciudad, al
objeto de implantar medidas tendentes a la modernización de las estructuras
comerciales de la ciudad de Melilla. De esta forma se pretende promover el
desarrollo industrial y comercial, en beneficio del interés general y de los
intereses generales y comunes de dichas empresas y entidades públicas y
privadas.
·
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
Planteamiento de una serie de estrategias de dinamización y acciones de mejora
del entorno conocido como centro histórico y comercial de la Ciudad Autónoma de
Melilla